stringtranslate.com

Catapulta

Esquema básico de un Onagro , un tipo de catapulta

Una catapulta es un dispositivo balístico que se utiliza para lanzar un proyectil a gran distancia sin la ayuda de pólvora u otros propulsores , en particular varios tipos de máquinas de asedio antiguas y medievales . [1] Una catapulta utiliza la liberación repentina de energía potencial almacenada para impulsar su carga útil. La mayoría convierte la energía de tensión o torsión que se acumuló más lenta y manualmente dentro del dispositivo antes de su liberación, mediante resortes, arcos, cuerdas retorcidas, elásticos o cualquiera de muchos otros materiales y mecanismos.

En uso desde la antigüedad, la catapulta ha demostrado ser uno de los mecanismos más persistentemente eficaces en la guerra. En los tiempos modernos el término puede aplicarse a dispositivos que van desde un simple implemento de mano (también llamado " tirachinas ") hasta un mecanismo para lanzar aviones desde un barco .

Las primeras catapultas datan al menos del siglo VII a. C., y se registra que el rey Uzías , de Judá, equipó los muros de Jerusalén con máquinas que disparaban "grandes piedras". [2] Las catapultas se mencionan en Yajurveda bajo el nombre "Jyah" en el capítulo 30, versículo 7. [3] En el siglo V a. C. apareció en la antigua China el mangonel , un tipo de trabuquete de tracción y catapulta. [4] [5] Los primeros usos también se atribuyeron a Ajatashatru de Magadha en su guerra del siglo V a. C. contra los Licchavis . [6] Las catapultas griegas se inventaron a principios del siglo IV a.C., siendo atestiguadas por Diodorus Siculus como parte del equipo de un ejército griego en 399 a.C., y posteriormente utilizadas en el asedio de Motya en 397 a.C. [7] [8]

Etimología

La palabra 'catapulta' proviene del latín 'catapulta', que a su vez proviene del griego antiguo : καταπέλτης [9] ( katapeltēs ), a su vez de κατά ( kata ), "hacia abajo" [10] y πάλλω ( pallō ), "tirar, arrojar". [11] [12] Las catapultas fueron inventadas por los antiguos griegos [13] [14] y en la antigua India , donde fueron utilizadas por el emperador Magadhan Ajatashatru entre principios y mediados del siglo V a.C. [15]

Catapultas griegas y romanas

Artillería mecánica antigua: Catapultas (de pie), la cadena de transmisión de Polybolos (abajo en el centro), Gastraphetes (en la pared)
Grabado que ilustra el diseño de una catapulta romana, 1581
El "nido de catapulta" romano en las guerras dacias de Trajano

La catapulta y la ballesta en Grecia están estrechamente relacionadas. Las catapultas primitivas eran esencialmente "el producto de intentos relativamente sencillos de aumentar el alcance y el poder de penetración de los misiles reforzando el arco que los impulsaba". [16] El historiador Diodorus Siculus (fl. Siglo I a.C.), describió la invención de una catapulta mecánica que disparaba flechas ( katapeltikon ) por un grupo de trabajo griego en el año 399 a.C. [7] [17] El arma se empleó poco después contra Motya (397 a. C.), un bastión cartaginés clave en Sicilia . [18] [19] Se supone que Diodoro extrajo su descripción de la muy valorada [20] historia de Filisteo , un contemporáneo de los acontecimientos de entonces. Sin embargo, la introducción de las ballestas se remonta a mucho antes: según el inventor Héroe de Alejandría (siglo I d. C.), que se refirió a las obras ahora perdidas del ingeniero Ctesibius del siglo III a. C. , esta arma se inspiró en una anterior. ballesta de pie, llamada gastraphetes , que podía almacenar más energía que los arcos griegos. En el tratado técnico Belopoeica de Heron se encuentra una descripción detallada de los gastraphetes , o el "arco del vientre", [21] [ página necesaria ] junto con un dibujo en acuarela . [22] [23]

Un tercer autor griego, Biton (fl. siglo II a. C.), cuya confiabilidad ha sido reevaluada positivamente por estudios recientes, [17] [24] describió dos formas avanzadas de gastrafetes , que atribuye a Zopyros, un ingeniero del sur de Italia . Se ha equiparado plausiblemente a Zópiro con un pitagórico de ese nombre que parece haber florecido a finales del siglo V a.C. [25] [a] Probablemente diseñó sus máquinas de arco con motivo de los asedios de Cumas y Milet entre 421 a.C. y 401 a.C. [28] [29] Las proas de estas máquinas ya presentaban un sistema de retroceso con cabrestante y aparentemente podían lanzar dos misiles a la vez. [19]

Filón de Bizancio proporciona probablemente el relato más detallado sobre el establecimiento de una teoría de la belopoiética ( belos = "proyectil"; poietike = "(arte) de hacer") alrededor del año 200 a.C. El principio central de esta teoría era que "todas las partes de una catapulta, incluido el peso o la longitud del proyectil, eran proporcionales al tamaño de los resortes de torsión". Este tipo de innovación es indicativo del ritmo creciente al que se estaban asimilando la geometría y la física a las empresas militares. [21] [ página necesaria ]

A partir de mediados del siglo IV a. C., la evidencia del uso griego de máquinas para disparar flechas se vuelve más densa y variada: Eneas Tacticus menciona brevemente las máquinas para disparar flechas ( katapaltai ) en su tratado sobre arte de asedio escrito alrededor del 350 a. [19] Una inscripción existente del arsenal ateniense , fechada entre 338 y 326 a. C., enumera una serie de catapultas almacenadas con pernos disparadores de diferentes tamaños y resortes de tendones. [30] La entrada posterior es particularmente notable ya que constituye la primera evidencia clara del cambio a catapultas de torsión , que son más poderosas que las ballestas más flexibles y que llegaron a dominar el diseño de artillería griega y romana a partir de entonces. [31] Este paso a los resortes de torsión probablemente fue impulsado por los ingenieros de Felipe II de Macedonia. [21] [ página necesaria ] Otro inventario ateniense del 330 al 329 a. C. incluye pernos de catapulta con cabezas y vuelos. [30] A medida que el uso de catapultas se volvió más común, también lo hizo el entrenamiento requerido para operarlas. Muchos niños griegos fueron instruidos en el uso de catapultas, como lo demuestra "una inscripción del siglo III a. C. de la isla de Ceos en las Cícladas [que regula] las competiciones de tiro con catapultas para los jóvenes". [21] Se informa de máquinas disparadoras de flechas en acción durante el asedio de Perinto ( Tracia ) por parte de Felipe II en el 340 a.C. [32] Al mismo tiempo, las fortificaciones griegas comenzaron a contar con torres altas con ventanas con contraventanas en la parte superior, que podrían haber sido utilizadas para albergar tiradores de flechas antipersonal, como en Eigostena . [33] Los proyectiles incluían flechas y (más tarde) piedras que a veces se prendían fuego. [ se necesita aclaración ] Onomarchus de Phocis utilizó por primera vez catapultas en el campo de batalla contra Felipe II de Macedonia . [34] El hijo de Felipe, Alejandro Magno , fue el siguiente comandante en la historia registrada en hacer tal uso de catapultas en el campo de batalla [35] , así como en utilizarlas durante los asedios. [36]

Los romanos comenzaron a utilizar catapultas como arma en sus guerras contra Siracusa , Macedonia, Esparta y Etolia (siglos III y II a.C.). La máquina romana conocida como arcuballista era similar a una gran ballesta. [37] [38] [39] Más tarde, los romanos utilizaron catapultas balistas en sus buques de guerra.

Otras catapultas antiguas

En orden cronológico:

catapultas medievales

Réplica de una Petraria Arcatinus
Catapulta de Petraria Arcatinus en Mercato San Severino, Italia
Catapulta 1 Mercado San Severino

Los castillos y las ciudades fortificadas y amuralladas eran comunes durante este período y se utilizaban catapultas como armas de asedio contra ellos. Además de su uso en intentos de romper muros, misiles incendiarios , cadáveres enfermos o basura podrían ser catapultados por encima de los muros.

Las técnicas defensivas en la Edad Media progresaron hasta un punto que hizo que las catapultas fueran en gran medida ineficaces. El asedio vikingo de París (885-6 d. C.) "vio el empleo por ambos lados de prácticamente todos los instrumentos de asedio conocidos en el mundo clásico, incluida una variedad de catapultas", con poco efecto, lo que resultó en un fracaso. [dieciséis]

Las catapultas más utilizadas a lo largo de la Edad Media fueron las siguientes: [48]

Balista
Las balistas eran similares a ballestas gigantes y estaban diseñadas para funcionar mediante torsión. Los proyectiles eran grandes flechas o dardos hechos de madera con punta de hierro. Luego, estas flechas se disparaban "a lo largo de una trayectoria plana" hacia un objetivo. Las balistas eran precisas, pero carecían de potencia de fuego en comparación con la de una catapulta o una catapulta. Debido a su inmovilidad, la mayoría de las balistas se construyeron en el lugar luego de una evaluación del asedio por parte del oficial militar al mando. [48]
springald
El diseño del springald se asemeja al de la balista, siendo una ballesta impulsada por tensión. La estructura del Springald era más compacta, lo que permitía su uso dentro de límites más reducidos, como el interior de un castillo o una torre, pero comprometía su poder. [48]
mangonel
Esta máquina fue diseñada para lanzar proyectiles pesados ​​desde un "cubo en forma de cuenco al final de su brazo". Los mangonels se utilizaban principalmente para "disparar varios misiles contra fortalezas, castillos y ciudades", con un alcance de hasta 400 m (1300 pies). Estos misiles incluían desde piedras hasta excrementos y cadáveres en descomposición. Los mangonels eran relativamente sencillos de construir y, finalmente, se agregaron ruedas para aumentar la movilidad. [48]
Onagro
A los mangonels también se les conoce a veces como onagros. Las catapultas Onagro inicialmente lanzaban proyectiles desde una honda, que luego se cambió por un "cubo en forma de cuenco". La palabra Onagro se deriva de la palabra griega onagros que significa "asno salvaje", en referencia al "movimiento y fuerza de patada" [48] que se recrearon en el diseño del Mangonel. Los registros históricos sobre los onagros son escasos. El relato más detallado del uso de Mangonel proviene de la “traducción de Eric Marsden de un texto escrito por Ammianus Marcellius en el siglo IV d. C.” que describe su construcción y uso en combate. [49]
trabuquete
Guerreros mongoles usando catapulta para asediar una ciudad
Las catapultas fueron probablemente las catapultas más poderosas empleadas en la Edad Media. Las municiones más utilizadas eran piedras, pero si era necesario se podían sustituir por "dardos y palos de madera afilados". Sin embargo, el tipo de munición más eficaz era el fuego, como los " tizones y el mortífero fuego griego ". Los trabuquetes venían en dos diseños diferentes: de tracción, que eran impulsados ​​por personas, o de contrapeso, donde las personas eran reemplazadas por "un peso en el extremo corto". [48] ​​El relato histórico más famoso sobre el uso de catapultas se remonta al asedio del Castillo de Stirling en 1304, cuando el ejército de Eduardo I construyó una catapulta gigante conocida como Warwolf , que luego procedió a "nivelar una sección de la muralla [del castillo], concluir con éxito el asedio". [49]
Couillard
Una catapulta simplificada, donde el único contrapeso de la catapulta está dividido y oscila a ambos lados de un poste de soporte central.
La catapulta de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci buscó mejorar la eficiencia y la variedad de diseños anteriores. Su diseño incorporó una gran ballesta de madera a modo de acumulador para impulsar la catapulta. [ cita necesaria ] Ambos extremos del arco están conectados por una cuerda, similar al diseño de un arco y una flecha . La ballesta no se utilizó para tirar directamente del armazón de la catapulta, sino que la cuerda se enrolló alrededor de un tambor. A este tambor se unía la armadura de la catapulta, que giraba hasta almacenar suficiente energía potencial en la deformación del resorte. Luego, el tambor se desengancharía del mecanismo de cuerda y el brazo de la catapulta se rompería. [ cita necesaria ] Aunque no existen registros de que este diseño se haya construido durante la vida de Leonardo, los entusiastas contemporáneos lo han reconstruido. [ cita necesaria ]

uso moderno

Militar

Tropas francesas usando una catapulta para lanzar granadas de mano y otros explosivos durante la Primera Guerra Mundial

El último uso militar a gran escala de catapultas fue durante la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial . Durante las primeras etapas de la guerra, se utilizaron catapultas para lanzar granadas de mano a través de tierra de nadie hacia las trincheras enemigas. Finalmente fueron reemplazados por pequeños morteros .

El SPBG (proyector silencioso de botellas y granadas) era un arma antitanque de propuesta soviética que lanzaba granadas desde una lanzadera con resorte hasta 100 m (330 pies). [50]

En la década de 1840, la invención del caucho vulcanizado permitió la fabricación de pequeñas catapultas de mano, ya sea improvisadas con palos en forma de Y o fabricadas para la venta; Ambos eran populares entre niños y adolescentes. Estos dispositivos también se conocían como tirachinas en Estados Unidos.

Se utilizan variantes especiales llamadas catapultas de aviones para lanzar aviones desde bases terrestres y portaaviones cuando la pista de despegue es demasiado corta para un despegue motorizado o simplemente no es práctico ampliarla. [51] Los barcos también los utilizan para lanzar torpedos y desplegar bombas contra submarinos. [ dudoso ] Las pequeñas catapultas, conocidas como "trampas", todavía se utilizan ampliamente para lanzar objetivos de arcilla al aire en el deporte del tiro al plato .

Entretenimiento

En la década de 1990 y principios de la de 2000, los buscadores de emociones fuertes utilizaron una poderosa catapulta, una catapulta, primero en propiedad privada y en 2001-2002 en el parque acuático Middlemoor, Somerset, Inglaterra, para experimentar la experiencia de ser catapultado por el aire a 100 pies (30 metros). metro). La práctica ha sido descontinuada debido a una muerte en el Parque Acuático. Se había producido una lesión cuando se utilizaba la catapulta en una propiedad privada. Se produjeron lesiones y muerte cuando esos dos participantes no lograron aterrizar en la red de seguridad. [52] Los operadores de la catapulta fueron juzgados, pero declarados no culpables de homicidio involuntario, aunque el jurado señaló que la muerte podría haberse evitado si los operadores "impusieran medidas de seguridad más estrictas". [53] [54] Los actos de circo con balas de cañón humanas utilizan un mecanismo de lanzamiento de catapulta, en lugar de pólvora, y son empresas arriesgadas para las balas de cañón humanas. [55]

Las primeras montañas rusas lanzadas utilizaban un sistema de catapulta impulsado por un motor diésel o un peso caído para adquirir su impulso, [56] como las instalaciones de Shuttle Loop entre 1977 y 1978. El sistema de catapulta para montañas rusas ha sido reemplazado por volantes y posteriormente motores lineales. .

El troceado de calabazas es otro uso muy popularizado, en el que la gente compite para ver quién puede lanzar una calabaza a mayor distancia por medios mecánicos (aunque el récord mundial lo ostenta un cañón de aire neumático).

Otro

En enero de 2011, se descubrió una catapulta casera que se utilizaba para contrabandear cannabis a Estados Unidos desde México. La máquina se encontró a 6,1 m (20 pies) de la valla fronteriza con fardos de 2,0 kg (4,4 libras) de cannabis listos para lanzar. [57]

Ver también

Notas

  1. Lewis estableció una fecha inferior, a más tardar, a mediados del siglo IV. [26] Lo mismo hizo De Camp. [27]

Referencias

  1. ^ Gurstelle, William (2004). El arte de la catapulta: construir balistas griegas, onagros romanos, trabuquetes ingleses y artillería más antigua . Chicago: Prensa de revisión de Chicago. ISBN 978-1-55652-526-1. OCLC  54529037.
  2. ^ "Biblia, versión King James". quod.lib.umich.edu . Consultado el 19 de enero de 2022 .
  3. ^ Texto completo de "El Yajur Veda"
  4. ^ a b C Chevedden, Paul E.; et al. (Julio de 1995). "El trabuquete". Científico americano: 66–71. Versión original.
  5. ^ abc The Trebuchet, Cita: "El trabuquete, inventado en China entre los siglos V y III a. C., llegó al Mediterráneo en el siglo VI d. C."
  6. ^ ab Singh, U. (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XII. Educación Pearson. pag. 272.ISBN _ 9788131711200. Archivado desde el original el 3 de julio de 2014 . Consultado el 5 de octubre de 2014 .
  7. ^ ab Diodo. Sic. 14.42.1.
  8. ^ Campbell, Duncan (2003), Artillería griega y romana 399 a. C. - 363 d. C., p.3 "
  9. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Catapulta"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  10. ^ Liddell, Henry George; Scott, Robert, "κατά", A Greek-English Lexicon (definición), Perseus, Tufts, archivado desde el original el 13 de mayo de 2012
  11. ^ Liddell, Henry George; Scott, Robert, "πάλλω", A Greek-English Lexicon, Perseus, Tufts, archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013.
  12. ^ "catapulta", Diccionarios (definición), Oxford, archivado desde el original el 2 de julio de 2012
  13. ^ Schellenberg, Hans Michael (2006). "Diodor von Sizilien 14,42,1 und die Erfindung der Artillerie im Mittelmeerraum" (PDF) . Frankfurter Elektronische Rundschau zur Altertumskunde . 3 : 14-23. Archivado (PDF) desde el original el 3 de noviembre de 2013.
  14. ^ Marsden 1969, págs. 48–64.
  15. ^ Singh, U. (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XII. Educación Pearson. pag. 272. ISBN 9788131711200 . Consultado el 5 de octubre de 2014. 
  16. ^ ab Hacker, Barton C (1968), "Catapultas griegas y tecnología de catapultas: ciencia, tecnología y guerra en el mundo antiguo", Tecnología y cultura , 9 (1): 34–50, doi :10.2307/3102042, JSTOR  3102042, S2CID  112617914.
  17. ^ ab Campbell 2003, pág. 3.
  18. ^ Diodo. Sic. 14.50.4
  19. ^ abc Campbell 2003, pag. 8.
  20. ^ Marsden 1969, págs. 48 y siguientes.
  21. ^ abcd Cuomo, Serafina (2004), "Los tendones de la guerra: catapultas antiguas" (PDF) , Science , 303 (5659): 771–772, doi :10.1126/science.1091066, JSTOR  3836219, PMID  14764855, S2CID  140749845.
  22. ^ Campbell 2003, pag. 4.
  23. ^ Burstein, Stanley M; Donlan, Walter; Pomeroy, Sarah B; Roberts, Jennifer Tolbert (1999), Antigua Grecia: una historia política, social y cultural, Oxford University Press, pág. 366, ISBN 0-19-509742-4.
  24. ^ Lewis 1999.
  25. ^ Kingsley, Peter (1995), Filosofía antigua, misterio y magia, Oxford: Clarendon, págs.150 y siguientes.
  26. ^ Lewis 1999, pág. 160.
  27. ^ de Camp, L Sprague (1961), "Master Gunner Apollonios", Tecnología y cultura , 2 (3): 240–4 (241), doi :10.2307/3101024, JSTOR  3101024, S2CID  111523345.
  28. ^ Bitón 65,1–67,4, 61,12–65,1.
  29. ^ Campbell 2003, pag. 5.
  30. ^ ab Marsden 1969, pág. 57.
  31. ^ Campbell 2003, págs. 8 y siguientes.
  32. ^ Marsden 1969, pág. 60.
  33. ^ Ober, Josiah (1987), "Primeras torres de artillería: Mesenia, Boiotia, Attica, Megarid", American Journal of Archaeology , 91 (4): 569–604 (569), doi :10.2307/505291, JSTOR  505291, S2CID  191377778.
  34. ^ Ashley 1998, págs.50, 446.
  35. ^ Ashley 1998, pág. 50.
  36. ^ Skelton, Debra; Dell, Pamela (2003), Imperio de Alejandro Magno, Nueva York: hechos archivados, págs.21, 26, 29, ISBN 978-0-8160-5564-7, archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017 , recuperado 31 de enero 2013.
  37. ^ "Arcuballista", Dictionnaire des antiquités grecques et romaines [ Diccionario de antigüedades griegas y romanas ] (en francés), FR : Univ TLSE II, archivado desde el original el 5 de octubre de 2008.
  38. ^ Bachrach, Bernard S (2001), Guerra carolingia temprana: preludio al imperio, Filadelfia: University of Pennsylvania Press, págs. 110-12, ISBN 978-0-8122-3533-3, archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017 , recuperado 31 de enero 2013.
  39. ^ Payne-Gallwey, Ralph (2007), La ballesta: su historia, construcción y uso militar y deportivo, Nueva York: Skyhorse, págs. 43–44, ISBN 978-1-60239-010-2, archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017 , recuperado 31 de enero 2013.
  40. ^ Lewis, Leo Richard; Tenney, Charles R. (2010). El compendio de armas, armaduras y castillos . Prensa Nabu. pag. 139.ISBN _ 978-1146066846.
  41. ^ 2 Crónicas 26:15
  42. ^ ab PAUL E. CHEVEDDEN, La invención de la catapulta de contrapeso: un estudio sobre difusión cultural Archivado el 10 de junio de 2014 en Wayback Machine , p.71, p.74, ver cita: "La catapulta de tracción, inventada por los chinos en algún momento antes del siglo IV a. C." en la página 74
  43. ^ Liang 2006.
  44. ^ Purton 2009, pag. 366.
  45. ^ Graff 2016, pag. 141.
  46. ^ Graff 2016, pag. 86.
  47. ^ Purton 2009, pag. 367.
  48. ^ abcdef "Catapultas", Edad Media, Reino Unido, archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010.
  49. ^ ab Información de catapultas, archivada desde el original el 1 de junio de 2002.
  50. ^ "PIAT ruso".
  51. ^ Wragg, David W. (1973). Un diccionario de aviación (primera ed.). Águila pescadora. pag. 87.ISBN _ 9780850451634.
  52. ^ Martín, Brett (5 de agosto de 2013). "Escándalo: deportes extremos en Oxford". Feria de la vanidad . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2017 . Consultado el 13 de noviembre de 2017 .
  53. ^ "La investigación habló de la muerte de un estudiante por catapulta". El guardián . 31 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 14 de enero de 2015 . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  54. ^ "BBC NEWS UK Inglaterra Oxfordshire - Dudas de seguridad sobre la muerte por catapulta". 2 de noviembre de 2005. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014 . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  55. ^ Adams, Cecil (21 de junio de 1991). "The Straight Dope: ¿Cómo sobreviven las" balas de cañón humanas "?". Droga recta . Lector de Chicago. Archivado desde el original el 6 de enero de 2009 . Consultado el 13 de noviembre de 2017 .
  56. ^ Weisenberger, Nick (2013). Montañas rusas 101: una guía para ingenieros sobre el diseño de montañas rusas. Nick Weisenberger. págs. 49–50. ISBN 9781468013559. OCLC  927712635. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017.
  57. ^ "Las autoridades mexicanas incautan marihuana casera al lanzar una catapulta a la frontera", Pop Sci , enero de 2011, archivado desde el original el 30 de enero de 2011.

Bibliografía

enlaces externos