stringtranslate.com

Fuerzas especiales del ejército de los Estados Unidos

Las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos ( SF ), conocidas coloquialmente como los " Boinas Verdes " debido a su distintivo casco de servicio , son una fuerza de operaciones especiales del Ejército de los Estados Unidos . [9]

El conjunto de misiones principales de las Fuerzas Especiales contiene cinco misiones doctrinales: guerra no convencional , defensa interna exterior , acción directa , contraterrorismo , [4] y reconocimiento especial . [10] La unidad enfatiza las habilidades lingüísticas, culturales y de capacitación al trabajar con tropas extranjeras; Los reclutas deben aprender un idioma extranjero como parte de su formación y deben mantener el conocimiento de las complejidades políticas, económicas y culturales de las regiones en las que están desplegados. [11] Otras misiones de las Fuerzas Especiales, conocidas como misiones secundarias, incluyen búsqueda y rescate en combate (CSAR), antinarcóticos , rescate de rehenes, asistencia humanitaria , desminado humanitario , mantenimiento de la paz y cacerías humanas . Otros componentes del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM) u otras actividades del gobierno de los EE. UU. también pueden especializarse en estas misiones secundarias. [12] Las Fuerzas Especiales llevan a cabo estas misiones a través de cinco grupos de servicio activo, cada uno con una especialización geográfica; y dos grupos de la Guardia Nacional que comparten múltiples áreas geográficas de responsabilidad. [13] Muchas de sus técnicas operativas están clasificadas , pero algunas obras de no ficción [14] y manuales doctrinales están disponibles. [15] [16] [17] [18]

Las Fuerzas Especiales tienen una relación estrecha y de larga data con la Agencia Central de Inteligencia , y su linaje se remonta a los predecesores de la Agencia en la OSS y la Primera Fuerza de Servicio Especial . El altamente secreto Centro de Actividades Especiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) , [nota 1] y más específicamente su Grupo de Operaciones Especiales (SOG), recluta a miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos. [19] Las operaciones conjuntas de las Fuerzas Especiales del Ejército y la CIA se remontan a la unidad MACV-SOG durante la Guerra de Vietnam , [20] y fueron vistas tan recientemente como la Guerra de Afganistán (2001-2021). [21] [22]

Misión

Soldados de las Fuerzas Especiales del Task Force Dagger y el Comandante Dostum a caballo en el valle de Dari-a-Souf, Afganistán, alrededor de octubre de 2001, que aparecen en la película 12 Strong y la estatua del soldado a caballo.

La misión principal de las Fuerzas Especiales del Ejército es entrenar y liderar fuerzas de guerra no convencional (UW), o una fuerza guerrillera clandestina en una nación ocupada. [23] El 10.º Grupo de Fuerzas Especiales fue la primera unidad SF desplegada, destinada a entrenar y liderar fuerzas de UW detrás de las líneas enemigas en caso de una invasión de Europa Occidental por el Pacto de Varsovia . [24] A medida que Estados Unidos se involucró en el Sudeste Asiático, se dio cuenta de que los especialistas entrenados para liderar guerrillas también podían ayudar a defenderse contra guerrillas hostiles, por lo que SF adquirió la misión adicional de Defensa Interna Extranjera (FID), trabajando con la Nación Anfitriona (HN). fuerzas en un espectro de actividades contraguerrilleras, desde apoyo indirecto hasta mando de combate. [25]

El personal de las Fuerzas Especiales califica tanto en habilidades militares avanzadas como en los idiomas y culturas regionales de partes definidas del mundo. Si bien son más conocidos por sus capacidades de guerra no convencional, también llevan a cabo otras misiones que incluyen incursiones de acción directa, operaciones de paz, contraproliferación, funciones de asesoramiento antidrogas y otras misiones estratégicas. [26] Como recursos estratégicos, reportan al USSOCOM o a un Comando Combatiente Unificado regional . Para mejorar su capacidad DA, se crearon unidades específicas centradas en el lado de acción directa de las operaciones especiales. Conocidas primero como Fuerza In-extremis del Comandante, luego Fuerzas de Respuesta a Crisis, ahora son suplantadas por compañías Hard-Target Defeat que han pasado a llamarse Compañías Asesoras de Amenazas Críticas. [27] [28] [29] [30] [31]

Los miembros del equipo SF trabajan en estrecha colaboración y dependen unos de otros en circunstancias aisladas durante largos períodos de tiempo, tanto durante despliegues prolongados como en guarnición. Debido a esto, desarrollan relaciones de clan y vínculos personales duraderos. [ cita necesaria ] Los suboficiales (NCO) de SF a menudo pasan toda su carrera en las Fuerzas Especiales, rotando entre asignaciones a destacamentos, alojamientos de personal superior , puestos de enlace y deberes de instructor en el Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy del Ejército de EE. UU. . Luego se les exige que pasen a puestos de estado mayor o a niveles de mando superiores. [ cita necesaria ] Con la creación de USSOCOM, los comandantes de las SF han ascendido a los rangos más altos del comando del Ejército de EE. UU., incluido el mando de USSOCOM , el Jefe de Estado Mayor del Ejército y el Presidente del Estado Mayor Conjunto . [32]

Historia

Fotografía del equipo ODA 525 tomada poco antes de la infiltración en Irak , febrero de 1991.

Las Fuerzas Especiales tienen sus raíces como el principal defensor del Ejército de la guerra no convencional a partir de unidades de operaciones especiales formadas expresamente como los Alamo Scouts , las guerrillas filipinas , la Primera Fuerza de Servicio Especial y los Grupos Operativos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS). Aunque la OSS no era una organización del Ejército, mucho personal del Ejército fue asignado a la OSS y luego utilizó sus experiencias para influir en la formación de Fuerzas Especiales.

Durante la Guerra de Corea , individuos como los ex comandantes guerrilleros filipinos, el coronel Wendell Fertig y el teniente coronel Russell W. Volckmann, utilizaron su experiencia en tiempos de guerra para formular la doctrina de la guerra no convencional que se convirtió en la piedra angular de las Fuerzas Especiales. [33] [34]

En 1951, el general de división Robert A. McClure eligió al ex miembro de la OSS, coronel Aaron Bank, como jefe de la rama de operaciones de la División de Operaciones Especiales del Estado Mayor de Guerra Psicológica del Pentágono. [35] [36]

En junio de 1952, se formó el 10.º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) bajo el mando del Coronel Aaron Bank, poco después del establecimiento de la Escuela de Guerra Psicológica, que finalmente se convirtió en el Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy . El 10.º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) se dividió, y el cuadro que mantuvo la designación 10.° SFG se desplegó en Bad Tölz , Alemania, en septiembre de 1953. El cuadro restante en Fort Bragg (ahora Fuerte Libertad ) formó el 77.° Grupo de Fuerzas Especiales, que en mayo de 1960 fue reorganizado y designado como el actual 7º Grupo de Fuerzas Especiales. [33]

Desde su creación en 1952, los soldados de las Fuerzas Especiales han operado en Vietnam , Camboya, Laos, Vietnam del Norte, Guatemala, Nicaragua, El Salvador , Colombia , Panamá , Haití, Somalia, Bosnia, Kosovo, Primera Guerra del Golfo , Afganistán , Irak , Filipinas. , Siria , Yemen , Níger y, en un papel de la FID, África Oriental . [37]

La rama de las Fuerzas Especiales se estableció como una rama básica del Ejército de los Estados Unidos el 9 de abril de 1987 mediante la Orden General No. 35 del Departamento del Ejército. [38]

Estructura organizativa

1er Comando de Fuerzas Especiales (Aerotransportado)

Grupos de fuerzas especiales

Soldados de cada uno de los siete Grupos de Fuerzas Especiales del Ejército (parches de boina, de izquierda a derecha, del 1.º , 5.º , 7.º , 10.º , 19.º , 20.º y 3.º SFG ) en la tumba del presidente John F. Kennedy en noviembre de 2011.
Un MH-60L del 160º SOAR despliega una AOD del 7º SFG(A) a bordo de un submarino estadounidense para un ejercicio conjunto

En 1957, a los dos grupos de fuerzas especiales originales (10.º y 77.º) se les unió el 1.º SFG, estacionado en el Lejano Oriente. Se formaron grupos adicionales en 1961 y 1962 después de que el presidente John F. Kennedy visitara las Fuerzas Especiales en Fort Bragg en 1961. [39] El 5º SFG se activó el 21 de septiembre de 1961; el octavo SFG el 1 de abril de 1963; el 6º SFG el 1 de mayo de 1963; y el 3.º SFG el 5 de diciembre de 1963. [40] Además, ha habido siete grupos de reserva (2.º SFG, 9.º SFG, 11.º SFG, 12.º SFG, 13.º SFG, 17.º SFG y 24.º SFG) y cuatro grupos de la Guardia Nacional ( 16° SFG, 19° SFG, 20° SFG y 21° SFG). En algún momento existieron un 4º SFG, un 14º SFG, un 15º SFG, un 18º SFG, un 22º SFG y un 23º SFG. [41] Muchos de estos grupos no contaban con personal completo y la mayoría fueron desactivados alrededor de 1966. [49]

A principios del siglo XXI, las Fuerzas Especiales se dividen en cinco grupos de Fuerzas Especiales en servicio activo y dos de la Guardia Nacional del Ejército (ARNG). Cada Grupo de Fuerzas Especiales (SFG) tiene un enfoque regional específico. Los soldados de las Fuerzas Especiales asignados a estos grupos reciben capacitación lingüística y cultural intensiva para los países dentro de su área regional de responsabilidad. [50] Debido a la creciente necesidad de soldados de las Fuerzas Especiales en la Guerra contra el Terrorismo , todos los grupos, incluidos los de la Guardia Nacional (19.° y 20.° SFG), han sido desplegados fuera de sus áreas de operación, particularmente en Irak y Afganistán . Un informe publicado recientemente mostró que las Fuerzas Especiales son quizás las SOF más desplegadas bajo el USSOCOM, con muchos soldados, independientemente del grupo, sirviendo hasta el 75% de sus carreras en el extranjero, casi todas ellas en Irak y Afganistán. [ cita necesaria ]

Hasta 2014, un grupo SF constaba de tres batallones , pero desde que el Departamento de Defensa autorizó al 1.er Comando de Fuerzas Especiales a aumentar su fuerza autorizada en un tercio, se activó un cuarto batallón en cada grupo componente activo. [51]

Históricamente, un grupo de Fuerzas Especiales está asignado a un Comando Combatiente Unificado o a un teatro de operaciones . El Destacamento Operacional de Fuerzas Especiales C o Destacamento C (SFODC) es responsable de un teatro o un subcomponente importante, que puede proporcionar comando y control de hasta 18 SFODA, tres SFODB o una combinación de los dos. A él subordinado está el Destacamento Operativo de Fuerzas Especiales B o Destacamentos B (SFODB), que puede proporcionar mando y control a seis SFODA. Más subordinados, los SFODA suelen formar unidades del tamaño de compañías a batallones cuando se encuentran en misiones de guerra no convencional. Pueden formar destacamentos "divididos A" de seis hombres que a menudo se utilizan para reconocimientos especiales . [52]

Elemento del Cuartel General del Batallón - Composición del Destacamento Operacional C (SFODC) de SF

El SFODC, o "C-Team", es el elemento del cuartel general de un batallón de Fuerzas Especiales. Como tal, es una unidad de comando y control con responsabilidades de operaciones, capacitación, señales y apoyo logístico a sus tres compañías de línea subordinadas. Un teniente coronel comanda el batallón y el equipo C, y el sargento mayor de mando del batallón es el suboficial de mayor rango del batallón y del equipo C. Hay entre 20 y 30 miembros adicionales del personal de SF que ocupan puestos clave en operaciones, logística, inteligencia, comunicaciones y atención médica. Un batallón de Fuerzas Especiales normalmente consta de cuatro compañías: "A", "B", "C" y Cuartel General/Apoyo. [53] [54]

Elemento de la sede de la empresa: composición del Destacamento Operativo B (SFODB) de SF

Un comandante de compañía SF con patrón de camuflaje universal se reúne con ancianos y miembros del 209.º Cuerpo ANA en la provincia de Helmand, Afganistán, alrededor de 2007.
Un soldado de A Co, 1st Bn, 7th SFG(A) le da a un niño afgano un libro para colorear en la provincia de Kandahar durante una reunión con líderes locales, alrededor de 2008.

El ODB, o "Equipo B", es el elemento del cuartel general de una compañía de Fuerzas Especiales y suele estar compuesto por entre 11 y 13 soldados. Si bien el equipo A normalmente lleva a cabo operaciones directas, el propósito del equipo B es apoyar a los equipos A de la compañía tanto en la guarnición como en el campo. [ cita necesaria ] Los equipos B están numerados de manera similar a los equipos A (ver más abajo), pero el cuarto número en la secuencia es un 0. Por ejemplo, ODB 5210 sería el 5.º Grupo de Fuerzas Especiales, el 2.º Batallón, el ODB de la Compañía A. [54]

El ODB está dirigido por un 18A, normalmente un mayor, que es el comandante de la compañía (CO). El CO cuenta con la asistencia del director ejecutivo (XO) de su empresa, otro 18A, normalmente un capitán. El propio XO es asistido por un técnico de la compañía, un 180A, generalmente un suboficial jefe tres, que asiste en la dirección de la organización, entrenamiento, inteligencia, contrainteligencia y operaciones de la compañía y sus destacamentos. El comandante de la compañía está asistido por un suboficial superior, un 18Z, normalmente un sargento mayor . Un segundo 18Z actúa como sargento de operaciones, generalmente un sargento mayor , que ayuda al XO y al técnico en sus tareas operativas. Tiene un sargento asistente de operaciones 18F, que suele ser un sargento de primera clase . El apoyo de la empresa proviene de un sargento médico 18D, generalmente un sargento de primera clase, y dos sargentos de comunicaciones 18E, generalmente un sargento de primera clase y un sargento mayor . [52]

Los puestos de soporte como parte del equipo ODB/B dentro de una empresa SF son los siguientes:

Elemento básico: composición del Destacamento Operacional SF-A (SFODA)

Una compañía de Fuerzas Especiales normalmente consta de seis Destacamentos Operativos-A (ODA o "A-Teams"). [55] [56] Cada ODA se especializa en una habilidad de infiltración o en un conjunto de misiones particular (por ejemplo, caída libre militar (HALO), buceo de combate , guerra de montaña , operaciones marítimas, etc.). El número de cada equipo ODA es único. Antes de 2007, el número normalmente constaba de tres dígitos que reflejaban el Grupo, la ODB específica dentro del batallón y la AOD específica dentro de la empresa. [54] Sin embargo, a partir de 2007, la secuencia numérica se cambió a un formato de cuatro dígitos. El primer dígito especificaría el grupo (1=1° SFG, 3=3° SFG, 5=5° SFG, 7=7° SFG, 0=10° SFG, 9=19° SFG, 2=20° SFG). El segundo dígito sería del 1 al 4 para el 1.º al 4.º Batallón. El tercer dígito sería del 1 al 3 para las empresas de la A a la C. El cuarto dígito sería del 1 al 6 para el equipo particular dentro de esa empresa. Por ejemplo, ODA 1234 significaría la cuarta AOD en la Compañía Charlie, 2.º Batallón, 1.º Grupo de Fuerzas Especiales. [54]

Una ODA está formada por 12 soldados, cada uno de los cuales tiene una función específica (MOS o Especialidad Ocupacional Militar ) en el equipo; sin embargo, todos los miembros de una AOD realizan capacitación cruzada . La ODA está dirigida por un 18A (comandante del destacamento), un capitán y un 180A (comandante asistente del destacamento), que es su segundo al mando, generalmente un suboficial uno o un suboficial jefe dos. El equipo también incluye los siguientes soldados alistados: un 18Z (Sargento de Operaciones) (conocido como "Sargento de Equipo"), generalmente un Sargento Mayor, un 18F (Sargento Asistente de Operaciones e Inteligencia), generalmente un Sargento de Primera Clase, y dos cada uno. 18B (sargento de armas), 18C (sargento de ingeniería), 18D (sargento médico) y 18E (sargento de comunicaciones), generalmente sargentos de primera clase, sargentos de personal o sargentos. Esta organización facilita operaciones de "equipo dividido" de seis hombres, redundancia y tutoría entre un suboficial superior y su asistente junior. [ cita necesaria ]

Calificaciones

Un candidato de las Fuerzas Especiales realiza un ensayo previo a la misión con guerrilleros que juegan a roles durante ROBIN SAGE.
Soldados del 1er Grupo de Fuerzas Especiales realizan un salto de apertura baja y gran altitud (HALO) sobre el centro de entrenamiento de Yakima, c. 2014
Soldados del 20º Grupo de Fuerzas Especiales realizan operaciones de buceo

Los requisitos básicos de elegibilidad que se considerarán para el ingreso a las Fuerzas Especiales para los miembros del servicio existentes son:

Para los oficiales, los requisitos son:

Selección y formación

El soldado de las Fuerzas Especiales entrena de forma regular durante toda su carrera. El programa de entrenamiento formal inicial para ingresar a las Fuerzas Especiales se divide en cuatro fases conocidas colectivamente como Curso de Calificación de Fuerzas Especiales o, informalmente, "Curso Q". La duración del Curso Q cambia según el campo laboral principal del solicitante dentro de las Fuerzas Especiales y su capacidad asignada en idiomas extranjeros, pero generalmente durará entre 55 y 95 semanas. Después de completar con éxito el curso de calificación de las fuerzas especiales, los soldados de las fuerzas especiales son elegibles para muchos cursos de habilidades avanzadas. Estos incluyen, entre otros, el Curso Militar de Paracaidista de Caída Libre , el Curso de Calificación de Buzo de Combate , el Curso Médico de Combate de Operaciones Especiales, [60] el Curso de Francotirador de Fuerzas Especiales, [61] entre otros. [18]

Mujeres con boinas verdes

En 1981, la capitana Kathleen Wilder se convirtió en la primera mujer en calificar para los Boinas Verdes. Le dijeron que había reprobado un ejercicio de campo justo antes de graduarse, pero presentó una denuncia por discriminación sexual y se determinó que "le habían negado erróneamente la graduación". A Wilder, un ex oficial de inteligencia militar, finalmente se le permitió usar las Fuerzas Especiales. Tab cuando se creó en 1983, y continuó haciéndolo durante sus 28 años de carrera hasta que se retiró como teniente coronel. Army Times informó que en julio de 2020, la primera mujer en completar el Curso de Calificación de las Fuerzas Especiales del Ejército se graduó y siguió adelante. a un equipo de Boinas Verdes [62] [63] [64] [65] [66] [67]

Descripciones de MOS de Fuerzas Especiales

Uniformes e insignias

Boina verde

Soldados de las Fuerzas Especiales se preparan para una operación de entrenamiento de buceo de combate en un barco de la Armada de los EE. UU. cerca de Okinawa, Japón, en 1956, con sus boinas verdes.
Soldados de las Fuerzas Especiales participan en la ceremonia de graduación en Tegucigalpa, Honduras en 2014, vistiendo sus boinas verdes.

Las Fuerzas Especiales del Ejército de EE. UU. adoptaron la boina verde de manera extraoficial en 1954 después de buscar un casco que las diferenciara visualmente. Los miembros del 77 SFG comenzaron a buscar entre sus boinas acumuladas y se decidieron por el color verde rifle de la colección del Capitán Miguel de la Peña ; Desde 1942, los comandos británicos habían impregnado el uso del verde en las boinas de las fuerzas especializadas, y muchas organizaciones militares internacionales actuales seguían esta práctica. El capitán Frank Dallas hizo diseñar y producir la nueva boina en pequeñas cantidades para los miembros de los Grupos de Fuerzas Especiales 10 y 77. [76]

Su nuevo tocado se usó por primera vez en un desfile de retiro en Fort Bragg (ahora Fort Liberty ) el 12 de junio de 1955 para el mayor general Joseph P. Cleland , el ahora ex comandante del XVIII Cuerpo Aerotransportado . Los espectadores pensaron que los operadores eran una delegación extranjera de la OTAN . En 1956, el general Paul D. Adams , comandante del puesto en Fort Bragg, prohibió el uso del tocado distintivo, [77] aunque los miembros de las Fuerzas Especiales continuaron usándolo subrepticiamente. [78] Esto fue revocado el 25 de septiembre de 1961 por el Mensaje 578636 del Departamento del Ejército, que designaba la boina verde como tocado exclusivo de las Fuerzas Especiales del Ejército. [79]

En 1961, el presidente John F. Kennedy los autorizó para su uso exclusivo por parte de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Preparándose para una visita el 12 de octubre al Centro de Guerra Especial en Fort Bragg, Carolina del Norte, el presidente envió un mensaje al comandante del centro, coronel William P. Yarborough , para que todos los soldados de las Fuerzas Especiales usaran boinas verdes como parte del evento. El presidente consideró que, dado que tenían una misión especial, las Fuerzas Especiales deberían tener algo que las diferenciara del resto. En 1962, llamó a la boina verde "un símbolo de excelencia, una insignia de coraje, una marca de distinción en la lucha por la libertad". [76]

Forrest Lindley, un escritor del periódico Stars and Stripes que sirvió en las Fuerzas Especiales en Vietnam, dijo sobre la autorización de Kennedy: "Fue el Presidente Kennedy quien fue responsable de la reconstrucción de las Fuerzas Especiales y de devolvernos nuestra Boina Verde. La gente andaba a hurtadillas usarlos cuando las fuerzas convencionales no estaban en el área y era una especie de juego del gato y el ratón. Luego Kennedy autorizó la boina verde como una marca de distinción, todos tuvieron que luchar para encontrar boinas que fueran realmente verdes. Los traían desde Canadá. Algunos estaban hechos a mano y el tinte se desprendía con la lluvia". [80]

Las acciones de Kennedy crearon un vínculo especial con las Fuerzas Especiales, con tradiciones específicas que se llevan a cabo desde su funeral, cuando un sargento a cargo de un destacamento de soldados de las Fuerzas Especiales que custodiaban la tumba colocó su boina sobre el ataúd. [80] El momento se repitió en la conmemoración del 25º aniversario de la muerte de JFK: el general Michael D. Healy (retirado), último comandante de las Fuerzas Especiales en Vietnam y más tarde comandante del Centro de Guerra Especial John F. Kennedy y School , habló en el Cementerio Nacional de Arlington , tras lo cual se colocó una corona de flores en forma de boina verde sobre la tumba de Kennedy. [80]

Insignia de unidad distintiva

Insignia de unidad distintiva de las Fuerzas Especiales

Un dispositivo de metal y esmalte de color plateado 1+18 pulgadas (2,9 cm) de altura que consta de un par de flechas plateadas en saltire , apuntando hacia arriba y está coronada en su unión por la daga plateada de aguja V-42 con mango negro apuntando hacia arriba; por todas partes y entre un lema negro que forma un arco hasta la base y tiene la inscripción " DE OPPRESSO LIBER " en letras plateadas. [81]

La insignia es la insignia del collar con una flecha cruzada (insignia de la rama) de la Primera Fuerza de Servicio Especial , Segunda Guerra Mundial combinada con el cuchillo de combate que tiene una forma y un patrón distintivos que solo se entregan a la Primera Fuerza de Servicio Especial. El lema se traduce como "De la opresión los liberaremos". [81]

La insignia distintiva de la unidad fue aprobada el 8 de julio de 1960. La insignia de las 1.ª Fuerzas Especiales fue autorizada para ser usada por el personal del Comando de Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU. (Aerotransportado) y sus unidades subordinadas el 7 de marzo de 1991. El uso de la insignia por El Comando de Fuerzas Especiales del Ejército de EE. UU. (Aerotransportado) y sus unidades subordinadas fue cancelado y se autorizó su uso por parte del personal del 1.er Comando de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) y sus unidades subordinadas a las que no se les autorizó una insignia de unidad distintiva por derecho propio y modificado para cambiar el simbolismo el 27 de octubre de 2016. [81]

Insignia en la manga del hombro

La insignia de la manga del hombro (SSI) del 1er Comando de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) la usan todos aquellos asignados al comando y sus unidades subordinadas a las que no se les ha autorizado su propio SSI, como los Grupos de Fuerzas Especiales. Según el Instituto de Heráldica del Ejército de EE. UU ., la forma y los elementos representados en el SSI tienen un significado especial: "La punta de flecha alude a las habilidades básicas de los indios americanos en las que el personal de las Fuerzas Especiales está altamente entrenado. La daga representa la naturaleza poco convencional de Las operaciones de las Fuerzas Especiales, y los tres relámpagos, su capacidad de atacar rápidamente por Mar, Aire o Tierra." Las Fuerzas Especiales del Ejército fueron la primera unidad de Operaciones Especiales en emplear el concepto de "mar, aire y tierra" casi una década antes de que se crearan unidades como los Navy SEAL . [82]

Antes de que se estableciera el 1er Comando de Fuerzas Especiales SSI, los grupos de fuerzas especiales que se levantaron entre 1952 y 1955 llevaban el Comando Aerotransportado SSI. Según el Instituto de Heráldica del Ejército de EE. UU., el Comando Aerotransportado SSI fue restablecido el 10 de abril de 1952, después de haber sido disuelto en 1947, y autorizado para su uso por ciertas unidades clasificadas [83] —como los recién formados Grupos de Fuerzas Especiales 10.º y 77.º— hasta que se estableció el 1er Comando de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) SSI el 22 de agosto de 1955. [82]

Pestaña Fuerzas Especiales

Pestaña de Calificación de Fuerzas Especiales

Introducida en junio de 1983, la pestaña de Fuerzas Especiales es una pestaña de calificación de la escuela de servicio otorgada a los soldados que completan uno de los Cursos de Calificación de Fuerzas Especiales . A diferencia de la Boina Verde, los soldados a los que se les otorga la pestaña de Fuerzas Especiales están autorizados a usarla durante el resto de sus carreras militares, incluso cuando no sirven en una unidad de Fuerzas Especiales del Ejército. La pestaña de tela es una pestaña de arco de color azul verdoso 3.+14 pulgadas (8,3 cm) de largo y 1116 pulgadas (1,7 cm) de altura total, la designación "FUERZAS ESPECIALES" en letras de color amarillo dorado mide 516 pulgadas (0,79 cm) de altura y se usa a la izquierda manga de uniformes utilitarios encima de la insignia en la manga del hombro de una unidad y debajo de la pestaña Cien del presidente (si así se otorga). La réplica de metal de la pestaña de las Fuerzas Especiales viene en dos tamaños, completa y en miniatura. La versión de tamaño completo mide 58 pulgadas (1,6 cm) de altura y 1+916 pulgadas (4,0 cm) de ancho. La versión en miniatura mide 14 de pulgada (0,64 cm) de alto y 1 pulgada (2,5 cm) de ancho. Ambos son de color azul verdoso con bordes y letras amarillos y se usan encima o debajo de cintas o medallas en el uniforme del servicio militar . [84] [85] [86]

Elegibilidad para el premio: [84] [85]

Patrón de camuflaje

Durante la Guerra de Vietnam, los Boinas Verdes del 5.º Grupo de Fuerzas Especiales querían que se fabricara ropa de camuflaje en Tigerstripe . Así que contrataron a productores vietnamitas y de otros países del Sudeste Asiático para fabricar uniformes y otros artículos como sombreros con tela de rayas de tigre. Cuando los Tigerstripes regresaron en el siglo XXI, los Boinas Verdes los utilizaron para los ejercicios de OPFOR .

Desde 1981 hasta mediados de la década de 2000, habían usado el uniforme de batalla .

Desde la Guerra contra el Terrorismo , han usado el Patrón de Camuflaje Universal , pero lo eliminaron gradualmente en favor de los uniformes MultiCam y Patrón de Camuflaje Operacional (OCP).

cuchillo yarborough

Este cuchillo fue diseñado y construido por Bill Harsey Jr. en colaboración con Chris Reeve Knives . A partir de 2002, todos los graduados del curso de calificación recibieron un cuchillo Yarborough, diseñado por Bill Harsey y que lleva el nombre del teniente general William Yarborough , considerado el padre de las Fuerzas Especiales modernas. Todos los cuchillos premiados tienen un número de serie individual y los nombres de todos los premiados se registran en un libro de registro especial. [87]

Vehículos

Un GMV-S equipado con un lanzagranadas Mk 19 en Afganistán (2003)
GMV 1.1 equipado con un Mk 19 conducido por operadores de Operaciones Especiales del Ejército con el 3er Grupo de Fuerzas Especiales Boinas Verdes.

Durante las misiones de los Boinas Verdes en otras naciones, utilizarían Humvees de vehículos de movilidad terrestre (GMV) -S fabricados por AM General para diversos usos. Mientras utilizan técnicas especialmente diseñadas para patrullar en terrenos accidentados que ayudarían a preservar la naturaleza clandestina de sus misiones. También han tenido acceso a la variante General Dynamics M1288 GMV 1.1 del vehículo de movilidad terrestre del ejército, así como a la variante MRAP de las Fuerzas Especiales Oshkosh M-ATV .

Para aviones distintos de los utilizados por el ejército de EE. UU. y sus fuerzas especiales/unidades de fuerzas de operaciones especiales, utilizaron ampliamente las variantes Mi-8 y Mi-17 de esos helicópteros militares operadas por la CIA en Afganistán durante las etapas iniciales de la Operación Libertad Duradera. . [88]

Uso del término "Fuerzas Especiales"

En países distintos de los EE. UU., el término "fuerzas especiales" o "fuerzas de operaciones especiales" (SOF) a menudo se usa genéricamente para referirse a cualquier unidad con entrenamiento de élite y conjuntos de misiones especiales. En el ejército de los EE. UU., "Fuerzas Especiales" es un sustantivo propio (en mayúscula) que se refiere exclusivamente a las Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU. (también conocidas como "Los Boinas Verdes"). [55] Los medios de comunicación y la cultura popular frecuentemente aplican erróneamente el término a los Navy SEAL y otros miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE. UU . [89] Como resultado, los términos USSF y, con menos frecuencia, USASF se han utilizado para especificar las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. [90] [91] [92]

Uso del término "Operador"

"Código del Operador de Fuerzas Especiales", c. 1959. Este ejemplo es anterior a "Delta", entre otros.

El término "Operador" es anterior a las Operaciones Especiales estadounidenses y se puede encontrar en libros que se refieren a las Operaciones Especiales francesas desde la Segunda Guerra Mundial. Los ejemplos incluyen Una guerra salvaje de paz [93] de Alistair Horne y Los centuriones [94] de Jean Larteguy .

El origen del término operador en las operaciones especiales estadounidenses proviene de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE. UU. (a las que muchos civiles se refieren como "Boinas Verdes"). Las Fuerzas Especiales del Ejército se establecieron en 1952, diez años antes que los Navy SEAL y 25 años antes que la Delta Force . Todas las demás unidades de operaciones especiales modernas de los EE. UU. en el Ejército , la Armada , la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina se establecieron después de 1977. En Veritas: Journal of Army Special Operations History , Charles H. Briscoe afirma que las "Fuerzas Especiales del Ejército no se apropiaron indebidamente de la denominación". Sin que la mayoría de los miembros de la comunidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército lo supieran, ese apodo fue adoptado por las Fuerzas Especiales a mediados de la década de 1950". Continúa afirmando que todos los alistados y oficiales calificados de las Fuerzas Especiales tenían que "suscribir voluntariamente las disposiciones del ' Código del Operador de las Fuerzas Especiales' y comprometerse a cumplir sus principios mediante firma ante testigo". Esto es anterior a todas las demás unidades de operaciones especiales que actualmente utilizan el término/título operador. [95]

Dentro de la comunidad de Operaciones Especiales de los Estados Unidos , un operador es un miembro de Delta Force que ha completado la selección y se ha graduado del Curso de Capacitación de Operadores. [ cita necesaria ] Delta Force utilizó el operador para distinguir entre el personal operativo y no operativo asignado a la unidad. [21] : 325  Otras fuerzas de operaciones especiales utilizan nombres específicos para sus trabajos, como Army Rangers y Air Force Pararescuemen . La Marina utiliza el acrónimo SEAL tanto para sus equipos de guerra especiales como para sus miembros individuales, que también son conocidos como Operadores Especiales . En 2006, la Armada creó "Operador de Guerra Especial" como una calificación específica para el personal alistado de Guerra Especial Naval, grados E-4 a E-9 (consulte las calificaciones de guerra especial de la Armada ). [96] Operador es el término específico para el personal operativo y se ha convertido en un término coloquial para casi todas las fuerzas de operaciones especiales en el ejército de los EE. UU., así como en todo el mundo. [95]

En la cultura popular

Ver también

Unidades similares

Notas

  1. ^ Anteriormente conocida como "División de Actividades Especiales".

Referencias

  1. ^ Venhuizen, Daño (14 de julio de 2020). "Cómo obtuvieron su nombre los Boinas Verdes". Tiempos del ejército . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  2. ^ "Historia de las Fuerzas Especiales". Ir al ejército. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2022 .
  3. ^ "Cumpleaños del ejército: cumpleaños de la rama". Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 14 de junio de 2022 . Consultado el 9 de junio de 2022 .; «Órdenes Generales N° 35: Rama de Fuerzas Especiales del Ejército» (PDF) . Washington, DC: Departamento del Cuartel General del Ejército. 19 de junio de 1987. Archivado desde el original (PDF) el 5 de junio de 2022 . Consultado el 30 de mayo de 2022 .
  4. ^ ab
    • "Fuerzas Especiales del Ejército: Misión e Historia". militar.com. 2023 . Consultado el 28 de febrero de 2023 .
    • "Oficial de Fuerzas Especiales". goarmy.com. 16 de abril de 2020 . Consultado el 28 de febrero de 2023 .
    • "LAS FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS". greenberetfoundation.org . Consultado el 28 de febrero de 2023 .
    • "EVALUACIÓN DE LAS MISIONES Y FUNCIONES DEL COMANDO DE OPERACIONES ESPECIALES DE EE. UU.". govinfo.gov. 29 de junio de 2006 . Consultado el 28 de febrero de 2023 .
  5. ^ Stanton, Doug (24 de junio de 2009). "Los profesionales silenciosos: la historia no contada de las fuerzas especiales estadounidenses en Afganistán". Correo Huffington . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2012.
  6. ^ Gentile, Carmen (9 de noviembre de 2011). "En Afganistán, las unidades especiales hacen el trabajo sucio". EE.UU. Hoy en día . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2011.
  7. ^ William Bishop, Mac (6 de marzo de 2017). "Dentro de la búsqueda de los boinas verdes del señor de la guerra buscado Joseph Kony". Noticias NBC. Archivado desde el original el 5 de junio de 2022.
  8. ^ Robles, Nelson (29 de marzo de 2017). "Tropas de operaciones especiales de 15 países llevan a cabo Allied Spirit VI". Departamento de Defensa. Archivado desde el original el 19 de julio de 2022.
  9. ^ Goldberg, Maren (sin fecha). "Boinas Verdes: ejército de los Estados Unidos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 28 de junio de 2022 . Consultado el 9 de junio de 2022 .
  10. ^ ""Misiones principales de las fuerzas especiales: Guardia Nacional del Ejército"".
  11. ^ Lee, Michael (24 de marzo de 2022). "Los boinas verdes del ejército estadounidense ayudaron silenciosamente a inclinar el campo de batalla un poco más hacia Ucrania". MSN. Fox News. Archivado desde el original el 1 de junio de 2022 . Consultado el 24 de marzo de 2022 .
  12. ^ Estado Mayor Conjunto (17 de diciembre de 2003). "Publicación conjunta 3-05: Doctrina para operaciones especiales conjuntas" (PDF) . Centro de Información Técnica de Defensa. Archivado desde el original (PDF) el 17 de agosto de 2000 . Consultado el 27 de abril de 2008 .
  13. ^ "Hoja informativa sobre la sede de USASOC". Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  14. ^ Waller, Douglas C. (1995). Los comandos: la historia interna de los soldados secretos de Estados Unidos. Nueva York: Dell Publishing. ISBN 978-0440220466. OCLC  32941898.
  15. ^ FM 3-05: Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército (PDF) . Departamento del Ejército de EE. UU. Septiembre de 2006. Archivado desde el original (PDF) el 3 de abril de 2022.
  16. ^ "FM 3-05.102 Inteligencia de las Fuerzas Especiales del Ejército" (PDF) . Federación de Científicos Americanos . Departamento del Ejército. Julio de 2001. Archivado desde el original (PDF) el 12 de abril de 2022.
  17. ^ "Publicación conjunta 3-05.5: Procedimientos de planificación de misiones y objetivos de operaciones especiales" (PDF) . Centro de Información Técnica de Defensa. Junta de Jefes de Estado Mayor. 1993. Archivado desde el original (PDF) el 17 de agosto de 2000 . Consultado el 13 de noviembre de 2007 .
  18. ^ ab "Entrevista al general del ejército estadounidense Tommy Franks". Campaña contra el terrorismo. Primera línea. PBS . 8 de septiembre de 2002. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2022.
  19. ^ Waller, Douglas (3 de febrero de 2003). "El ejército secreto de la CIA". Tiempo . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2007.
  20. ^ Yeso, John L. (1998). SOG: Las guerras secretas de los comandos estadounidenses en Vietnam . Nueva York: Berkley Books. ISBN 978-0451195081. OCLC  39543945.
  21. ^ ab Haney, Eric L. (2002). Dentro de la Fuerza Delta . Nueva York: Delacorte Press. ISBN 978-0385336031. OCLC  57373772.
  22. ^ Pelley, Scott (2 de octubre de 2008). "Oficial de élite recuerda la caza de Bin Laden". 60 minutos . Noticias CBS . Archivado.
  23. ^ "Misiones primarias de las fuerzas especiales". Vaya ejército. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022 . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  24. ^ "Historia del décimo SFG (A)". Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2022.
  25. ^ Wertz, Antonio; Gallagher, Stuart (18 de abril de 2021). "Repensar la asociación entre las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército y el Departamento de Estado en Europa | Small Wars Journal". Diario de pequeñas guerras . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021.
  26. ^ Maurer, Kevin (2013). Caballeros bastardos: sobre el terreno en Afganistán con las fuerzas especiales de élite de Estados Unidos . Nueva York: Berkley Books. pag. 15.ISBN 9780425252697.
  27. ^ Scarborough, Rowan (23 de enero de 2013). "La fuerza de reacción rápida de África lista para partir desde Colorado". Los tiempos de Washington . Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2014 .
  28. ^ Trevithick, Joseph (2 de diciembre de 2020). "El ejército está entrenando empresas especializadas de boinas verdes para atacar objetivos difíciles". La zona de guerra . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020 . Consultado el 13 de febrero de 2021 .
  29. ^ Atlamazoglou, Stavros (4 de marzo de 2020). "El 1er Comando de Fuerzas Especiales del Ejército disuelve las Fuerzas de Respuesta a Crisis de élite". SOFREP . Archivado desde el original el 5 de junio de 2022.
  30. ^ "Las Fuerzas Especiales de EE. UU. se asocian con la SIPA de Bosnia para un entrenamiento conjunto de intercambio combinado". ejército.mil . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  31. ^ "Sombras en la noche; las SOF polacas y alemanas entrenan con las fuerzas especiales de EE. UU.". ejército.mil . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  32. ^ "Hugh Shelton". Hugh Shelton . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2022.
  33. ^ ab "Historia del Comando de Fuerzas Especiales (Aerotransportadas) del Ejército de EE. UU.". COMANDO DE OPERACIONES ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE EE. UU. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de marzo de 2013 .
  34. ^ Volckmann, Russell W. (octubre de 1951). «FM 31-21 OPERACIONES DE GUERRA DE GUERRILLAS Y FUERZAS ESPECIALES» (PDF) . Washington, DC: Departamento del Ejército. Archivado desde el original (PDF) el 17 de agosto de 2014.URL alternativa
  35. ^ Informe de eficiencia de oficiales, Bank, Aaron, 11 de mayo de 1952, Registro de servicio de Aaron Bank, Centro Nacional de Registros de Personal Militar, St. Louis, Missouri
  36. ^ "Coronel Aaron Bank: comandante, décimo grupo de fuerzas especiales (1902-1944)". Oficina de Historia del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE. UU . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  37. ^ "Cronología de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército". Oficina de Historia del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE. UU . Archivado desde el original el 4 de junio de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  38. «Orden General del Ejército N° 35» (PDF) . Centro de Historia Militar del Ejército de EE. UU . 19 de junio de 1987. Archivado desde el original (PDF) el 5 de junio de 2022 . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  39. ^ Tsouras 1994, pág. 91.
  40. ^ ab Mahón, John K ; Danysh, Romana (1972). Serie de linaje del ejército Infantería Parte I: Ejército Regular. Washington DC: Oficina del Jefe de Historia Militar , Ejército de los Estados Unidos. págs. 887–922. LCCN  74-610219. OCLC  557542564. Número de stock de la Oficina de Publicaciones del Gobierno 0829-0082 . Consultado el 11 de octubre de 2022 .
  41. ^ Mahón y Romana 1972, pag. 889.
  42. ^ Pedro, John E.; Shannon, Brian; Boyer, Mateo E. (2012). Fuerzas especiales de la Guardia Nacional que mejoran las contribuciones de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército del Componente de Reserva (PDF) . Corporación RAND . ISBN 978-0-8330-6012-9. Archivado desde el original (PDF) el 19 de julio de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  43. ^ "Grupos de fuerzas especiales del componente de reserva - (RC SF)". Historia de las Fuerzas Especiales . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2021 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  44. ^ "17º Grupo de Fuerzas Especiales". Historia de las Fuerzas Especiales . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  45. ^ "Registros de la Oficina de Asuntos Públicos del Ejército GOGA 35330" (PDF) . Servicio de Parques Nacionales . Archivado desde el original (PDF) el 28 de agosto de 2022.
  46. ^ Dietrich, Joseph K. (marzo de 1992). "Garantizar la preparación para las unidades SF de componentes activos y de reserva" (PDF) . Guerra Especial . vol. 5, núm. 1. PB 80–92–1.
  47. ^ "Informe al presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes: cuestiones de preparación y estructura de la fuerza de las Fuerzas de Operaciones Especiales" (PDF) . Oficina de Contabilidad del Gobierno . Marzo de 1994. Archivado desde el original (PDF) el 28 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  48. ^ Morgan, Wayne (15 de abril de 1991). "Modelos de empleo e integración de fuerzas especiales del componente de reserva para el continuo operativo" (PDF) . Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original (PDF) el 28 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  49. ^ [40] [42 ] [43] [44] [45] [46] [47] [48]
  50. ^ "Comando de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos". Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 4 de julio de 2022.
  51. ^ "ARSOF 2022 Parte II" (PDF) . Guerra Especial . 27 (3): 6, julio-septiembre de 2014. ISSN  1058-0123. Archivado (PDF) desde el original el 26 de enero de 2021.
  52. ^ ab "Estructura". Fuerte Campbell . Armada de Estados Unidos. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2007 . Consultado el 8 de marzo de 2007 .
  53. ^ Fox, David (8 de septiembre de 2002). "Primera línea: Campaña contra el terrorismo" (Entrevista). Primera línea de PBS . Archivado desde el original el 27 de julio de 2022.
  54. ^ abcd Piasecki, Eugene G. (2009). ""El sistema de numeración del equipo A"". Oficina de Historia del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE. UU . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  55. ^ ab USASOC (26 de octubre de 2009). "Fuerzas especiales: tiradores y pensadores". Ejército.mil . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021.
  56. ^ "Destacamento Operativo de Fuerzas Especiales Alfa (SFOD A)". Operaciones especiales estadounidenses . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2022.
  57. ^ abcdefghijklm "REQUISITOS DE FUERZAS ESPECIALES". Ir al ejército . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  58. ^ "Cualificaciones SF". GoArmySOF . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018 . Consultado el 2 de marzo de 2018 .
  59. ^ "Sección IV. Capítulo 12. Identificadores de calificaciones especiales e identificadores de habilidades adicionales" (PDF) . ejército.mil . 9 de junio de 2022 . Consultado el 15 de abril de 2023 .
  60. ^ "Curso SOCM | Hurley Medical Center". www.hurleymc.com . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  61. ^ "Curso de francotiradores de las fuerzas especiales (SFSC)". entrenamientodefuerzasespeciales.info . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  62. ^ Gibbons-Neff, Thomas (25 de febrero de 2020). "Primera mujer lista para aprobar el entrenamiento de las fuerzas especiales y unirse a los boinas verdes". Los New York Times . Consultado el 13 de diciembre de 2023 , a través de NYTimes.com.
  63. ^ Andrew, Scottie (10 de julio de 2020). "Una mujer soldado se unirá a los Boinas Verdes, una novedad en la unidad de Fuerzas Especiales del Ejército". CNN . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  64. ^ Rempfer, Kyle (10 de julio de 2020). "La nueva mujer Boina Verde es un gran hito, pero no es la primera en ganar el título". Tiempos del ejército . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  65. ^ Ismay, John (28 de febrero de 2020). "La verdadera historia de la primera mujer en terminar el entrenamiento de las fuerzas especiales". Los New York Times . Consultado el 13 de diciembre de 2023 , a través de NYTimes.com.
  66. ^ "Primera mujer Boina Verde gradúa el curso de Fuerzas Especiales del Ejército". UPI . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  67. ^ Britzky, Haley (25 de febrero de 2020). "Una mujer está a punto de terminar el entrenamiento de Boina Verde por primera vez en la historia". Tarea y propósito . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  68. ^ "Oficial de fuerzas especiales (18A)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022.
  69. ^ "Requisitos previos del suboficial y descripción de deberes 180A - Suboficial de las fuerzas especiales". Comando de Reclutamiento del Ejército de EE. UU . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009.
  70. ^ "Sargento de Armas de las Fuerzas Especiales (18B)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2022.
  71. ^ "Sargento ingeniero de las fuerzas especiales (18C)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2022.
  72. ^ "Sargento médico de las fuerzas especiales (18D)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 19 de abril de 2022.
  73. ^ "Sargento de Comunicaciones de las Fuerzas Especiales (18E)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 16 de junio de 2022.
  74. ^ "Sargento asistente de inteligencia y operaciones de las fuerzas especiales (18F)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2022.
  75. ^ "Trabajos para candidatos de las fuerzas especiales (18 veces)". Ir al ejército . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2022.
  76. ^ ab "Historia: Boina Verde de las Fuerzas Especiales". Sede de la Asociación de Fuerzas Especiales . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2007 . Consultado el 8 de marzo de 2007 .
  77. ^ Simpson, Carlos M. III (1983). Dentro de los boinas verdes: los primeros treinta años: una historia de las fuerzas especiales del ejército de EE. UU . Novato, California: Presidio Press. págs. 31–32. ISBN 9780891411635. OCLC  635308594.
  78. ^ Marrón, Jerold E., ed. (2001). "Boina verde". Diccionario histórico del ejército de los Estados Unidos (edición ilustrada). Grupo editorial Greenwood. pag. 220.ISBN 9780313293221.
  79. ^ "Boina negra del ejército: una breve historia del uso de boinas en el ejército de EE. UU.". Ejército.mil . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2014 . Consultado el 30 de abril de 2013 .
  80. ^ abc Gamarekian, Barbara (22 de noviembre de 1988). "Charla de Washington: John F. Kennedy, 1917-1963; cientos de personas están en la capital para el 25º recuerdo". Los New York Times . pag. 2. Archivado desde el original el 10 de junio de 2022.
  81. ^ abc "Primeras Fuerzas Especiales, Insignia de Unidad Distintiva". Instituto de Heráldica del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 8 de marzo de 2020 .Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  82. ^ ab "GRUPO DE FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE EE. UU. (AEROBORDADO)". Instituto de Heráldica del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2016.
  83. ^ "COMANDO AÉREO". Instituto de Heráldica del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2016.
  84. ^ ab "Pestaña Fuerzas especiales". Instituto de Heráldica del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 13 de junio de 2020.
  85. ^ ab "Reglamento 600–8–22 del ejército de EE. UU.: Personal general: premios militares" (PDF) . Publicaciones y Formularios del Departamento Oficial del Ejército . 11 de diciembre de 2006. págs. 117-118. Archivado desde el original (PDF) el 22 de julio de 2011.
  86. ^ "Folleto 670-1 del ejército de EE. UU.: uniforme e insignias, guía para el uso y apariencia de los uniformes e insignias del ejército" (PDF) . Publicaciones y Formularios del Departamento Oficial del Ejército . 31 de marzo de 2014. págs. 6, 201, 244–245, 252, 256, 258–260. Archivado desde el original (PDF) el 6 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de junio de 2014 .
  87. ^ Balestrieri, Steve (7 de abril de 2021). "EL CUCHILLO YARBOROUGH, UN HOMENAJE AL HOMBRE QUE FORMÓ A LAS BOINAS VERDES". SOFREP . Archivado desde el original el 7 de abril de 2021 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  88. ^ "El helicóptero Mi-17 de la CIA llega a casa". Sistemas de soldados diarios . 29 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021.
  89. ^ "Aquí está la diferencia entre operaciones especiales y fuerzas especiales". Somos los poderosos . 2 de abril de 2018. Archivado desde el original el 28 de julio de 2021.
  90. ^ Shrout, Brian S.; Sampson, Ronald N.; Patton, Jerry D.; Jones, Duwayne (4 de noviembre de 2007). "Unidad de Comando de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos". Centro de Información Técnica de Defensa . Academia de Sargentos Mayores del Ejército de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2022 . Consultado el 12 de agosto de 2022 .
  91. ^ Morelli, Justin P. (31 de diciembre de 2021). "Entrenamiento de fuerzas especiales [Imagen 4 de 14]". DVIDS . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2022 . Consultado el 12 de agosto de 2022 .
  92. ^ Kelly, Francisco J. (1973). "Vietnam estudia las fuerzas especiales del ejército estadounidense 1961-1971" (PDF) . Centro de Historia Militar del Ejército de EE. UU . Departamento del Ejército . pag. 218. Publicación CMH 90-23-1. Archivado desde el original (PDF) el 20 de septiembre de 2015 . Consultado el 12 de agosto de 2022 .
  93. ^ Horne, Alistair (1978). Una salvaje guerra de paz: Argelia, 1954-1962 . Nueva York: Viking Press . ISBN 978-0-670-61964-1.
  94. ^ Lartéguy, Jean (2015) [1960]. Los Centuriones . Traducido por Fielding, Xan . Nueva York: Penguin Books . ISBN 978-0143107446.
  95. ^ ab Briscoe, Charles H. (2018). "El operador de las fuerzas especiales". Veritas . vol. 14, núm. 1. págs. 63–64. ISSN  1553-9830. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2021.
  96. ^ "ESTABLECIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE OPERADOR DE GUERRA ESPECIAL (SO) NAVADMIN 132/06". Marina de Estados Unidos. Mayo de 2006. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .

Trabajos citados

enlaces externos