stringtranslate.com

Cóndor de Cornualles

Armas atribuidas a Cóndor, del Libro de Baglan (1600-1607)

Cóndor (también Candorus , Cadoc y otras variantes) fue un noble legendario de Cornualles . [1] Las primeras menciones conocidas de Cóndor provienen de heraldos y anticuarios de finales del siglo XVI, quienes registraron afirmaciones de que había sido conde de Cornualles en el momento de la conquista normanda en 1066, y rindieron homenaje a Guillermo el Conquistador para mantener su posición. William Hals especuló que pudo haber apoyado a los rebeldes en el asedio de Exeter (1068) y haber perdido su condado; Gran parte de Cornualles fue entregada poco después a los partidarios normandos de William. El hijo de Condor, Cadoc, pudo haber recuperado el título bajo Enrique I y luego lo pasó a través de su hija a Reginald de Dunstanville .

Historia

Según William Hals , que escribió en el siglo XVIII, Cóndor pudo haber nacido en San Clemente , o quizás haber vivido allí. [2] Hals también asocia la península de Intsworth en la parroquia de St Anthony , [3] las mansiones Condura y Tregarne en la parroquia de St Keverne , [4] y la mansión Trematon con Condor. [5] El historiador de Cornualles de principios del siglo XIX, Richard Polwhele, llama a los castillos de Launceston , Tintagel y Trematon las residencias de Condor y los antiguos condes de Cornualles. [6] El heraldo del siglo XVI, Robert Glover, describió a Cóndor como " ex Regio sanguine Britannorum " ( ' de la sangre real de los británicos ' ), [7] mientras que William Borlase , escribiendo en el siglo XVIII, dijo que Cóndor era "descendiente de una larga comitiva de Ancestros, a veces llamados Reyes, a veces Duques y Condes de Cornualles". [8] Una armería del siglo XVI incluso se refiere a Condor como "Erle de Devon". [9] Algunas fuentes modernas conectan a Cóndor con el último rey registrado de Cornualles, Donyarth (fallecido en 875), y afirman que Cóndor era su descendiente directo. [10]

Glover y los anticuarios Richard Carew y John Williams escriben que Cóndor fue nombrado brevemente primer conde (según Glover) o conde de Cornualles por Guillermo el Conquistador después de la conquista normanda de Inglaterra , después de rendir homenaje a Guillermo por su condado. [7] [11] [12] Hals sugiere que Cóndor pudo haber apoyado a los rebeldes en el asedio de Exeter en 1068 y, como resultado, perdió su condado; [2] William viajó a Cornualles después del asedio en una demostración de fuerza. [13] Brian de Bretaña luchó por los normandos en el asedio y fue recompensado con tierras en Devon y Cornualles; [14] The Complete Peerage afirma que recibió Cornualles y el oeste de Devon cuando fueron tomados por los normandos. [15] [nota 1] Brian probablemente fue depuesto después de la revuelta de los Condes en 1075, y sus tierras en Cornualles fueron entregadas al medio hermano de William, Robert, Conde de Mortain , quien poseía prácticamente todo Cornualles en la época de Domesday en 1086. [15] [nota 2]

Cuando el hijo de Robert, William, conde de Mortain, se rebeló contra el rey Enrique I en 1104, sus tierras fueron despojadas y, según McKenzie, Woolwater y Polwhele, es posible que hayan sido devueltas al hijo de Condor, Cadoc. [6] Hooker , Carew, Williams y Hals escriben que Cadoc tuvo una hija y heredera, llamada Hawisia, Avicia, Alicia, Amicia, Agnes o Beatrix, [nota 3] que se casó con Reginald de Dunstanville . [7] [11] [12] [2] Williams y Hals dicen que a través de ella, Reginald reclamó el título de Conde de Cornualles, [12] [2] que más tarde fue investido formalmente por su media hermana, la emperatriz Matilda , después Fue tomada por Alan de Richmond durante la Anarquía . [17] [18]

Nombre

El nombre de Condor no es seguro, Carew dio su nombre y el de su hijo como Condor, pero señaló que Camden se refirió a él como Cadoc. [11] Las primeras ediciones de Britannia de Camden dan su nombre como Cadocus, pero a partir de 1607 lo revisó a "Candorus, llamado por otros Cadocus" ( Candorus alias Cadocus ). [19] [20] Williams da sus nombres y los de su hijo como Sinceridad. [12] Hals da su nombre como Cundor o Cóndor, y Condorus/Condurus/Condura en latín , y su hijo como Cad-dock/Caddock/Cradock o Cóndor el Segundo. [2] [3] Frederick Lyde Caunter da Contor como una variante ortográfica. [21]

Hals escribió que el nombre Cóndor fue tomado con toda probabilidad de un lugar en San Clemente llamado Conor o Condura, que según Davies Gilbert significa "el agua del rey o del príncipe". [2] Richard Charnock encontró esto menos probable que la sugerencia de Pryce de que Condurra o Condourra provienen de con-dower 'el cuello de agua'. [22] John Bannister da a Condora como posiblemente de 'la cabeza' ( cean ) 'entre las dos aguas' ( dourau ), y a Condurra/Condurrow como 'plumón de druida', 'el cuello de agua' o posiblemente 'roble' ( deru ) 'abajo' ( matón ). [23]

William Pryce sugiere que el significado del nombre Cadoc deriva de Cad 'guerra', Cadwr 'un soldado' o 'un campeón' y Cadgur 'un hombre de guerra'. [24] Hals lo traduce como "soportar o llevar la guerra". [2] Craig Weatherhill da el significado de Cadoc como "hombre de batalla". [25] Bannister dice que el nombre Cadoc significa "belicoso" (como el galés cadwg ), mientras que Cradock significa "amado" (como el galés caradog ). [23]

Fuentes tempranas

Armas atribuidas a Condor, de Britannia de Camden (edición de 1610)
Armas atribuidas al hijo de Condor, Cadoc, de la Historia de Cornualles de Hals ( c .  1750 )

Los nombres de los caballeros de Devonshire y Cornualles, con sus armas , una armería del siglo XVI , enumera:

Cóndor, Erle de Devon: Sa : besanted o . [9]

El manuscrito de Robert Glover "De Ducibus Cornubiæ" [26] [27] ( c.  1568-1588 [28] ) menciona:

Hawisia, hija única y heredera de Candor de sangre real de los británicos, conde de Cornualles en la época de la Conquista, y que rindió homenaje y fidelidad al rey Guillermo el Conquistador por dicho condado. [7]

En Britannia (1586-1610), William Camden escribió:

En cuanto a los Condes, no se menciona ninguno de sangre británica, excepto Candorus (llamado por otros Cadocus ), a quien los escritores tardíos, el último Conde de Cornualles, de raza británica, y como aquellos que son hábiles en Heráldica, tienen una tradición, desnudo XV . Besaunts V.III . III . II . y yo . en un escudo Sable . [29] [nota 4]

El manuscrito de John Hooker "El tallo de los condes y duques de Cornualles" ( c.  1587-1601 [30] ) dice:

Reynold Conde de Bristowe, el hijo vil del rey Enrique Primero, se casó con Amicia, la hija y heredera del Señor Cóndor de Bradninch y Conde de Cornualles; y después de la muerte de dicho conde, Reynold, por derecho de su esposa, fue señor de Bradninch y conde de Cornualles, y tuvieron un hijo llamado Henry y una hija llamada Joan. Henry se unió a su padre para incorporar la ciudad y el municipio de Bradninch, pero murió antes que su padre sin descendencia; y por falta de descendencia masculina, la baronía y el condado regresaron a la Corona. Condor, el último conde de Cornualles de origen británico, llevaba como armas diez bezants en un sable de campo, que el conde Reynold tomó y descuartizó con el suyo, a saber. De gules , dos leones pasantes o, un recodo siniestro de azur . [7]

En su Estudio de Cornualles (1602), el anticuario Richard Carew escribió:

Cuando Guillermo el Bastardo sometió este reino, un cóndor poseía el conde de Cornualles y le rindió homenaje : había engendrado otro cóndor, cuya hija y heredera Agnes estaba casada con Reignald conde de Bristowe , hijo vil del rey Enrique I. primero . Esta nota la tomé prestada de una laboriosa colección, que establece todas las creaciones de los hombres nobles, armas y descendientes principales, en cada día de los reyes desde la conquista: pero el maestro Camden , nuestro Clarentieulx, lo llama Cadoc, y dice además que Robert Morton , hermano de William Conquerour , por su madre Herlot , fue el primer conde de sangre normanda, y su hijo William lo sucedió; quien, participando con el duque Robert, contra Enrique I, obtuvo la cautividad y perdió el honor que ese rey investigó al mencionado Reignald. [11]

En el Libro de Baglan (1600-1607), John Williams escribió:

Candor, un británico, estaba en el Conq. Tyme E. de Cornewal e hizo homenaje a la conquista. w m para su condado, y tuvo un hijo llamado Candor que estaba 2 al E. de Cornualles después de la Conquista. Sinceridad tenía un da. & h. Llama Avicia mamá. a Raynold, E. de Bristow, y a su derecha estaba E. de Cornewall; lleva S. , 10 beausants o. , 4, 3, 2, 1. [12]

En su Historia de Cornualles ( c.  1750 ), William Hals escribió:

En esta ciudad eclesiástica [ San Clemente ] se encuentra el conocido lugar de Conor, Condura, id est, King o Prince's Water (a saber, Cornwall), cuya realeza todavía se extiende sobre la misma y cuyas tierras cubren comparativamente toda la parroquia; de donde con toda probabilidad se denominó Cundor o Cóndor, en latín Condorus, es decir Condura, conde de Cornualles en la época de la conquista normanda, que quizás vivió, o nació aquí. Y además os dirán los habitantes de esta villa de iglesia y sus alrededores, por tradición de época en época, que aquí habitó un gran señor y señora llamado Condura.

Este Condurus, como nos dicen nuestros historiadores, en 1016 [ sic ] se sometió a la jurisdicción del Conquistador, rindió homenaje por su condado y le hizo juramento de lealtad ; pero este informe no parece cierto, lo más seguro es que, en el tercer año del reinado del Conquistador, fue privado de su condado, siendo el mismo entregado al medio hermano del Conquistador, Robert Conde de Morton en Normandía. , cuyo hijo William le sucedió durante mucho tiempo en esa dignidad después de su muerte. ¿No es, por tanto, más probable que este Conde Condurus se confederara con sus compatriotas en Exeter , en esa insurrección del pueblo contra el Conquistador en el tercer año de su reinado , y por esa razón fuera privado de su condado? Sea como fuere, lo cierto es que se casó y tuvo descendencia Cad-dock (id est, oso o carry-war), su hijo y heredero, a quien algunos autores llaman Cóndor Segundo, a quien consideran y celebran como Conde de Cornualles.

Pero aún no me ha parecido qué parte de las tierras o propiedades de las mismas disfrutó (mientras Robert y William, condes de Morton antes mencionados, sus contemporáneos, estuvieron vivos durante treinta años, y sin duda las poseyeron, así como su título y dignidad). . Su principal vivienda y lugar de residencia estaba en Jutsworth, cerca de Saltash y Trematon , donde se casó y tuvo una única hija llamada Agnes, como dicen algunos, otros Beatrix, que estaba casada con Reginald Fitz-Harry, hijo vil del rey Enrique I. ., por su concubina Anne Corbett, en cuyo derecho fue nombrado conde de Cornualles, después de que William, conde de Cornualles antes mencionado, hubiera perdido el mismo, por traición contra el Conquistador y sus hijos, y fuera privado de ello.

Este Conde Caddock, o Cóndor Segundo, partió de esta vida en 1120 y yace enterrado en el presbiterio de la Iglesia de San Esteban, junto a Saltash , y dio para sus armas, en un campo de Sable, 15 bezantes pálidos , 4, 4, 4, 2, 1. [2]

William Borlase escribió en Las antigüedades de Cornualles (1754):

Porque cuando llegó el Conquistador, el último conde de Cornualles de sangre británica (llamado por algunos Candorus; por Camden, Cadocus) descendiente de un largo séquito de Ancestros, a veces llamados Reyes, a veces Duques y Condes de Cornualles, fue desplazado, y sus Tierras y Honores otorgados a Robert Earl de Moreton; y es natural pensar que, donde estaba la residencia de aquellos antiguos condes de Cornualles, allí fijaba ocasionalmente su corte, como en Lanceston, Tindagel y Trematon. El Sr. Carew, en su Estudio, nos da este relato de un antiguo Monumento encontrado en la Iglesia parroquial de San Esteban, a la que pertenece este Castillo. "He recibido información (dice) de un testigo ocular que afirma que hace unos ochenta años, fue desenterrado en el presbiterio de la parroquia un ataúd de plomo que, al abrirse, mostraba las proporciones de un hombre muy grande. La fiesta Farder me contó cómo un escrito, grabado en plomo, decía que era el entierro de un duque, cuyo heredero estaba casado con el príncipe, pero no puedo imaginar quién debería ser, aunque mi mejor conjetura se posa sobre él; Orgerius, porque su hija estaba casada con Edgar." Ahora bien, este Orgerius era duque de Cornualles en el año 959 d. C. y probablemente podría haber vivido en el castillo de Trematon en esta parroquia; pero fue enterrado en el monasterio de Tavistock (como dice W. de Malmsbury), de modo que probablemente el duque de Cornualles enterrado aquí fue Cadoc, mencionado más adelante. Más lejos de este Castillo, anterior a la Conquista, aún no lo he visto. Bajo Robert, conde de Moreton y Cornwall, según el Exeter Domesday, parece que Reginald de Valletorta ocupaba el castillo; pero la herencia llegó a William Earl de Cornwall, de quien pasó a la corona, con sus otras tierras y dignidades; luego, como algunos piensan, Cadoc, hijo del Cóndor antes mencionado, fue restituido al condado de Cornwall, vivió y murió en el castillo de Trematon, dejando una única hija y heredera, Agnes, casada con Reginald Fitz-Henry, natural. hijo de Enrique I. Por lo tanto, conjetura que este Cadoc debe ser ese duque (o más bien conde) de Cornualles, cuyo sepulcro fue descubierto como arriba, estando su hija casada con un príncipe de sangre real. [8]

Descenso reivindicado del Cóndor

El abogado de Liskeard, Frederick Lyde Caunter, informa que se decía que Juan el Cantor , obispo de Exeter de 1184 a 1190, era bisnieto de Condor. [21]

Caunter también afirma que "siempre ha habido una leyenda en la familia de que los Devonshire Caunters descienden de Cóndor, a veces escrito 'Contor', Conde de Cornualles". Caunter continúa citando a Charles Broughton, autor de un manuscrito del siglo XIX, Origin of the family of Caunter in Devonshire & Canter in Cornwall . Broughton, subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y aparentemente amigo de Richard MacDonald Caunter , escribió que "la familia Caunter, parte de la cual se estableció en Devonshire y parte en Cornwall, desciende de Condor" y que los descendientes de Condor "en línea directa se estableció en esa parte del condado llamada ' South Hams ', y una rama más joven se retiró a una parte más remota del condado de Cornwall". Caunter añade, sin embargo, que no pudo encontrar confirmación de las declaraciones de Broughton. [21]

Ver también

Notas

  1. ^ Brian "a menudo se considera que fue conde de Cornualles", aunque el primer registro de este reclamo es de 1140 por su sobrino Alan , que puede haber sido simplemente el intento de Alan de fortalecer la legitimidad de su propio reclamo sobre el título. [14] [15]
  2. ^ A menudo se hacía referencia a Robert informalmente como Conde de Cornualles en los registros contemporáneos, pero nunca recibió este título. [15]
  3. Reginald tuvo una amante llamada Beatrice de Vaux (la hija de Hubert I de Vaux ) con quien tuvo varios hijos ilegítimos, entre ellos Henry Fitzcount . [dieciséis]
  4. ^ La primera edición latina de Camden de Britannia (1586) da el nombre de Cóndor como Cadocus , y en las armas atribuidas solo indica globulis aureis distintivo ( ' globos dorados distintos ' ) sin especificar cuántos. [19] La edición de 1607 nombra a Cóndor Candorus alias Cadocus ( ' Candocus, llamado por otros Cadocus ' ), y cambia los brazos atribuidos para tener XV. globulis inspersum ( " quince globos salpicados " ) en su lugar. [20] La traducción proporcionada en este artículo es de la primera edición en inglés de 1610, de Philemon Holland , a la que contribuyó Camden; esta sección está muy cerca de la versión 1607 de Camden, solo agrega el número de bezants en cada línea. [29]

Referencias

  1. ^ Payton, Philip (2017). " Anglia y Cornubia ". Cornwall: una historia (edición revisada y actualizada). Exeter: Prensa de la Universidad de Exeter . ISBN 978-0-85989-232-2.
  2. ^ abcdefgh Gilbert, Davies , ed. (1838). "San Clemente"  . La historia parroquial de Cornualles, basada en las historias manuscritas del Sr. Hals y el Sr. Tonkin; con Adiciones y Apéndices Varios  . vol. 1. Londres: JB Nichols and Son. Págs. 202-203 - a través de Wikisource .
  3. ^ ab Gilbert, Davies , ed. (1838). "San Antonio en Oriente"  . La historia parroquial de Cornualles, basada en las historias manuscritas del Sr. Hals y el Sr. Tonkin; con Adiciones y Apéndices Varios  . vol. 1. Londres: JB Nichols and Son. pag. 36 – vía Wikisource .
  4. ^ Gilbert, Davies , ed. (1838). "San Keverne". La historia parroquial de Cornualles, basada en las historias manuscritas del Sr. Hals y el Sr. Tonkin; con Adiciones y Apéndices Varios . vol. 2. Londres: JB Nichols and Son. pag. 320.
  5. ^ Gilbert, Davies , ed. (1838). "San Esteban cerca de Saltash". La historia parroquial de Cornualles, basada en las historias manuscritas del Sr. Hals y el Sr. Tonkin; con Adiciones y Apéndices Varios . vol. 3. Londres: JB Nichols and Son. págs. 462–463.
  6. ^ ab Pomeroy, Albert Alonzo (1912). "Castillo y mansión Trematon". Historia y Genealogía de la familia Pomeroy . vol. 1. Toledo, Ohio: The Franklin Printing and Grabado Co. págs. 96–99.
  7. ^ abcde Scrope, G. Poulett (1852). Historia de la mansión y antigua baronía de Castle Combe, en el condado de Wilts. págs. 19, 20-21. hdl :2027/hvd.32044020004370.
  8. ^ ab Borlase, William (1769). Antigüedades históricas y monumentales del condado de Cornualles (2ª ed.). Londres: S. Baker, G. Leigh, T. Payne y Benjamin White. pag. 356.
  9. ^ ab Baring-Gould, Sabine ; Twigge, Robert, eds. (1898). "Cottonian MS. Faustina E, III., Parte 1, y Harleian MS. 5827". Una armería de los condados occidentales (Devon y Cornwall) . Exeter: James G. Commin. pag. 81.
  10. ^ Kessler, Peter L. "Reinos de los celtas británicos - Cornovii / Cornubia / Cerniw". Los archivos históricos . Consultado el 23 de abril de 2022 .
  11. ^ abcd Carew, Richard (1769) [1602]. La encuesta de Cornualles. Y una epístola sobre las excelencias de la lengua inglesa. E. Law y J. Hewett. pag. 79.
  12. ^ abcde Williams, John (1910). Bradney, Joseph Alfred (ed.). Llyfr Baglan, o El Libro de Baglan, compilado entre los años 1600 y 1607. Londres: Mitchell, Hughes y Clarke. pag. 151. hdl :2027/uiug.30112086070007.
  13. ^ Huscroft, Richard (2009). La conquista normanda: una nueva introducción. Londres: Routledge. pag. 140.ISBN 978-1405811552.
  14. ^ ab Golding, Brian (1991). Roberto de Mortain. Estudios anglo-normandos. vol. 13. pág. 126.ISBN 9780851152868. Consultado el 5 de mayo de 2010 .
  15. ^ abcd Cokayne, George Edward (1913). "Cornualles (Condado de)". En Gibbs, Vicary (ed.). La nobleza completa . vol. 3 (2ª ed.). Londres: St Catherine Press. págs. 427–435.
  16. ^ Powicke, FM (1933). "Loretta, condesa de Leicester". En Tait, James (ed.). Ensayos históricos en honor a James Tait . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 260.
  17. ^ Mateo, Donald (2002). Rey Esteban . Hambledon y Londres. pag. 97.
  18. ^ Chibnall, Marjorie (1991). La Emperatriz Matilda: Reina Consorte, Reina Madre y Señora de los Ingleses . Albahaca Blackwell. pag. 101.ISBN 978-0-631-15737-3.
  19. ^ ab Camden, William (1586). Britannia, Siue Florentissimorum Regnorum Angliæ, Scotiæ, Hiberniæ (en latín). Londres. pag. 78.
  20. ^ ab Camden, William (1607). "Cornualles". Britannia, Siue Florentissimorum Regnorum Angliæ, Scotiæ, Hiberniæ (en latín). Londres: Georgii Bishop e Ioannis Norton. pag. 142.
  21. ^ a b Caunter, F. Lyde (1930). Historia familiar de Caunter. Sociedad de papelería jurídica de abogados. págs. 15-21.
  22. ^ Charnock, Richard Stephen (1870). Patronymica Cornu-Britannica, o la etimología de los apellidos de Cornualles. Londres: Longmans, Green, Reader y Dyer. pag. 28.
  23. ^ ab Bannister, John (1869). Un glosario de nombres de Cornualles. Williams y Norgate y J.R. Netherton. págs.20, 35, 37.
  24. ^ Pryce, William (1790). Arqueología Cornu-Britannica. Sherborne: W. Cruttwell.
  25. ^ Weatherhill, Craig (2018). La gente del Promontorio: una historia temprana de Cornualles . Editores Francis Boutle. pag. 156.
  26. ^ Un catálogo de la colección de manuscritos de Harleian. vol. 1. Londres: Museo Británico . 1759. núm. 1418.
  27. ^ Un catálogo de los manuscritos Harleianos. vol. 2. 1808. pág. 39.
  28. ^ Ramsay, Nigel (2008) [2004]. "Glover, Robert". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/10833. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  29. ^ ab Camden, William (1610). "Cornualles". Gran Bretaña, o una descripción corográfica de los reinos más florecientes, Inglaterra, Escocia e Irlanda. Traducido por Holanda, Filemón . Londres: Georgii Bishop e Ioannis Norton. pag. 197.
  30. ^ Mendyk, S. (2005) [2004]. "Puta [Vowell], John". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/13695. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).