Carmen Dragonetti

Edición del texto pali, Introducción a las concepciones del Budismo, Traducción y Notas (1963), que constituyó la primera publicación científica en castellano en el área de budismo hinayana —pali—.

Se dedicó después a seguir ahondando en la indología y el budismo.

Se casó con su colega, el filólogo y doctor en indología Fernando Tola Mendoza (1915-2017), dominador de catorce lenguas, con quien colaboró en distintas publicaciones, en especial en traducciones directas del sánscrito, el pali y el hindi, por ejemplo, la traducción de Cinco Sutras del Mahayana, el Udana y El sutra de los infinitos significados / Wu liang i ching.

Se instalaron en Argentina en 1970 y allí fundaron en 1990 el Instituto de Estudios Budistas, al que aportaron una importante biblioteca especializada.

[2]​ Obtuvo en 2003 el Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica en la Especialidad Filosofía y recibió una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (2004); en ese mismo año la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África le entregó, junto a su esposo el doctor Fernando Tola, un Reconocimiento y distinción por los aportes realizados en el campo de los estudios sobre Asia.