Adi Shankara

Debido a su fama posterior, se le atribuyen más de 300 textos, entre comentarios (Bhāṣya), exposiciones tópicas introductorias (Prakaraṇa grantha) y poesía (Stotra).[1]​[2]​.[20]​[note 6]​ Shankara tiene un estatus sin parangón en la tradición del Advaita Vedanta,[12]​[21]​ pero su influencia en el pensamiento intelectual hindú ha sido cuestionada.[30]​ Hagiografías que datan de los siglos XIV-XVII lo deificaron como un gobernante-renunciado, viajando en un digvijaya (conquista de los cuatro barrios)[31]​[32]​ a través del subcontinente indio para propagar su filosofía, derrotando a sus oponentes en debates teológicos.Estrictamente hablando, es por tanto erróneo decir, como ocurre en una pléyade de indólogos y orientalistas occidentales (como Fernando Tola, Carmen Dragonetti, Jean Roger Riviere, etc.) que Shánkara predica la unidad desnuda.Para actualizar esta opinión de la tradición, es decir que el advaita no es un monismo panteísta, sino un no dualismo, basta leer las obras completas de maestros advaitas contemporáneos como Ramana Maharshi, Nisargadatta, etc.Los maestros más reconocidos en Occidente (que se hacían llamar yivan muktas o ‘liberados en vida’) fueron Vivekananda, Yogananda, Shivananda y Chinmaiananda.Shankaracharia tuvo numerosos seguidores, discípulos y devotos pero cuatro obtuvieron mayor popularidad.[35]​ Los padres de Hastamalaka lo creían un niño muy tonto e indulgente pues no pronunciaba palabra alguna, hasta que lo llevaron con Shánkara.Pero estaba plenamente enamorado de su gurú y quería hacer todo lo que pudiera por él.Un día Shánkara no quería empezar su charla sin la presencia de Trotaka, quien estaba lavando la ropa y preparando comida.[36]​[35]​ [37]​ Con respecto a la época en que vivió Shánkara, se proponen al menos dos hipótesis: https://www.vedantaadvaita.com/
Adi Shankara (788-820), fundador de Advaita Vedanta, con discípulos, obra de Raja Ravi Varma (1904).
Templo vidiasánkara, en Sringeri .