stringtranslate.com

Carta de Libertades y Exenciones

La Carta de Libertades y Exenciones , [2] a veces denominada Carta de Privilegios y Exenciones , [3] es un documento escrito por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales en un esfuerzo por asentar su colonia de Nueva Holanda en América del Norte mediante el establecimiento de patrocinios feudales comprados y suministrados por miembros de la Compañía de las Indias Occidentales. Sus 31 artículos establecen reglas básicas y expectativas de los patrones y habitantes de las nuevas colonias. Fue ratificado por los Estados Generales holandeses el 7 de junio de 1629. [2] [4]

Fondo

La situación económica de la colonia de Nueva Holanda a finales de la década de 1620 podría considerarse un resultado bastante bueno para una colonia recién fundada en un desierto. [3] El primer asentamiento se construyó en 1613, estrictamente por necesidad, pero poco después se construyeron fuertes. En el momento de la constitución, el asentamiento más antiguo tenía sólo 16 años. [5] Pero este lento éxito no fue suficiente para crear mucho entusiasmo entre los directores de la West India Company. El principal objetivo de esta organización era ir tras el botín de guerra, que prometía ricas cosechas en las flotas capturadas de los españoles , siendo la colonización sólo una consideración secundaria. Teniendo en cuenta que la captura de la flota de plata en 1628 dejó a la compañía ganancias de 115.000.000 de dólares, y que al año siguiente varios corsarios obtuvieron una recompensa de más de 18.000.000 de dólares, no fue sorprendente que se prestara tan poca atención a los asentamientos en el valle del río Hudson. . Aquellos eran días de "enriquecimiento rápido" para las grandes corporaciones, y el lento y tedioso procedimiento de colonizar y cultivar nuevos países encontró poco favor a los ojos de los hombres al mando. [3]

La carta

La comprensión de que era necesario ofrecer mayores incentivos para incrementar el desarrollo de la colonia llevó a la Compañía de las Indias Occidentales a la creación del llamado " sistema de patronato ". En 1629, la Compañía de las Indias Occidentales emitió su carta de "Libertades y Exenciones" por la cual se declaraba que cualquier miembro de la Compañía que pudiera traer y establecer a 50 personas mayores de 15 años en Nueva Holanda, debería recibir una concesión generosa de tierra para tener como patrón o señor, con la excepción, según el Artículo III, de la isla de Manhattan . Este terreno podría tener un frente de 16 millas (26 km) si está a un lado de un río, o de 8 millas (13 km) si está situado a ambos lados. El patrono sería el magistrado principal de su tierra, pero las disputas de más de 50 florines podían apelarse ante el director y su consejo en Nueva Amsterdam .

Los inquilinos estarían libres de todo impuesto durante 10 años, pero durante este período no se les permitiría cambiar de una finca a otra ni trasladarse del campo a la ciudad. Al menos una cuarta parte de los 50 habitantes tendrían que ser asentados dentro del primer año de la concesión de tierras, y el resto dentro de los tres años siguientes. Los patronos tendrían plena libertad para comprar bienes en Nueva Holanda, Nueva Inglaterra y Nueva Francia , con excepción de las pieles. Pero el comerciante tendría que pagar un impuesto de exportación del cinco por ciento en Nueva Amsterdam antes de que los productos pudieran enviarse a Europa . El comercio de pieles siguió siendo un monopolio de la empresa y era la inversión más rentable en ese momento. También se prohibió tejer telas para abastecer a los telares holandeses de la materia prima que necesitaban. [6]

El patrón sería responsable de los gastos de construcción de graneros y otras estructuras y de preparación de la tierra para la agricultura, además de suministrar las herramientas agrícolas, vehículos y ganado iniciales. Sin embargo, cada inquilino debería pagar un alquiler estipulado además de un porcentaje de lo que produjo. Además, ningún agricultor podía vender ningún bien sin antes ofrecerlo al patrón. El patrón también tenía la responsabilidad de contratar un ministro y un maestro de escuela, así como financiar las respectivas estructuras cuando fueran necesarias. Una vez que el patronato se convirtiera en una empresa rentable, se esperaba que compartiera las ganancias netas con los inquilinos. [7]

Hay algunos aspectos notables de la carta que, si bien apuntaba a hacer rica y exitosa a la Compañía de las Indias Occidentales, ofrecía grandes incentivos a los patrocinadores y respeto a los pueblos indígenas. Por ejemplo, el artículo XXVI establece que el patrón "debe satisfacer a los indios de ese lugar por la tierra", lo que implica esencialmente que la tierra debe comprarse (o canjearse ) a los indios locales, y no simplemente tomarse. El artículo VI establece que el patrono "será siempre propietario, poseedor y retenedor de la Compañía como feudo perpetuo de herencia, todas las tierras que se encuentren dentro de los límites antes mencionados", lo que convirtió al patronato en un feudo . Más adelante se verá que un patrocinio duraría hasta bien entrado el siglo XIX. Además, la Compañía acordó proteger los patronatos de ataques (Artículo XXV), e incluso suministrar al patronato—gratis—"tantos negros como sea posible... por [no] más tiempo del que verá apto" (Artículo XXX). [8]

Patrocinios resultantes

Carta náutica de Zwaanendael , 1639

La primera aventura de explorar Nueva Holanda para una futura colonización por parte de un posible patrón se produjo cuando se notificó a los directores el 13 de enero de 1629 que Samuel Godyn , Kiliaen van Rensselaer y Samuel Blommaert habían enviado a Gillis Houset y Jacob Jansz Cuyper para determinar ubicaciones satisfactorias para asentamiento. Esto tuvo lugar antes de que se ratificara la Carta, pero se hizo de acuerdo con un borrador de la Carta del 28 de marzo de 1628. [9]

Tras la ratificación de la carta el 7 de junio de 1629, Michael Pauw informó a los directores de su intención de establecerse a lo largo del "río Sickenames", un arroyo al este del río Connecticut . [10] El 19 de junio, Samuel Godyn declaró su intención de colonizar "la bahía del South River", la actual Bahía de Delaware , nombrando el asentamiento Zwaanendael . [11] Después de que el asentamiento existiera por poco tiempo, los colonos, 32 en total, fueron asesinados por los indios locales . [12] Godyn vendió sus participaciones a la Compañía de las Indias Occidentales. [13]

Los patrocinios no se limitaron al área del noreste de Estados Unidos . El 15 de octubre, Michael Pauw dio a conocer su intención de colonizar las islas de Fernando de Noronha , ubicadas frente a las costas brasileñas . [11] Asimismo el 22 de octubre, Alberto Conrado se declaró patrón de la isla de San Vicente . [14] El 1 de noviembre, Conradus también se registró como patrón del lado este de South Bay , el que no había sido tomado por Samuel Godyn el 19 de junio. [14] Fue abandonado y en realidad no se estableció ninguna colonia. [13]

El 16 de noviembre de 1629, Samuel Blommaert se declaró patrón del río Fresh [a] presuntamente contiguo al que se encuentra al este en el río Sicknames previamente registrado por Michael Pauw. [15] Nunca se estableció ninguna colonia y el patrocinio finalmente se abandonó. [16] El 10 de enero de 1630, Pauw se declaró patrón de un área a lo largo del extremo sur del río North, [b] incluyendo tierras en el sitio actual de Jersey City , [12] y Staten Island , llamada así en honor de los "Staten" , o Estados Generales. [17] El patronato se llamó Pavonia . [18] Sin embargo, la empresa no fue un éxito financiero y finalmente vendió sus participaciones a la West India Company. [12]

El asentamiento más exitoso iniciado bajo la carta de patrocinio fue en la parte superior del río Hudson por Kiliaen van Rensselaer , un joyero de Ámsterdam y miembro de la Cámara de Ámsterdam. [19] Van Rensselaer declaró sus intenciones de establecer un patrocinio el 19 de noviembre de 1629. [15] De los mahicanos [20] compró un terreno ahora representado por los condados de Albany y Rensselaer , al que llamó Rensselaerswyck y al que trajo varias familias de la localidad de Nijkerk , lugar de su nacimiento. [19] Rensselaerswyck permanecería en la familia van Rensselaer hasta su disolución durante la Guerra Anti-Rent en la década de 1840, y su último patrón, Stephen van Rensselaer III , murió siendo un hombre muy rico. [21] Hasta el día de hoy, figura como el décimo estadounidense más rico de la historia, con un patrimonio aproximado de 10 millones de dólares (unos 88 mil millones de dólares en dólares de 2007). [22]

Notas

Referencias

  1. Gehring Archivado el 26 de julio de 2011 en Wayback Machine , págs.4
  2. ^ ab Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.137
  3. ^ abc Cámara de Comercio de Nueva Holanda en América, págs.26
  4. ^ Spooner, págs.8
  5. ^ Welling, George M. (24 de noviembre de 2004). "Los Estados Unidos de América y los Países Bajos: los primeros colonos holandeses". De la Revolución a la Reconstrucción . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012.
  6. ^ Cámara de Comercio de Holanda en Estados Unidos, págs. 26-27
  7. ^ Colton, pág. 45
  8. ^ Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (1629). Carta de Libertades y Exenciones  . Traducido por Arnold Johan Ferdinand Van Laer - vía Wikisource .
  9. ^ Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.154
  10. ^ Manuscrito de Van Rensselaer Bowier, págs. 154-155
  11. ^ ab Manuscritos de Van Rensselaer Bower, págs.155
  12. ^ abc Cámara de Comercio de Holanda en América, págs.27
  13. ^ ab Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.164
  14. ^ ab Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.156
  15. ^ ab Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.157
  16. ^ Manuscrito de Van Rensselaer Bowier, págs.165
  17. ^ Colton, pág. 47
  18. ^ Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.158
  19. ^ ab Cámara de Comercio de Holanda en Estados Unidos, págs. 27-28
  20. ^ Crol, Bastiaen Janssen (6 de agosto de 1630). "Contrato de venta de tierras a lo largo del río Hudson de los indios Mahican a Kiliean Van Rensselaer" (JPEG, el bloqueador de ventanas emergentes del navegador debe estar desactivado) . Consultado el 7 de agosto de 2009 .[ enlace muerto permanente ]
  21. ^ Ellis, págs. 158-161
  22. ^ Klepper, M.; R. Gunter. "Los estadounidenses más ricos: Stephen Van Rensselaer". Revista Fortuna . Consultado el 28 de junio de 2009 .
  23. ^ Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.861
  24. ^ Manuscritos de Van Rensselaer Bowier, págs.876

Bibliografía

Este artículo incorpora texto de Los holandeses en Nueva Holanda y Estados Unidos, de la Cámara de Comercio de Holanda en América (1909), una publicación que ahora es de dominio público .