stringtranslate.com

Benito de Nursia

Benito de Nursia OSB ( latín : Benedictus Nursiae ; italiano : Benedetto da Norcia ; 2 de marzo de 480 d. C. - 21 de marzo de 547 d. C.), a menudo conocido como San Benito , fue un monje, escritor y teólogo cristiano italiano . Es venerado en la Iglesia católica , la Iglesia ortodoxa oriental , las Iglesias ortodoxas orientales , la Comunión anglicana y las Iglesias católicas antiguas . [3] En 1964 el Papa Pablo VI declaró a Benedicto santo patrón de Europa . [4]

Benedicto fundó doce comunidades de monjes en Subiaco , en la actual Lacio, Italia (a unos 65 kilómetros (40 millas) al este de Roma), antes de trasladarse más al sureste hasta Monte Cassino en las montañas del centro de Italia . La actual Orden de San Benito surgió más tarde y, además, no es una "orden" como se entiende comúnmente el término, sino una confederación de congregaciones autónomas . [5]

El principal logro de Benito, su Regla de San Benito , contiene un conjunto de reglas que deben seguir sus monjes. Fuertemente influenciado por los escritos de Juan Casiano ( c.  360c.   435 ), muestra una fuerte afinidad con la anterior Regla del Maestro , pero también tiene un espíritu único de equilibrio, moderación y razonabilidad ( ἐπιείκεια , epieíkeia ), que persuadió a la mayoría de las comunidades religiosas cristianas fundadas a lo largo de la Edad Media a adoptarlo. Como resultado, la Regla de Benito se convirtió en una de las reglas religiosas más influyentes de la cristiandad occidental . Por esta razón, Giuseppe Carletti consideraba a Benito como el fundador del monaquismo cristiano occidental . [6]

Biografía

Aparte de un breve poema atribuido a Marcos de Monte Cassino, [7] el único relato antiguo de Benedicto se encuentra en el segundo volumen de los cuatro libros Diálogos del Papa Gregorio I , que se cree que fueron escritos en 593, [8] aunque Se cuestiona la autenticidad de este trabajo. [9]

Sin embargo, el relato que hace Gregorio de la vida de Benedicto no es una biografía en el sentido moderno de la palabra. En cambio, proporciona un retrato espiritual del abad amable y disciplinado. En una carta al obispo Maximiliano de Siracusa, Gregorio declara su intención para sus Diálogos , diciendo que son una especie de floretum (una antología , literalmente, "flores") de los milagros más sorprendentes de los santos italianos. [10]

Gregorio no se propuso escribir una historia cronológica e histórica de Benedicto, pero sí basó sus anécdotas en testimonios directos. Para establecer su autoridad, Gregorio explica que su información provino de lo que consideraba las mejores fuentes: un puñado de discípulos de Benito que vivieron con él y fueron testigos de sus diversos milagros. Estos seguidores, dice, son Constantino, que sucedió a Benito como abad de Monte Cassino, Honorato, que era abad de Subiaco cuando San Gregorio escribió sus Diálogos , Valentiniano y Simplicio.

En la época de Gregorio, la historia no era reconocida como un campo de estudio independiente; era una rama de la gramática o retórica, y la historia era un relato que resumía los hallazgos de los eruditos cuando escribían lo que, en ese momento, se consideraba historia. [11] Diálogos de Gregorio , Libro Segundo, pues, una auténtica hagiografía medieval presentada como una conversación entre el Papa y su diácono Pedro, [a] está diseñada para enseñar lecciones espirituales. [8]

Primeros años de vida

Era hijo de un noble romano de Nursia , [8] [12] la moderna Norcia , en Umbría . Si se acepta 480 como año de su nacimiento, el año en que abandonó sus estudios y abandonó su hogar sería aproximadamente 500. La narración de Gregorio hace imposible suponer que tuviera menos de 20 años en ese momento.

Benedicto fue enviado a Roma a estudiar, pero quedó decepcionado por la vida académica urbana. Buscando escapar de la gran ciudad, partió con su sirviente y se instaló en Enfide . [13] Enfide, que la tradición de Subiaco identifica con la moderna Affile , está en las montañas Simbruini , a unas cuarenta millas de Roma [12] y dos millas de Subiaco.

San Benito ordena a San Mauro el rescate de San Plácido , por Fra Filippo Lippi , 1445 d.C.

A poca distancia de Enfide se encuentra la entrada a un valle estrecho y lúgubre, que se adentra en las montañas y conduce directamente a Subiaco. El camino sigue ascendiendo, y la ladera del barranco por la que discurre se hace más empinada hasta llegar a una cueva, sobre este punto la montaña se eleva ahora casi en perpendicular; mientras que a la derecha, llega en un rápido descenso hasta donde, en la época de Benedicto, a 500 pies (150 m) más abajo, se encontraban las aguas azules de un lago. La cueva tiene una gran abertura de forma triangular y tiene unos tres metros de profundidad. En su camino desde Enfide, Benito encontró a un monje, Romano de Subiaco , cuyo monasterio estaba en la montaña sobre el acantilado que domina la cueva. Romano discutió con Benito el propósito que lo había llevado a Subiaco y le dio el hábito de monje. Por consejo suyo, Benito se hizo ermitaño y vivió durante tres años en esta cueva sobre el lago. [12]

Vida posterior

Gregory cuenta poco sobre la vida posterior de Benedict. Ahora habla de Benito ya no como un joven ( puer ), sino como un hombre ( vir ) de Dios. Romano , afirma Gregorio, sirvió a Benito en todos los sentidos que pudo. Al parecer, el monje lo visitaba con frecuencia y en días determinados le llevaba comida. [13]

Durante estos tres años de soledad, interrumpidos sólo por comunicaciones ocasionales con el mundo exterior y por las visitas de Romano, Benito maduró tanto en mente como en carácter, en el conocimiento de sí mismo y de su prójimo, y al mismo tiempo no se volvió más fuerte. simplemente conocido por, pero asegurado el respeto de quienes lo rodean; Tanto es así que a la muerte del abad de un monasterio del barrio (identificado por algunos con Vicovaro ), la comunidad acudió a él y le suplicó que fuera su abad. Benito conocía la vida y la disciplina del monasterio y sabía que "sus modales eran diferentes a los de él y, por lo tanto, nunca se pondrían de acuerdo; sin embargo, finalmente, vencido por sus súplicas, dio su consentimiento". [9] : 3  El experimento falló; los monjes intentaron envenenarlo. Cuenta la leyenda que primero intentaron envenenar su bebida. Oró una bendición sobre la copa y la copa se hizo añicos. Así dejó el grupo y regresó a su cueva de Subiaco.

Vivía en el barrio un sacerdote llamado Florencio que, movido por la envidia, intentó arruinarlo. Intentó envenenarlo con pan envenenado. Cuando oró la bendición sobre el pan, un cuervo entró y se llevó el pan. A partir de entonces sus milagros parecen haberse vuelto frecuentes, y muchas personas, atraídas por su santidad y carácter, venían a Subiaco para estar bajo su dirección. Habiendo fracasado enviándole pan venenoso, Florencio intentó seducir a sus monjes con algunas prostitutas. Para evitar nuevas tentaciones, alrededor del año 530 Benito abandonó Subiaco. [14] Fundó 12 monasterios en las cercanías de Subiaco y, finalmente, en 530 fundó el gran monasterio benedictino de Monte Cassino , que se encuentra en la cima de una colina entre Roma y Nápoles. [15]

Totila y San Benito, pintado por Spinello Aretino . Según el Papa Gregorio, el rey Totila ordenó a un general que usara sus túnicas reales para ver si Benedicto descubriría la verdad. Inmediatamente Benedicto detectó la suplantación y Totila acudió a rendirle el debido respeto.

Veneración

Benito murió de fiebre en Monte Cassino poco después que su hermana Escolástica , y fue enterrado en la misma tumba. Según la tradición, esto ocurrió el 21 de marzo de 547. [16] Fue nombrado patrón protector de Europa por el Papa Pablo VI en 1964. [17] En 1980, el Papa Juan Pablo II lo declaró copatrono de Europa, junto con Cirilo y Metodio . [18] Además, es el santo patrón de los espeleólogos . [19] En la isla de Tenerife ( España ) es el patrón de los campos y de los agricultores. En esta isla se celebra en su honor una importante romería ( Romería Regional de San Benito Abad ), una de las más importantes del país. [20]

En el Calendario Romano General anterior a 1970 , su fiesta se mantiene el 21 de marzo, día de su muerte según algunos manuscritos del Martyrologium Hieronymianum y el de Beda . Debido a que en esa fecha su memoria litúrgica siempre se vería impedida por la observancia de la Cuaresma , la revisión de 1969 del Calendario Romano General trasladó su memoria al 11 de julio, fecha que aparece en algunos libros litúrgicos galos de finales del siglo VIII como la fiesta conmemorativa de su nacimiento ( Natalis S. Benedicti ). Existe cierta incertidumbre sobre el origen de esta fiesta. [21] Así, el 21 de marzo el Martirologio Romano menciona en una línea y media que es el día de la muerte de Benito y que su memoria se celebra el 11 de julio, mientras que el 11 de julio dedica siete líneas a hablar de él, y menciona la tradición de que murió el 21 de marzo. [22]

La Iglesia Ortodoxa Oriental conmemora a San Benito el 14 de marzo. [23]

La Comunión Anglicana no tiene un calendario universal único, pero en cada provincia se publica un calendario provincial de santos . En casi todos ellos se conmemora a San Benito el 11 de julio.

Benito es recordado en la Iglesia de Inglaterra con un Festival Menor el 11 de julio. [24]

Regla de San Benito

Benito escribió la Regla para los monjes que vivían en comunidad bajo la autoridad de un abad. La Regla consta de setenta y tres breves capítulos. Su sabiduría es doble: espiritual (cómo vivir una vida cristocéntrica en la tierra) y administrativa (cómo administrar un monasterio de manera eficiente). [15] Más de la mitad de los capítulos describen cómo ser obediente y humilde, y qué hacer cuando un miembro de la comunidad no lo es. Aproximadamente una cuarta parte regula la obra de Dios (el "opus Dei"). Una décima parte describe cómo y quién debe gestionar el monasterio. El ascetismo benedictino es conocido por su moderación. [25]

Medalla de San Benito

Benedicto representado en una medalla jubilar de San Benito por el 1.400 aniversario de su nacimiento en 1880

Esta medalla devocional surgió originalmente de una cruz en honor a San Benito. En un lado, la medalla tiene una imagen de San Benito, sosteniendo la Santa Regla en su mano izquierda y una cruz en la derecha. Hay un cuervo a un lado de él, con una taza al otro lado. Alrededor del margen exterior de la medalla están las palabras "Eius in obitu nostro praesentia muniamur" ("Que su presencia nos fortalezca en la hora de nuestra muerte"). El otro lado de la medalla tiene una cruz con las iniciales CSSML en la barra vertical que significan "Crux Sacra Sit Mihi Lux" ("Que la Santa Cruz sea mi luz") y en la barra horizontal están las iniciales NDSMD que significan " Non-Draco Sit Mihi Dux" ("No dejes que el dragón sea mi guía"). Las iniciales CSPB significan "Crux Sancti Patris Benedicti" ("La Cruz del Santo Padre Benito") y están ubicadas en los ángulos interiores de la cruz. En la mayoría de los casos, en la parte superior de la cruz se puede encontrar la inscripción "PAX" (Paz) o el cristograma "IHS" . Alrededor del margen de la medalla en este lado están las iniciales VRSNSMV de Vade Retro Satana que significan "Vade Retro Satana, Nonquam Suade Mihi Vana" ("Vete, Satanás, no me sugiera tus vanidades"), luego un espacio seguido de las iniciales SMQLIVB que significa "Sunt Mala Quae Libas, Ipse Venena Bibas" ("Malas son las cosas que ofreces, bebe tu propio veneno"). [26]

Imagen de San Benito con una cruz (en la que está inscrito: "¡Crux sacra sit mihi lux! Non-draco sit mihi dux!" ("¡Que la santa cruz sea mi luz! ¡Que el dragón nunca sea mi guía!")) y una pergamino que dice "¡Vade retro Satana! ¡Nunquam suade mihi vana! Sunt mala quae libas. ¡Ipse venena bibas! ("¡Vete, Satanás! ¡Nunca me tientes con tus vanidades! La bebida que ofreces es malvada. ¡Bebe ese veneno tú mismo!", o en breve , Vade Retro Satana que se abrevia en la Medalla de San Benito .

Esta medalla se acuñó por primera vez en 1880 para conmemorar el decimocuarto centenario del nacimiento de Benedicto y también se llama Medalla del Jubileo; Sin embargo, se desconoce su origen exacto. En 1647, durante un juicio por brujería en Natternberg, cerca de la abadía de Metten en Baviera, las mujeres acusadas testificaron que no tenían ningún poder sobre Metten, que estaba bajo la protección de la cruz. Una investigación encontró varias cruces pintadas en las paredes de la abadía con las letras que ahora se encuentran en las medallas de San Benito, pero se había olvidado su significado. Finalmente se encontró un manuscrito escrito en 1415 que tenía una imagen de Benedicto sosteniendo un pergamino en una mano y un bastón que terminaba en una cruz en la otra. En el pergamino y el bastón estaban escritas las palabras completas de las iniciales contenidas en las cruces. Luego comenzaron a acuñarse medallas en Alemania, que luego se extendieron por toda Europa. Esta medalla fue aprobada por primera vez por el Papa Benedicto XIV en sus escritos del 23 de diciembre de 1741 y del 12 de marzo de 1742. [26]

Benito ha sido también el motivo de muchas monedas de colección en todo el mundo. La moneda austriaca de 50 euros 'Las Órdenes Religiosas Cristianas' , emitida el 13 de marzo de 2002 es una de ellas.

Influencia

Moneda conmemorativa de 50 euros de Austria 'Las Órdenes Religiosas Cristianas'

La Alta Edad Media ha sido llamada "los siglos benedictinos". [27] En abril de 2008, el Papa Benedicto XVI habló de la influencia que San Benito tuvo en Europa Occidental. El Papa dijo que "con su vida y obra San Benito ejerció una influencia fundamental en el desarrollo de la civilización y la cultura europeas" y ayudó a Europa a salir de la "noche oscura de la historia" que siguió a la caída del imperio romano . [28]

Benito contribuyó más que nadie al surgimiento del monaquismo en Occidente. Su Regla fue el documento fundacional de miles de comunidades religiosas en la Edad Media. [29] Hasta el día de hoy, la Regla de San Benito es la Regla más común e influyente utilizada por monasterios y monjes, más de 1.400 años después de su redacción.

En el siglo XV se construyó una basílica en el lugar de nacimiento de Benito y Escolástica. Las ruinas de su hogar familiar fueron excavadas debajo de la iglesia y preservadas. El terremoto del 30 de octubre de 2016 devastó por completo la estructura de la basílica, dejando en pie sólo la fachada frontal y el altar. [30] [31]

Galería

Véase también Categoría: Pinturas de Benito de Nursia .

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Para conocer los diversos relatos literarios, consulte Monje anónimo de Whitby, The Early Life of Gregory the Great , tr. B. Colgrave (Cambridge: Cambridge University Press, 1985), pág. 157, n. 110.

Citas

  1. ^ Lanzi, Fernando; Lanzi, Gioia (2004) [2003]. Los santos y sus símbolos: Recog [ Come riconoscere i santi ]. Traducido por O'Connell, Matthew J. Collegeville, Minnesota: Liturgical Press. pag. 218.ISBN _ 9780814629703. Consultado el 26 de octubre de 2023 . Benito de Nursia [...] Atributos principales: vestimenta monástica negra, bastón, libro con inscripción: "Ora y trabaja".
  2. ^ "San Benito de Nursia: la iconografía". Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2022 . Consultado el 27 de noviembre de 2022 .
  3. ^ Barry, Patricio (1995). San Benito y el cristianismo en Inglaterra. Publicación Gracewing. pag. 32.ISBN _ 9780852443385.
  4. ^ Barrely, Christine; Leblon, Saskia; Péraudin, Laure; Trieulet, Stéphane (23 de marzo de 2011) [2009]. "Benedicto". El pequeño libro de los santos [ Petit livre des saints ]. Traducido por Bell, Elizabeth. San Francisco: Libro de crónica. pag. 34.ISBN _ 9780811877473. Consultado el 26 de octubre de 2023 . Declarado santo patrón de Europa en 1964 por el Papa Pablo VI, Benedicto es también patrón de los agricultores, campesinos y arquitectos italianos.
  5. ^ Titular, Arthur G. (2009). Espiritualidad cristiana: los clásicos. Taylor y Francisco. pag. 70.ISBN _ 9780415776028. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 23 de marzo de 2016 . Hoy, decenas de miles de hombres y mujeres en todo el mundo profesan vivir su vida según la Regla de Benito . Estos hombres y mujeres están asociados con más de dos mil monasterios benedictinos católicos, anglicanos y ecuménicos en seis continentes.
  6. ^ Carletti, Giuseppe, Vida de San Benito ( Freeport, Nueva York : Books for Libraries Press, 1971).
  7. ^ "El número de otoño de 1921" (PDF) . El diario amplio . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  8. ^ a b "Ford, Hugh". Benito de Norcia. "The Catholic Encyclopedia. Vol. 2. Nueva York: Robert Appleton Company, 1907. 3 de marzo de 2014". Archivado desde el original el 9 de marzo de 2021 . Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  9. ^ ab Vida y milagros de San Benito ( Libro II, Diálogos ), tr. Odo John Zimmerman, OSB y Benedict, OSB (Westport, CT: Greenwood Press, 1980), pág. IV.
  10. ^ Véase Ildephonso Schuster , San Benito y su época , Gregory A. Roettger, tr. (Londres: B. Herder , 1951), pág. 2.
  11. ^ Véase Deborah Mauskopf Deliyannis, ed., Historiografía en la Edad Media (Boston: Brill, 2003), págs.
  12. ^ abc Knowles, Michael David. "San Benito". Enciclopedia Británica
  13. ^ ab ""San Benito, Abad ", Vidas de los santos, John J. Crawley & Co., Inc". Archivado desde el original el 8 de julio de 2019 . Consultado el 11 de febrero de 2015 .
  14. ^ Bunson, M. , Bunson, M. y Bunson, S., Enciclopedia de los santos de nuestro visitante dominical ( Huntington IN : Our Sunday Visitor , 2014), p. 125.
  15. ^ ab "San Benito de Nursia", la Biblioteca Británica
  16. ^ "San Benito de Nursia". Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de marzo de 2020 .
  17. ^ "San Benito de Nursia". Católica en línea. Archivado desde el original el 28 de junio de 2008 . Consultado el 31 de julio de 2008 .
  18. ^ "Egregiae Virtutis". Archivado desde el original el 4 de enero de 2009 . Consultado el 26 de abril de 2009 . Carta apostólica del Papa Juan Pablo II , 31 de diciembre de 1980 (en latín)
  19. ^ Diccionario cervecero de frases y fábulas. Cassell. p.953
  20. ^ "Romería de San Benito Abad", Oficial de turismo de España
  21. "Calendarium Romanum" ( Libreria Editrice Vaticana ), págs. 97 y 119
  22. ^ Martyrologium Romanum 199 (edición altera 2004); páginas 188 y 361 de la edición de 2001 (Libreria Editrice Vaticana ISBN 978-88-209-7210-3
  23. ^ ""Iglesia Ortodoxa en América: La vida de los santos, 14 de marzo"". Archivado desde el original el 12 de mayo de 2011 . Consultado el 27 de marzo de 2011 .
  24. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2021 . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  25. ^ "San Benito", Medios franciscanos
  26. ^ ab La vida de San Benito Archivado el 20 de febrero de 2023 en Wayback Machine , por San Gregorio Magno, Rockford, IL : TAN Books , págs.
  27. ^ "Europa occidental en la Edad Media". Archivado desde el original el 2 de junio de 2008 . Consultado el 17 de noviembre de 2008 .
  28. ^ Benedicto XVI, "San Benito de Nursia" Homilía pronunciada en audiencia general en la Plaza de San Pedro el miércoles 9 de abril de 2008 "?". Archivado desde el original el 14 de julio de 2010 . Consultado el 4 de agosto de 2010 .
  29. ^ Stracke, Prof. JR, "St. Benedict - Iconography", Universidad Estatal de Augusta Archivado el 16 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  30. ^ "Blog sobre terremotos: monjes de Norcia". Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016 . Consultado el 2 de noviembre de 2016 .
  31. ^ Bruton, FB y Lavanga, C., "Los monjes cerveceros de Norcia dicen que un terremoto destruye la basílica de San Benito" Archivado el 8 de noviembre de 2020 en Wayback Machine , NBC News , 31 de octubre de 2016.
  32. ^ "San Benito de Nursia: la iconografía". Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2022 . Consultado el 27 de noviembre de 2022 .

Fuentes

enlaces externos

La regla

Publicaciones

Iconografía