stringtranslate.com

Cristo unser Herr zum Jordan kam, BWV 7

Johann Sebastian Bach compuso la cantata eclesiástica Christ unser Herr zum Jordan kam (Cristo nuestro Señor vino al Jordán), BWV  7 , en Leipzig para la fiesta de San Juan Bautista y dirigió su primera representación el 24 de junio de 1724.

Es la tercera cantata que Bach compuso para su ciclo de cantatas corales , el segundo ciclo de cantatas que inició tras ser nombrado Thomaskantor en 1723. La cantata se basa en las siete estrofas del himno de Martín Lutero " Christ unser Herr zum Jordan kam ", sobre el bautismo . La primera y la última estrofa del coral se utilizaron para los movimientos externos de la cantata, mientras que un libretista desconocido parafraseó las estrofas internas del himno en el texto de los otros cinco movimientos. El primer movimiento, una fantasía coral , es seguido por una sucesión de arias que se alternan con recitativos , lo que lleva a un coral final de cuatro partes.

La cantata está compuesta para tres solistas vocales ( alto , tenor y bajo ), un coro de cuatro voces , dos oboes d'amore, dos violines solistas, cuerdas y continuo.

Historia y palabras

Bach compuso Christ unser Herr zum Jordan kam para el día de San Juan , el 24 de junio de 1724, en Leipzig , como tercera cantata de su segundo ciclo anual , el ciclo de cantatas corales, que había comenzado unas dos semanas antes, el primer domingo después de la Trinidad . El ciclo estuvo dedicado a los himnos luteranos , en el formato de sus cantatas corales, conservando el texto de la primera y la última estrofa , mientras que un poeta contemporáneo reformuló las estrofas interiores. [1]

Las lecturas prescritas para la fiesta del nacimiento de Juan Bautista eran del Libro de Isaías , "la voz de un predicador en el desierto" (Isaías 40:1-5), y del Evangelio de Lucas , el nacimiento de Juan. el Bautista y el Benedictus de Zacarías (Lucas 1:57–80). [1] El himno de Martín Lutero " Christ unser Herr zum Jordan kam " (Al Jordán vino nuestro Señor el Cristo) está asociado con la fiesta. [2] Su tema, a diferencia del de las lecturas, es el bautismo , el cual es tratado con base en relatos bíblicos, a partir del bautismo de Cristo por Juan Bautista en el río Jordán . [3] La melodía del himno es " Es woll uns Gott genädig sein ", Zahn No. 7246. [4]

Bach utilizó el texto de la primera estrofa del himno de Lutero para el primer movimiento de su cantata, con su melodía coral cantada como cantus firmus . El movimiento final de la cantata es una configuración coral de cuatro partes de la séptima estrofa, con la melodía del himno. Las cinco arias y recitativos entre estos movimientos corales son escenarios de texto parafraseado de las otras estrofas del himno. [5] [6]

Música

Puntuación y estructura

La cantata en siete movimientos está compuesta por tres solistas vocales ( alto (A), tenor (T) y bajo (B)), un coro de cuatro voces ( SATB ), dos oboes d'amore (Oa), dos violines solistas ( Vs, el segundo sólo se introdujo en una interpretación posterior), dos violines (Vl), viola (Va) y bajo continuo (Bc). [1]

Movimientos

La cantata de siete movimientos comienza con una fantasía coral y termina, después de una secuencia de arias y recitativos alternados, con un coral final a modo de escenario de cuatro partes. Bach aumentó el número de instrumentos de acompañamiento para las arias, desde sólo continuo en el segundo movimiento, más dos violines solistas en el movimiento central de la cantata, hasta dos oboes d'amore y cuerdas en el sexto movimiento. [1]

1

El himno en una impresión de 1577.

En el coro inicial, " Christ unser Herr zum Jordan kam " (Cristo nuestro Señor vino al Jordán), [7] [8] [3] el tenor tiene la melodía [9] como un cantus firmus, mientras las otras voces cantan contrapunto libre . [10] [11] En la primera cantata del ciclo de cantatas corales, O Ewigkeit, du Donnerwort , BWV 20 , Bach había dado el cantus firmus de la melodía coral a la soprano, y en la segunda, Ach Gott, vom Himmel sieh. darein , BWV 2 , al alto.

El coro inicial se parece a un concierto para violín italiano. [5] El musicólogo Julian Mincham compara "la idea persistente, oscilante y ondulante del violín solo" con las olas del río Jordán . [11] Alfred Dürr compara las secciones vocales, todas con el violín solista, con las secciones solistas de un concierto para violín, a diferencia de las secciones de tutti con la orquesta. [1] John Eliot Gardiner interpreta el movimiento como una obertura francesa , "repleta de gestos barrocos grandilocuentes para sugerir tanto la entrada procesional de Jesús como la poderosa inundación del río Jordán". [10] Klaus Hofmann señala que el movimiento combina el antiguo estilo de escritura de motetes con el nuevo tipo de concierto solista, y observa que "los principales episodios solistas de violín... están al principio vinculados a las entradas corales, pero gradualmente asumen proporciones mayores". y mayor independencia a medida que avanza el movimiento". [5]

2

La primera aria, " Merkt und hört, ihr Menschenkinder " (Marquen y oigan, humanos), [7] está acompañada únicamente por el continuo. Mincham observa que un motivo rápido característico de cinco notas, repetido abundantemente en el violonchelo, siempre fluye hacia abajo, mientras que Bach suele también invertir los motivos, como en sus Invenciones . Mincham concluye que representa el "derramamiento de las aguas bautismales". [11]

3

Se da al tenor como evangelista el siguiente recitativo : " Dies hat Gott klar mit Worten " (Este Dios claramente ha provisto de palabras), [7] narrando el mandamiento bíblico de bautizar. [1]

4

El aria central la canta el tenor, acompañado por dos violines, marcado como "solo" en una interpretación posterior, " Des Vaters Stimme ließ sich hören " (Se puede escuchar la voz del Padre). [7] Gardiner señala que la música "describe, a través de su par de violines altísimos, el vuelo circular del Espíritu Santo como una paloma". [10] Hofmann señala el carácter del movimiento como una giga , y varias apariciones del número 3 como símbolo de la Trinidad : es un trío para voz y dos violines, "en tiempo triple – y de manera marcada: no sólo el compás 3/4, pero también las negras se dividen cada una en tresillos", y en forma de tres secciones solistas como "todas las variantes de un solo modelo que se presenta en los ritornellos iniciales y finales ". Hofmann concluye: "La secuencia que esto crea -tres formas diferentes de la misma sustancia musical- debe entenderse evidentemente como un símbolo de la Santísima Trinidad". [5]

5

Un recitativo para bajo, la vox Christi (voz de Cristo), " Als Jesus dort nach seinen Leiden " (Como Jesús allí, después de su pasión), [7] habla de Jesús después de su pasión y resurrección. Se acompaña de cuerdas, similar a las palabras de Jesús en la Pasión según San Mateo de Bach . [1]

6

La última aria la canta el contralto con un rico acompañamiento: " Menschen, glaubt doch dieser Gnade " (Gente, crean ahora en esta gracia). [7] Los dos oboes d'amore doblan el primer violín cuando se pide a los seres humanos que acepten la gracia de Dios de no "perecer en el abismo del infierno". [10]

7

El coral de cierre es la estrofa final del himno, con los instrumentos tocando colla parte : " Das Aug allein das Wasser sieht " (El ojo sólo ve agua), [7] un resumen de las enseñanzas de Lutero sobre el bautismo. [10]

Ediciones

En 1851, aproximadamente un siglo antes de que la cantata obtuviera su número BWV, se publicó como el número 7 en el primer volumen de Bach-Gesellschaft-Ausgabe . [12] En la Nueva Edición de Bach, la cantata se incluyó en la Serie I, Volumen 29, Kantaten zum Johannisfest (Cantatas para el día de San Juan). [13] Calmus y Breitkopf & Härtel publicaron puntuaciones de desempeño. [14] La partitura de Breitkopf traduce el título de la cantata como el Señor Cristo de antaño vino al Jordán . [15]

Grabaciones

Se proporciona una lista de grabaciones en el sitio web de Bach Cantatas. [8] Los conjuntos que tocan instrumentos de época en interpretaciones históricamente informadas se muestran con fondo verde.

Referencias

  1. ^ abcdefgh Dürr, Alfred (1981). Die Kantaten von Johann Sebastian Bach (en alemán). vol. 1 (4 ed.). Deutscher Taschenbuchverlag. págs. 561–563. ISBN 3-423-04080-7.
  2. ^ Martín Lutero. "XXXIV.: Cristo, unser Herr, zum Jordan kam. Al Jordán vino nuestro Señor el Cristo". traducido por R. Massie (enmendado) en Los himnos de Martín Lutero: con sus melodías originales, editado por Leonard Woolsey Bacon con la asistencia de Nathan H. Allen. Londres: Hodder y Stoughton, 1884.
  3. ^ ab "Christ unser Herr zum Jordan kam / Texto y traducción del coral". Sitio web de Cantatas de Bach. 2006 . Consultado el 17 de junio de 2012 .
  4. ^ Alfred Dürr , Yoshitake Kobayashi (eds.), Kirsten Beißwenger. Bach Werke Verzeichnis: Kleine Ausgabe, nach der von Wolfgang Schmieder vorgelegten 2. Ausgabe . Prefacio en inglés y alemán. Wiesbaden: Breitkopf & Härtel, 1998. ISBN 3765102490 - ISBN 978-3765102493 , pág. 473  
  5. ^ abcd Hofmann, Klaus (2002). "Christ unser Herr zum Jordan kam, BWV 7 / Cristo nuestro Señor vino al Jordán" (PDF) . Sitio web de Cantatas de Bach. pag. 8 . Consultado el 17 de junio de 2012 .
  6. ^ Clemens Romijn. Notas para BWV7 Christ unser Herr zum Jordan kam . Brilliant Classics , 2000. (reedición de 2014: JS BACH COMPLETE EDITION . "Notas" p. 23)
  7. ^ abcdefg Dellal, Pamela . "BWV 7 -" Christ unser Herr zum Jordan kam"". Música de Emanuel . Consultado el 20 de agosto de 2022 .
  8. ^ ab Oron, Aryeh. "Cantata BWV 7 Cristo unser Herr zum Jordan kam". Sitio web de Cantatas de Bach . Consultado el 20 de junio de 2015 .
  9. ^ "Melodías corales utilizadas en las obras vocales de Bach / Christ unser Herr zum Jordan kam". Sitio web de Cantatas de Bach. 2006 . Consultado el 17 de junio de 2012 .
  10. ^ ABCDE Gardiner, John Eliot (2004). Cantatas de Bach vol. 1: Ciudad de Londres (PDF) (Notas de prensa). Soli Deo Gloria (en el sitio web de Hyperion Records ). págs. 10-11 . Consultado el 29 de junio de 2019 .
  11. ^ a b C Julian Mincham (2010). "Capítulo 4 Bwv 7 - Las cantatas de Johann Sebastian Bach". jsbachcantatas.com . Consultado el 16 de agosto de 2022 .
  12. ^ Forkel, Johann Nikolaus , traducido por Charles Sanford Terry (1920). Johann Sebastian Bach: su vida, arte y obra . Nueva York: Harcourt, Brace y Howe; Londres: Constable, pág. 226
  13. Nueva Edición de Bach , Serie I: Cantatas, Vol. 29: Kantaten zum Johannisfest editado por Frieder Rempp. Bärenreiter , 1983
  14. ^ Michael Rosewall. Directorio de Música Coral-orquestal. Taylor y Francis, 2007. ISBN 9780415980043 , pág. 17 
  15. ^ "Cantata BWV 7 El Señor Cristo antiguo vino al Jordán". Breitkopf & Härtel . Consultado el 28 de febrero de 2016 .

Fuentes

enlaces externos