Nacido en Maasin, Leyte (ahora en el sur de Leyte), Duterte se mudó a Dávao cuando era niño, donde su padre, Vicente Duterte, se desempeñó como gobernador provincial.[5][6] La campaña presidencial de Duterte en 2016 condujo a su victoria electoral.Lanzó un plan masivo de infraestructura, [9] inició reformas económicas liberales,[10] simplificó los procesos gubernamentales y propuso un cambio a un sistema federal de gobierno que finalmente no tuvo éxito.[18] Finalmente en 1950 la familia Duterte se asentó en la Región de Dávao.Continúa sus estudios en la Escuela Primaria Santa Ana, en la ciudad de Dávao, donde se graduó en 1956.En 1968 se graduó con la licenciatura en ciencias políticas en la Universidad Liceo de Filipinas en Manila (Lyceum of the Philippines University).[19] Al designar como tenientes de alcalde personas que representaban a las etnias Lumad y Moro, establece un precedente que más tarde sería copiado en otras partes de Filipinas.[27] Su gobierno, que ha provocado un distanciamiento con Estados Unidos, uno de sus principales aliados, se «ha comprometido a seguir una política exterior independiente que rechace cualquier injerencia de gobiernos extranjeros».[29] En 2017, Duterte admitió haber cometido asesinatos durante sus patrullas como alcalde de Dávao para que los policías sepan cómo hacerlo, en un discurso en un foro empresarial organizado en el palacio presidencial de Malacañang, aseguró que había matado a drogadictos y traficantes de drogas mientras era alcalde de Dávao, cargo que ejerció durante 22 años.[30] Su política ha sido fuertemente criticada por grupos de defensa de los derechos humanos y organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea (UE).[30] En agosto de 2017, las universidades públicas se vuelven gratuitamente accesibles.Esta política entra en confrontación con el lobby minero que obtiene su destitución por el Parlamento, a pesar del apoyo en favor de Duterte, 10 meses después de su entrada en el Gobierno.[34] En octubre de 2021, Rodrigo Duterte anunció que no se postularía a la presidencia en 2022 y que se retiraría de la vida política.[35] Rodrigo Duterte está comprometido con la transparencia de las autoridades públicas en Filipinas al firmar un decreto que permite a todos los ciudadanos acceder a los archivos del gobierno.
Duterte jura el cargo de presidente, el 30 de junio de 2016, de fondo se puede ver a su hija, la actual vicepresidenta del país
Sara Duterte
.