stringtranslate.com

Étienne Charles de Loménie de Brienne

Étienne Charles de Loménie de Brienne ( pronunciación francesa: [etjɛn ʃaʁlə lɔmeni bʁijɛn] ; 9 de octubre de 1727 - 19 [1] de febrero de 1794) fue un clérigo, obispo, cardenal , político y ministro de finanzas francés de Luis XVI .

Vida

Carrera temprana

Nació en París , en el seno de la familia Loménie de Flavignac , a unos veinte kilómetros de la ciudad de Limoges , en la región francesa de Lemosín , actualmente parte de Nouvelle-Aquitaine . Sus orígenes se remontan al siglo XV.

Los Loménie de Brienne eran la rama menor de la familia Loménie y habían logrado implantarse en el mundo de la corte real francesa durante varios siglos. Habían sido ennoblecidos en 1552 cuando Marcial de Loménie se convirtió en secretario del rey Enrique II de Francia y más tarde adquirió el señorío de Versalles (1561-1571). Mediante un matrimonio ventajoso en 1623, los Loménie se convirtieron en condes de Brienne . Continuaron en puestos de alto rango en el estado, ocupando importantes puestos gubernamentales en asuntos exteriores bajo Luis XIV y hacia el final del Antiguo Régimen en el Ministerio de Guerra. Charles-François de Loménie de Brienne fue obispo de Coutances (1668-1720) y su primo adoptivo Pierre-François de Loménie fue brevemente arzobispo coadjutor de Sens (1789-1794).

Étienne-Charles, un estudiante capaz, ingresó al clero, viendo esto como el camino para alcanzar una posición distinguida. En 1751 se doctoró en teología , aunque había dudas sobre la ortodoxia de su tesis. [2] El mismo año fue nombrado vicario general (grand vicaire) del cardenal arzobispo de Ruán , Nicolas de Saulx-Tavannes . Después de visitar Roma , fue nombrado obispo de Condom el 19 de diciembre de 1760, y el 21 de marzo de 1763 fue trasladado para convertirse en arzobispo de Toulouse . [3] En los años 1766 a 1769 , fue abad comendatario de la abadía de Mont-Saint-Michel , y desde 1788 abad comendatario de Corbie . En 1772, presidió la Commission des Réguliers , creada para suprimir las casas religiosas en decadencia terminal.

Entre sus muchos amigos famosos se encontraban ARJ Turgot , André Morellet y Voltaire , y en 1770 fue elegido miembro de la Académie française . Fue tres veces jefe de la oficina de jurisdicción en la asamblea general del clero . También mostró un vivo interés por las cuestiones políticas y sociales de la época, y dirigió a Turgot una serie de memorias sobre estos temas, incluida una sobre el pauperismo. [4] [5]

Aunque algunos cuestionan la sugerencia, [6] No es raro que Loménie de Brienne haya sido considerada una incrédula desde el principio. [7] En 1781, a la muerte del arzobispo de París , Christophe de Beaumont , hubo un lobby para hacer de Loménie de Brienne su sucesora, pero Luis XVI se negó, supuestamente exclamando: 'El arzobispo de París debería al menos creer en Dios. !'. [8]

Política

Armas de la familia Loménie de Brienne
Luis XVI el 19 de noviembre de 1787 – Museo de la Revolución Francesa

En 1787, en la Asamblea de Notables , Loménie de Brienne encabezó la oposición a la política fiscal de Calonne . Próximo a la reina María Antonieta , Loménie de Brienne fue designado para sucederle durante las deliberaciones de los nobles celebradas el 25 de mayo de 1787. [9] Una vez en el poder, consiguió que el Parlamento registrara los edictos que trataban del libre comercio interno , la creación de las asambleas provinciales y la redención de la corvée . En mayo de 1788, el proceso de recaudación de impuestos fallaba y la lealtad del ejército decaía. Como resultado, Luis XVI suspendió los parlamentos en mayo de 1788 y creó 47 tribunales. [10] Cuando el parlamento se negó a registrar edictos sobre el impuesto de timbre y el nuevo impuesto general sobre la tierra propuesto, Loménie de Brienne persuadió a Luis XVI para que celebrara un lit de Justice para hacer cumplir su registro. El rey también acordó exiliar el parlamento a Troyes (18 de agosto de 1787) como medida adicional para aplastar la oposición. Cuando el Parlamento acordó prolongar el impuesto directo sobre todo tipo de rentas, los consejeros fueron llamados a París. Un nuevo intento de obligar al Parlamento a registrar un edicto para obtener un préstamo de 120 millones de libras encontró una oposición decidida. La lucha del parlamento contra Loménie de Brienne terminó el 8 de mayo con su consentimiento a un edicto para su propia abolición, con la condición de que se convocara a los Estados Generales para remediar los desórdenes del estado. [11] Loménie de Brienne dimitió como ministro de Finanzas el 25 de agosto de 1788. [12]

Loménie de Brienne, que entretanto había sido nombrada arzobispo de Sens (confirmado por Roma el 10 de marzo de 1788), se enfrentaba ahora a una oposición política casi universal. Se vio obligado a suspender la Cour plenière que se había creado para sustituir al parlamento y a prometer que se convocaría a los Estados Generales. Ni siquiera estas concesiones fueron suficientes para mantenerlo en el poder, y el 29 de agosto tuvo que retirarse, dejando el tesoro vacío.

El 14 de septiembre de 1788, el odiado públicamente Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes finalmente fue llamado a filas, lo que llevó a una energía renovada por parte de los revolucionarios, que comenzaron a provocar disturbios en París. Los alborotadores intentaron quemar las casas de Lamoignon y Brienne. [13]

Levantarse y caer

El 15 de diciembre siguiente fue nombrado cardenal y viajó a Italia , donde pasó dos años.

Un sobrino adoptivo, Pierre-François de Loménie, fue nombrado a petición suya coadjutor de la diócesis en su ausencia. Étienne-Charles lo consagró. Iba a seguir a su tío al prestar juramento a la Constitución Civil del Clero , pero el coadjutor, junto con otros miembros de la familia, fue guillotinado el 10 de mayo de 1794, habiéndose arrepentido mientras tanto de su sumisión. [14]

Después del estallido de la Revolución Francesa , Étienne-Charles regresó a Francia y prestó juramento de la Constitución Civil del Clero en 1790, uno de los pocos obispos del Antiguo Régimen en hacerlo, [15] y alentó a muchos de sus sacerdotes a hacer lo mismo. Posteriormente, él mismo se hizo elegir obispo constitucional del departamento de Yonne . [16] Fue repudiado por el Papa Pío VI , y en 1791, ante la insistencia del Papa, renunció como cardenal enojado , justo a tiempo para evitar ser despojado de la dignidad. [11]

Compró la antigua abadía de Saint-Pierre-le-Vif en el centro de la ciudad de Sens y mandó demoler la majestuosa iglesia, lugar de enterramiento de sus predecesores como arzobispo de Sens, instalándose en la casa del abad con miembros de su familia. Tenía un don para ganar popularidad y un sector de la población local era su ferviente partidario. Sin embargo, los días incluso de la Iglesia Constitucional pronto terminaron. Aunque se había negado a ordenar obispos constitucionales , [17] en el apogeo de la Revolución, el 15 de noviembre de 1793, renunció al sacerdocio, pero su conducta pasada y presente lo convirtió en objeto de sospecha para los entonces prominentes revolucionarios. Fue arrestado en Sens el 18 de febrero de 1794, y esa misma noche murió en prisión, ya sea por un derrame cerebral o por envenenamiento, algunos dijeron que por suicidio, aunque la conmoción por el fracaso de su bravuconería y todos sus frenéticos esfuerzos por sobrevivir tal vez lo hubieran hecho. sido suficiente para matarlo. [18]

Obras

Las principales obras publicadas por Loménie de Brienne son:

Notas

  1. ^ "Étienne-Charles de Loménie de Brienne - cardenal y estadista francés". britannica.com . Consultado el 6 de abril de 2018 .
  2. ^ "Enciclopedia católica: Etienne-Charles de Lomenie de Brienne".
  3. ^ "Enciclopedia católica: Etienne-Charles de Lomenie de Brienne".
  4. ^ Chisholm 1911, págs. 936–937.
  5. ^ von Guttner, Darío (2015). La Revolución Francesa. Nelson Cengage. págs. 38–42. Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  6. ^ Cfr. Bernard Plongeron, L'Eglise constitutionnelle à l'épreuve du Directoire: réorganisation, liberté des cultes, papauté et concile national de 1797 , en Hervé Leuwers (dir.), Du Directoire au Consulat: 2. L'intégration des citoyens dans la Grande Nación , |Université Charles de Gaulle, Lille, 2000, p. 161.
  7. ^ Claude Manceron, Anne Manceron, La Révolution française: dictionnaire général , Renaudot, París, 1989, p. 81.
  8. ^ Cfr. 'Il faudrait au moins que l'archevêque de Paris crût en Dieu': cf. Jean-Denis Bredin, en Sieyes. La clé de la Révolution française , Fallois, París, 1988, p. 42.
  9. ^ Pedro Kropotkin (1909). "Capítulo 6". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings. Se supo, todo el mundo habló de ello y después de que todo el mundo lo hubo hablado, los Notables, provenientes de las clases altas y prácticamente una asamblea ministerial, se separaron el 25 de mayo sin haber hecho ni decidido nada. Durante las deliberaciones, Calonne fue sustituido por Loménie de Brienne, arzobispo de Sens.
  10. ^ Haine, Scott (2000). La Historia de Francia (1ª ed.). Prensa de Greenwood. págs.72. ISBN 0-313-30328-2.
  11. ^ ab Chisholm 1911, pág. 937.
  12. ^ Schama, pag. 238.
  13. ^ Pedro Kropotkin (1909). "Capítulo 5". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings.
  14. ^ Honoré Fisquet, La France pontificale, París, 1864, Tomo II, págs. 165-166; Jean Montier, Martial de Brienne, último abbé de Jumièges et hijo del tío Loménie de Brienne, ministro de Luis XVI , Durand & fils, Fécamp, 1967.
  15. ^ Schama, pag. 240.
  16. ^ Paul Pisani, Repertoire biographique de l'Épiscopat constitutionnel (1791–1802), Picard, París, 1907, págs.
  17. ^ Armand Jean, Les évêques et les archevêques de France depuis 1682 jusqu'à 1801, Picard, París, 1891, pág. 367.
  18. ^ Paul Pisani, Repertoire biographique de l'Épiscopat constitutionnel (1791-1802), Picard, París, 1907, p. 83.

Referencias