Arnold Bax

Las historias y poemas de Bax, que escribió bajo el seudónimo de Dermot O’Byrne, reflejan su profunda afinidad hacia el poeta irlandés William Butler Yeats, y están escritas en la tradición literaria del “resurgimiento irlandés”.

Bax no tardó mucho en mostrar que poseía un poderoso intelecto y un gran talento musical, especialmente con el teclado.

Bax tenía una habilidad excepcional para ejecutar a primera vista complejas partituras orquestales al piano, lo que le permitió ganar diversos premios en la Academia.

También obtuvo premios a la mejor composición musical, incluyendo el Battison-Haynes y la competitiva medalla Charles Lucas.

Visitó los lugares más aislados y solitarios, descubriendo finalmente el pequeño pueblo de Donegal, Glencolumbkille, al cual regresó anualmente durante casi 30 años.

Muchos de los trabajos que escribió Bax entre 1903 y 1916 pueden ser vistos como los homólogos del resurgimiento literario irlandés.

Aquí, el hermano de Bax, Clifford, les introdujo en el círculo intelectual que se reunía en la casa del poeta, pintor y místico George William Russell.

Los más conocidos son In Memoriam Patric Pearse (1916), que Bax dedicaría como ‘I gcuimhne ar bPadraig mac Piarais’.

Bax se libró del servicio militar debido a una insuficiencia cardíaca, y pasó los años de la guerra componiendo profusamente.

En Tintagel, se retrotrae a leyendas y sueños, específicamente el del fatal amor de Tristán e Isolda.

Tintagel es, indudablemente, el poema sinfónico más conocido de Bax, especialmente por su colorida evocación del mar.

Bax esbozaría sus composiciones en Londres, y las orquestaría durante el inverno en el Station Hotel de Morar.

En esa época, Bax encontró un nuevo amor en Mary Gleaves, quién le acompañaría a Escocia.

Bax orquestó las Sinfonías nº 3 a 7 en Morar, pero también varios de sus mejores trabajos orquestales, incluyendo las tres Northern Ballads.

Sostuvo que había un conflicto entre el título de caballero y su profunda afinidad con Irlanda, pero sin embargo lo aceptó.

Sostuvo que había tenido un duro periodo de crecimiento –el hacerse mayor le deprimió y sucumbió gradualmente al alcoholismo—.

En 1942 fue nombrado “Maestro de la música del rey”, una decisión que no agradó en el ambiente musical británico.

Aunque le hicieron ganar una renovada aclamación del público, esto éxitos no podían compensar el hecho de ser considerado como un fósil musical por los compositores y críticos contemporáneos.

Bax se retiró de la escena pública y vivió tranquilamente en el White Horse Hotel en Storrington, Sussex.

Por ello su música no se oyó a escala nacional en Irlanda hasta que Aloys Fleischmann Jr.

comenzó a dirigir los trabajos orquestales con la Irish Radio Orchestra en Dublín, justo después del final de la guerra.

La fuente principal sobre la vida de Arnold Bax y su filosofía es la importante —y anecdóticamente interesante— autobiografía Farewell My Youth (1943) que termina en el año 1914.

En ella, sin embargo, Bax crea varios mitos sobre sí mismo, contradiciendo muchas de sus propias declaraciones.

En 2001, el mismo publicó un encantador volumen sobre la literatura de Bax (quien profusamente usó el pseudónimo Dermot O'Byrne), comprensiblemente titulado, Ideala: Poems and Some Early Love Letters of Arnold Bax including the Collected Poems of Dermot O'Byrne.

Entre ellas, sobre todo, están la música para los Ballet Rusos (suites) y la amplia partitura de Oliver Twist.

W.B. Yeats en 1933.
Donegal, pueblo irlandés donde veraneo, durante treinta años, Bax