stringtranslate.com

Ciclo de cantata coral

El ciclo de cantatas corales de Johann Sebastian Bach es el ciclo anual de cantatas eclesiásticas que comenzó a componer en Leipzig a partir del primer domingo después de la Trinidad en 1724. Siguió el ciclo de cantatas que había compuesto desde su nombramiento como Thomaskantor después de la Trinidad en 1723.

El segundo ciclo de cantatas de Bach se utiliza comúnmente como sinónimo de su ciclo de cantatas corales , pero estrictamente hablando ambos ciclos se superponen sólo en 40 cantatas. Otras dos cantatas corales pueden pertenecer a ambos ciclos: la versión final de Christ lag en Todes Banden , BWV 4 , y la primera versión de Ein feste Burg ist unser Gott , BWV 80 ; Sin embargo, no está claro si estas versiones se presentaron por primera vez en el segundo año de Bach en Leipzig. Bach compuso otras 13 cantatas en su segundo año en Leipzig, ninguna de ellas cantata coral, aunque dos de ellas se asociaron con el ciclo de cantata coral. Después de su segundo año en Leipzig, compuso al menos ocho cantatas más para incluirlas en su ciclo de cantatas corales.

Al comienzo del Renacimiento de Bach en el siglo XIX, casi no quedaban manuscritos de la música de Bach en Santo Tomás de Leipzig, aparte de un ciclo de cantata coral incompleto. En Leipzig, las cantatas corales fueron, después de los motetes , las segundas composiciones de Bach más interpretadas entre la muerte del compositor y el renacimiento de Bach. Philipp Spitta , en su biografía del compositor del siglo XIX , elogió las cantatas corales, pero no las vio como un ciclo ligado a 1724-1725. Pasó aproximadamente un siglo después de Spitta antes de que los ciclos de cantatas de Bach fueran analizados en la literatura académica, pero luego el ambicioso proyecto de Bach de escribir una cantata coral para cada ocasión del año litúrgico se caracterizó como "el proyecto musical más grande que el compositor jamás haya emprendido".

Desarrollo del segundo ciclo de cantata y del ciclo de cantata coral

Posiblemente la idea de escribir una serie de cantatas corales se inspiró en el bicentenario de las primeras publicaciones de himnarios luteranos (1524). [1] El primero de estos primeros himnarios es el Achtliederbuch , que contiene ocho himnos y cinco melodías. Cuatro cantatas corales utilizan texto y/o melodía de un himno en esa publicación temprana ( BWV 2 , 9 , 38 y 117 ). Otro himnario de 1524 es el Enchiridion de Erfurt : BWV 62 , 91 , 96 , 114 , 121 y 178 se basan en himnos de esa publicación. BWV 14 y 125 se basaron en himnos de Eyn geystlich Gesangk Buchleyn , también publicado en 1524.

Aparte de algunas cantatas compuestas después del Domingo de Ramos de 1725, el ciclo de cantata coral y el segundo ciclo de cantata se superponen, y las dos designaciones se utilizan a menudo indistintamente en la literatura académica. De lo contrario, se describe que el ciclo se interrumpió después del Domingo de Ramos o la Pascua de 1725. Hay algunas cantatas que pertenecen a uno de ambos ciclos, pero no al otro, por ejemplo, la cantata coral de Trinity 1727 reemplaza a la cantata Trinity del segundo ciclo compuesto. en 1725. Además, algunas cantatas tradicionalmente consideradas pertenecientes al ciclo de cantatas corales no son cantatas corales en sentido estricto, por ejemplo, la cantata para el domingo entre Año Nuevo y Epifanía agregada al ciclo de cantatas corales en 1727. Ni la segunda cantata ni el ciclo de la cantata coral son ciclos anuales completos como los existentes. Incluso si se fusionaran ambos ciclos en uno, en algunas ocasiones con dos cantatas, lo que difícilmente puede considerarse una intención del compositor, todavía faltarían algunas cantatas (por ejemplo, para Pascua 3 y Trinidad XXVI).

Cantatas corales compuestas como parte del segundo ciclo anual (Trinidad I 1724 al Domingo de Ramos 1725)

Todas las cantatas de iglesia existentes que Bach compuso para ocasiones desde el 11 de junio de 1724 (Trinidad I) hasta el 25 de  marzo de 1725 (Domingo de Ramos) son cantatas corales. Como tales, estas cantatas tienen números "K" consecutivos en el catálogo cronológico de Zwang para las cantatas de Bach publicado en 1982. En el catálogo de Zwang, la cantata para el Día de la Reforma Ein feste Burg ist unser Gott , BWV 80 , se inserta entre las cantatas para Trinity XXI y XII, como cantata estrenada en 1724. [2] Más recientemente, sin embargo, ya no se considera que esta cantata haya sido compuesta en 1724. [3]

La última cantata coral recién compuesta por Bach en su segundo año en Leipzig fue Wie schön leuchtet der Morgenstern , BWV 1 , para la fiesta de la Anunciación el 25  de marzo, que cayó en Domingo de Ramos en 1725. De las cantatas corales compuestas hasta el Domingo de Ramos de 1725 sólo K  77, 84, 89, 95, 96 y 109 (BWV  135, 113, 130, 80, 115 y 111) no se incluyeron en el ciclo de cantatas corales que todavía existía en Leipzig en 1830. [4]

Domingos después de la Trinidad

En 1724, el período de los domingos posteriores a la Trinidad incluía el Día de San Juan (24  de junio), la Visitación (2  de julio, coincidiendo ese año con la Trinidad IV), el Día de San Miguel (29  de septiembre) y el Día de la Reforma (31  de octubre). Ese año el último domingo después de Trinidad, es decir el último domingo antes de Adviento , era Trinidad XXV: [3]

Adviento de 1724 a Epifanía de 1725

Un nuevo año litúrgico comienza con el primer domingo de Adviento : cuando se enumera un ciclo de cantata sin tener en cuenta la cronología de la composición, aquí comienza la lista. [4] El período comprendido entre el Adviento de 1724 y la Epifanía de 1725 incluyó Navidad (25  de diciembre), Año Nuevo (1  de enero) y Epifanía (6  de enero): [3]

En Leipzig no se permitió la música concertada del segundo al cuarto domingo de Adviento ( tiempo de silencio ), por lo que las siguientes cantatas del ciclo son las de Navidad: [3]

En 1725 la siguiente ocasión fue la Epifanía, mientras que no hubo domingo entre Año Nuevo y Epifanía: [3]

Domingos después de Epifanía

Hubo seis domingos entre la Epifanía y la Cuaresma en 1725: [3]

Los tres últimos domingos antes del Miércoles de Ceniza se llaman Septuagésima , Sexágésima y Estomihi . En 1725 la fiesta de la Purificación (2 de febrero) caía entre el primero y el segundo de estos domingos: [3]

Cuaresma hasta el Domingo de Ramos

En Leipzig no hubo música durante la Cuaresma (a partir del Miércoles de Ceniza), excepto la Anunciación (25  de marzo) y la música de la Pasión el Viernes Santo . En 1725 la Anunciación coincidió con el Domingo de Ramos : [3]

Después de esta cantata se interrumpe el conjunto consecutivo de cantatas corales. [3]

Continuación del segundo ciclo anual

Las cantatas recién compuestas, para completar el ciclo anual hasta el Domingo de la Trinidad, ya no tenían el formato de cantata coral, posiblemente porque Bach perdió a su libretista, probablemente Andreas Stübel, quien murió el 31 de  enero de 1725. [1]

Sólo tres cantatas representadas entre el Viernes Santo y la Trinidad de 1725 se asociaron con el ciclo de cantatas corales. El ciclo de cantatas del segundo año de Bach está completo, excepto las cantatas de Navidad  II, Epifanía  IV-VI y Trinidad  IV, VI, XII y XXVI-XXVII. Para la mayoría de las ocasiones que carecen de una cantata en el segundo ciclo, existen sin embargo cantatas corales.

Viernes Santo y Semana Santa

Bach no presentó mucha música recién compuesta para los servicios religiosos del Viernes Santo y Pascua de 1725. La Pasión según San Juan , que se repitió el año anterior, ahora en la iglesia de Santo Tomás (donde Bach había intentado inicialmente escenificar su estreno) ), contenía, sin embargo, cuatro nuevos movimientos ( BWV 244/29 , 245a, 245b y 245c ).

En Pascua , el 1 de abril de 1725 , Bach hizo interpretar dos cantatas:

Lunes de Pascua al segundo domingo después de Pascua

Se conservan tres cantatas de Bach estrenadas en el período comprendido entre el lunes de Pascua y el segundo domingo después de Pascua de 1725. Una característica compartida de estas cantatas es su estructura: comienzan con un pasaje de la Biblia ( vox Christi en la última de estas cantatas), seguido de un Aria, luego un coral para una o dos voces, recitativo, Aria y un coral final a cuatro voces. Se desconoce el libretista de estas cantatas, pero probablemente sea el mismo para las tres. [5]

El primer domingo después de Pascua, Quasimodogeniti , concluye la Octava de Pascua, y el domingo siguiente se llama Misericordias Domini : [3]

Ninguna de estas cantatas se incluyó en el ciclo de cantatas corales que permaneció en St.  Thomas en 1830: la  cantata de Pascua II conservada en ese ciclo incompleto fue una composición posterior.

Cantatas con libreto de CM von Ziegler: tercer domingo después de Pascua hasta la Trinidad 1725

Todas las cantatas posteriores del segundo ciclo tuvieron como libretista a Christiana Mariana von Ziegler . Estas cantatas son también las únicas en las que Bach parece haber colaborado con este libretista. Las ocasiones para las que se escribieron estas cantatas incluyen Jubilate , Cantate , Rogate, Ascension , Exaudi , Pentecostés y Trinity: [3]

Ninguna de las cantatas de von Ziegler son cantatas corales en sentido estricto, aunque la cantata de la Ascensión y la cantata del Lunes de Pentecostés comienzan con una fantasía coral. Estas dos cantatas (BWV  128 y 68) a veces se asocian con el ciclo de cantata coral, [3] especialmente la segunda mientras se incluía en el ciclo de cantata coral que permaneció en St.  Thomas hasta el siglo XIX. [4]

Cantatas corales compuestas después de Trinity 1725

Bach continuó componiendo cantatas corales después de su segundo año en Leipzig, al menos hasta 1735. Sin embargo, el ciclo de cantatas corales que sobrevivió al siglo XVIII sigue siendo un ciclo incompleto, al que le faltan principalmente algunas cantatas para el período de Pascua a Trinidad.

BWV 80

La cantata coral para el Día de la Reforma (31 de octubre) Ein feste Burg ist unser Gott , BWV 80 , se originó en varias etapas: [6]

Ocasiones sin cantata de segundo ciclo existente

Bach compuso más cantatas para su ciclo de cantatas corales después de Trinity 1725, aparentemente en un esfuerzo por tener un ciclo anual estándar completo que consistiera exclusivamente en tales cantatas: [3]

Las seis cantatas corales permanecieron en el ciclo de cantatas corales que se conserva en St.  Thomas. [4]

Sustitución de cantatas de segundo ciclo

También permanecieron en la  colección de Santo Tomás dos cantatas corales que sustituyeron a otras cantatas compuestas para ocasiones entre la Pascua y la Trinidad de 1725: [3] [4]

Otras cantatas corales

Hay incertidumbre con respecto a otras cuatro cantatas corales existentes en cuanto a la época de origen (restringida a finales de la década de 1720 y principios de la década de 1730) y la ocasión, todas ellas usando texto de himno sin modificaciones, pero ninguna de ellas incluida en el ciclo de cantatas corales conservado en St.  Tomás: [3] [4]

Algunas de ellas pueden haber sido pensadas para una ceremonia nupcial y/o como una cantata genérica que podría usarse para cualquier ocasión.

Recepción

Although we have no account of the reception of Bach's chorale cantatas by the congregation in Leipzig, we know that some of these cantatas were the only works that the city of Leipzig was interested in keeping alive after Bach's death: his successors performed several of them.[1] After Doles, who was Thomaskantor until 1789, the practice of performing Bach cantatas in Leipzig was interrupted until Kantor Müller started to revive some of them from 1803.[4]

Bach's early biographers (his son Carl Philipp Emanuel and Johann Friedrich Agricola in the Nekrolog and Forkel in his 1802 biography) gave little or no attention to individual cantatas, and confined themselves to mentioning that Bach had composed five complete cycles of church cantatas. Scholarship later indicated the chorale cantata cycle as Bach's second cycle of church cantatas. The performance parts of 44 chorale cantatas were about all that was left of Bach's music in the St. Thomas church by 1830. In 1878 Alfred Dörffel described this incomplete cantata cycle in the introduction of the thematic catalogue for the first 120 cantatas published by the Bach Gesellschaft.[4]

Far from seeing a chorale cantata cycle tied to Bach's second year in Leipzig, Philipp Spitta, in the 1880 second volume of his Bach-biography, described the chorale cantata as a genre Bach only converged to in his later years.[13] Like Spitta, Reginald Lane Poole (1882) and Charles Sanford Terry (1920) saw the chorale cantata as a development of the composer's later years, and failed to list more than a handful, let alone a cycle, of such cantatas premiered between Trinity 1724 and Easter 1725 in their chronological lists of Bach's cantatas.[14][15] Questionable chronologies and minor differences aside, they followed in Spitta's footsteps praising Bach's so-called "later" chorale cantatas as an epitome of the composer's art.[13][16][17]

Las tres ediciones de Bach-Werke-Verzeichnis (BWV) que aparecieron en la segunda mitad del siglo XX prestaron poca atención a los ciclos de las cantatas de Bach: los principios para la asignación de números BWV, tal como los estableció Wolfgang Schmieder para la primera edición del catálogo. edición de 1950, no dio lugar a que las cantatas corales fueran identificables como grupo o ciclo en el catálogo. [18] En la Nueva Edición de Bach las cantatas estaban agrupadas por función litúrgica (ocasión), por lo que también en esa edición las cantatas corales no salían como grupo o ciclo. [19]

En el siglo XXI, Klaus Hofmann calificó el ciclo como "el mayor proyecto musical que jamás haya emprendido el compositor: el 'año de la cantata coral ' ". [20] [1] El sitio web bach-digital.de, gestionado, entre otros, por el Archivo Bach , otorgó la calificación de "cantata coral" para todas las composiciones pertenecientes a este grupo (todas las demás cantatas de iglesia en ese sitio web se indican como " cantata sagrada"). Es el único ciclo de cantatas de Bach reconocible como grupo en esa web. [21]

Referencias

  1. ^ abcd Hofmann, Klaus (2002). "O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 20 / Oh eternidad, palabra atronadora" (PDF) . bach-cantatas.com. pag. 5 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  2. ^ ab Philippe (y Gérard) Zwang. Guía práctica de cantates de Bach . París, 1982. ISBN 2-221-00749-2 . Véase Johann Sebastian Bach: Catálogos por correspondencia Zwang — Schmeider en www.musiqueorguequebec.ca 
  3. ^ abcdefghijklmnopq Günther Zedler. Die Kantaten von Johann Sebastian Bach: Eine Einführung in die Werkgattung. Libros a la carta, 2011. ISBN 9783842357259 , pág. 32–37 
  4. ^ abcdefgh Alfred Dörffel . Bach-Gesellschaft Ausgabe Volumen 27: Thematisches Verzeichniss der Kirchencantaten No. 1–120 . Breitkopf & Härtel , 1878. Introducción, págs. V-IX
  5. ^ John Eliot Gardiner (2004). "Cantatas para el primer domingo después de Trinity / St Giles Cripplegate, Londres" (PDF) . bach-cantatas.com. pag. 2 . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  6. ^ abcdefg Alfred Dürr , traducido por Richard DP Jones . "6. El Festival de la Reforma: BWV 80, 79", págs. 707–714 en la Parte II: Cantatas de iglesia de las cantatas de JS Bach: con sus libretos en texto paralelo alemán-inglés. Oxford: OUP , 2006. ISBN 0199297762 
  7. Obra 00100 en el sitio web de Bach Digital (03/09/2017)
  8. ^ abc Work 00101 (6/17/2017) y páginas manuscritas posteriores F-Ppo A. Mickiewicz Rkp. 973 (23/6/2017), RUS-SPsc BWV 80b (26/7/2017) y US-PRscheide BWV 80b (19/7/2017), en el sitio web de Bach Digital
  9. ^ Christoph Wolff . "La Reforma Cantata Ein feste Burg", págs. 152-161 en Bach: ensayos sobre su vida y su música. Prensa de la Universidad de Harvard , 1991. ISBN 0674059263 
  10. Obra 00198 en el sitio web de Bach Digital (03/10/2017)
  11. ^ abc Work 00099 en el sitio web de Bach Digital (19/07/2017)
  12. Obra 00098 en la web de Bach Digital (18/07/2017)
  13. ^ ab Philipp Spitta , traducido por Clara Bell y J.  A. Fuller Maitland. Libro V: El período final de la vida y obra de Bach, Capítulo  III: "Las últimas cantatas corales", págs. 64-108 en Johann Sebastian Bach: su obra e influencia en la música de Alemania, 1685-1750 Volumen 3. Novello & Co . 1884–1885.
  14. ^ Reginald Lane Poole . Sebastián Bach. Londres: Sampson Low, Marston, Searle y Rivington. 1882, pág. 133
  15. ^ Johann Nikolaus Forkel traducido con notas y apéndices de Charles Sanford Terry . Johann Sebastian Bach: su vida, arte y obra Nueva York: Harcourt, Brace y Howe; Londres: agente de policía. 1920, págs. 198-199
  16. ^ Poole, ocp 88 y siguientes.
  17. ^ Forkel/Terry, ocp 174 y siguientes.
  18. ^ Wolfgang Schmieder , editor. "Introducción" de Thematisch-systematisches Verzeichnis der musikalischen Werke von Johann Sebastian Bach . Leipzig: Breitkopf & Härtel, 1950.
  19. ^ The New Bach Edition - Serie I: Cantatas Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine en el sitio web de Bärenreiter
  20. ^ Sadie, Stanley , ed. (2001). El diccionario de música y músicos de New Grove . Prensa de la Universidad de Oxford . págs. II 331–5, V 26–7, 746, XIV 511–4. ISBN 978-0-19-517067-2.
  21. ^ "Choralkantate" [ enlace muerto permanente ] en www.bach-digital.de

Otras lecturas