stringtranslate.com

Acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas entre Estados Unidos e Irak

El Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas entre Estados Unidos e Irak (nombre oficial: Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la República de Irak sobre la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak y la organización de sus actividades durante su presencia temporal en Irak ) era un estado de Acuerdo de Fuerzas Armadas (SOFA) entre Irak y Estados Unidos, firmado por el presidente George W. Bush en 2008. Establecía que las fuerzas de combate estadounidenses se retirarían de las ciudades iraquíes antes del 30 de junio de 2009, y todas las fuerzas de combate estadounidenses estarían completamente fuera de Irak. antes del 31 de diciembre de 2011. [1] El pacto requería cargos penales por mantener prisioneros durante más de 24 horas y requería una orden judicial para registros de casas y edificios que no estuvieran relacionados con el combate. [1] Los contratistas estadounidenses que trabajaran para las fuerzas estadounidenses habrían estado sujetos a la ley penal iraquí, mientras que los contratistas que trabajaran para el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses conservarían su inmunidad. Si las fuerzas estadounidenses cometieran "delitos graves premeditados" aún indecisos mientras estaban fuera de servicio y fuera de la base, habrían sido sometidas a procedimientos indecisos establecidos por un comité conjunto entre Estados Unidos e Irak si Estados Unidos certificaba que las fuerzas estaban fuera de servicio. [2] [ enlace muerto permanente ] [3] [1] [4]

El acuerdo expiró a la medianoche del 31 de diciembre de 2011, a pesar de que Estados Unidos completó su retirada final de tropas de Irak el 16 de diciembre de 2011. La ceremonia simbólica en Bagdad oficialmente "enfundó" (retiró) la bandera de las fuerzas estadounidenses en Irak. según la tradición militar. [5]

El gobierno iraquí también aprobó un Acuerdo Marco Estratégico con los Estados Unidos, [6] destinado a garantizar la cooperación internacional, incluidos los intereses étnicos, de género y de creencias de las minorías y otros derechos constitucionales; disuasión de amenazas; estudiantes de intercambio; educación; [7] y cooperación en las áreas de desarrollo energético, higiene ambiental, atención médica, tecnología de la información, comunicaciones y aplicación de la ley. [8]

Varios grupos de iraquíes protestaron por la aprobación del acuerdo SOFA [9] [10] [11] por considerarlo una prolongación y legitimación de la ocupación, y el Gran Ayatolá Ali Husseini al-Sistani expresó su preocupación por la versión ratificada. [12] Algunos otros iraquíes expresaron escepticismo respecto de que EE.UU. pusiera fin completamente a su presencia para 2011. El Secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, había predicho que después de 2011 habría esperado ver "quizás varias decenas de miles de tropas estadounidenses" como parte de una fuerza residual en Irak. [13] Algunos estadounidenses habían discutido "lagunas" [14] y algunos iraquíes habían dicho que creían que partes del pacto seguían siendo un "misterio". [12]

Negociaciones

Las fuerzas de la Coalición liderada por Estados Unidos que participaron en la invasión de Irak en 2003 estaban inicialmente sujetas a la jurisdicción exclusiva de sus estados matrices. Después de la entrega del poder soberano a una administración iraquí , las fuerzas de la Coalición en Irak quedaron nominalmente sujetas a la jurisdicción iraquí y operaron sin ningún Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas. [15] En teoría, los tribunales iraquíes tenían el derecho de juzgar a las fuerzas de la Coalición por cualquier presunto delito, aunque este derecho nunca se ejerció. [ cita necesaria ]

En una entrevista del 24 de enero de 2008, el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, indicó que el trabajo en un SOFA apenas había comenzado.[16] El 13 de junio de 2008, el Primer Ministro iraquí Nuri al-Maliki dijo que las negociaciones con Estados Unidos sobre un pacto de seguridad a largo plazo estaban estancadas debido a la preocupación de que el acuerdo infrinja la soberanía iraquí. "Hemos llegado a un punto muerto porque cuando abrimos estas negociaciones no nos dimos cuenta de que las demandas estadounidenses afectarían tan profundamente la soberanía iraquí y esto es algo que nunca podremos aceptar", dijo en Ammán , Jordania . "No podemos permitir que las fuerzas estadounidenses tengan el derecho de encarcelar a iraquíes o asumir, por sí solas, la responsabilidad de luchar contra el terrorismo", dijo Maliki a los editores de un periódico jordano, según un periodista presente en la reunión. [17]

El 1 de julio de 2008, Zebari dijo que había informado a los miembros del Parlamento iraquí que los contratistas estadounidenses ya no tendrían inmunidad contra el procesamiento iraquí según los términos negociados del pacto de seguridad a largo plazo. No fue posible contactar inmediatamente a funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos para hacer comentarios, pero el miembro del parlamento iraquí Mahmoud Othman dijo que asistió a la reunión y que los representantes iraquíes estaban muy satisfechos con el acuerdo de inmunidad. [18]

El 8 de julio de 2008, el Gran Ayatolá Ali al-Sistani rechazó el acuerdo propuesto basándose en que viola la soberanía iraquí, tras una reunión con el Asesor de Seguridad Nacional de Irak, Mowaffak al-Rubaie . [19] Rubaie, aclarando los comentarios de Maliki el 7 de julio de que Irak aceptaría un memorando de entendimiento en lugar de un SOFA, declaró: "No aceptaremos ningún memorando de entendimiento si no da una fecha específica para una retirada completa de las fuerzas extranjeras". tropas". [20] El vicepresidente Khaled al-Attiyah también dijo el 8 de julio que el parlamento iraquí insistiría en examinar cualquier acuerdo con los Estados Unidos y probablemente vetaría el acuerdo si las tropas estadounidenses fueran inmunes a la ley iraquí: "Sin duda, si los dos "las partes llegan a un acuerdo, esto es entre dos países, y según la constitución iraquí un acuerdo nacional debe ser acordado por el parlamento por una mayoría de dos tercios". [21]

El 16 de octubre de 2008, después de varios meses más de negociaciones, el Secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates , y la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, informaron a altos legisladores estadounidenses sobre el borrador del SOFA, y el Primer Ministro iraquí Maliki se preparó para circularlo ante el Consejo Político de Seguridad Nacional de Irak antes de pasando al Consejo de Ministros y al parlamento iraquí. A pesar de un compromiso sobre la cuestión de la jurisdicción sobre las tropas estadounidenses fuera de servicio que cometen crímenes bajo la ley iraquí, persistieron cuestiones relacionadas con el cronograma para la retirada estadounidense y la insistencia iraquí en la "soberanía absoluta". [22]

Proceso de aprobación

El 16 de noviembre de 2008, el Gabinete iraquí aprobó los acuerdos; el 27 de noviembre, el Parlamento iraquí los ratificó; El 4 de diciembre, el consejo presidencial iraquí aprobó los pactos de seguridad. [23]

Aprobación del gabinete iraquí

El 16 de noviembre de 2008, el Gabinete iraquí aprobó el acuerdo, que citaba el final de 2009 para la retirada de las tropas estadounidenses de las ciudades iraquíes, y 2011 como fecha límite fijada para la eliminación de la presencia militar estadounidense en el país. Las concesiones estadounidenses incluyeron la prohibición de que las fuerzas estadounidenses registraran y allanaran viviendas sin la aprobación iraquí, el derecho de los iraquíes a registrar cargamentos de armas y paquetes que ingresaban al país para destinatarios estadounidenses, y el derecho del sistema de justicia iraquí a procesar a las tropas estadounidenses por delitos graves bajo algunas circunstancias. La votación fue aprobada por 27 de los 37 miembros del gabinete, de los cuales nueve estaban ausentes y uno en contra. El acuerdo pasó luego al Parlamento. [24] Sin embargo, el 19 de noviembre el Parlamento iraquí fue suspendido por un día después de que legisladores leales al clérigo chiita Moqtada al-Sadr rechazaran a gritos la segunda lectura del texto del acuerdo. El presidente Mahmoud al-Mashhadani levantó la sesión después de que el parlamentario sadrista Ahmed al-Massoudi se acercara agresivamente a un legislador de la coalición gobernante, que estaba leyendo en voz alta el texto del acuerdo. [25]

La agencia de noticias Aswat al-Iraq informó sobre una reacción mixta entre la población iraquí en general ante la noticia de la aprobación del acuerdo por parte del gabinete. Los residentes de Ciudad Sadr en Bagdad, un bastión de Muqtada al-Sadr, dijeron que creían que el acuerdo se firmó demasiado rápido, [26] mientras que un ' vox pop ' más amplio de iraquíes en todo el país dijo que pensaban que el acuerdo se convertiría en un punto de encuentro. contención. [27]

El mismo día, los secretarios Gates y Rice celebraron reuniones informativas clasificadas para legisladores estadounidenses a puerta cerrada, y ninguno de los funcionarios hizo comentarios a los periodistas. El representante demócrata William Delahunt dijo: "No ha habido ninguna consulta significativa con el Congreso durante las negociaciones de este acuerdo y el pueblo estadounidense, a todos los efectos, ha quedado completamente excluido". Y Oona Hathaway, profesora de derecho en la Universidad de California en Berkeley , calificó la falta de consulta con el Congreso de los Estados Unidos como algo sin precedentes, afirmando que algunos aspectos del acuerdo exceden los poderes constitucionales independientes del presidente de los Estados Unidos . [28]

El primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, advirtió que Irak no buscaría extender el mandato de las tropas estadounidenses en la ONU y que se retirarían inmediatamente si el parlamento iraquí no aprobaba un pacto. [29] Tariq al Hashimi, el vicepresidente musulmán sunita del país, se quejó de que Estados Unidos dejaría de proporcionar muchos "servicios a gran escala" si Irak no aprobaba el pacto. Hashimi dijo que muchos iraquíes consideraban "esta actitud como una cuestión de chantaje ". [30]

Primera firma del acuerdo

El 17 de noviembre de 2008, el Ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari , y el embajador estadounidense, Ryan Crocker, firmaron el acuerdo en una ceremonia oficial. [31]

Ratificación por el Parlamento iraquí

El 27 de noviembre de 2008, el Parlamento iraquí ratificó un Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas con Estados Unidos, estableciendo que las fuerzas de combate estadounidenses se retirarán de las ciudades iraquíes antes del 30 de junio de 2009, y todas las fuerzas estadounidenses estarán completamente fuera de Irak antes del 31 de diciembre. 2011, pero permitiendo nuevas negociaciones si el Primer Ministro iraquí cree que Irak no es lo suficientemente estable. El pacto exige cargos penales por retener prisioneros durante más de 24 horas y exige una orden judicial para registros de viviendas y edificios que no estén relacionados con el combate. [1] Los contratistas estadounidenses estarán sujetos a la ley penal iraquí. Si las fuerzas estadounidenses cometen "delitos graves premeditados" aún indecisos mientras están fuera de servicio y fuera de la base, estarán sujetas a los procedimientos aún indecisos establecidos por un comité conjunto entre Estados Unidos e Irak si Estados Unidos certifica que las fuerzas estaban fuera de servicio. [1] [2] [3] [4] A mediados de 2009 se celebrará un referéndum de iraquíes sobre el pacto, que puede requerir que las fuerzas de la Coalición abandonen el pacto a mediados de 2010. [32] El Parlamento también aprobó otro referéndum entre Estados Unidos e Irak. pacto bilateral llamado Acuerdo Marco Estratégico, destinado a garantizar los intereses y derechos constitucionales de la minoría suní. [8]

En el Parlamento iraquí, el pacto fue apoyado por 149 de 275 miembros (~54%) del SCIRI, Dawa, los dos partidos kurdos y miembros del Frente del Acuerdo Iraquí, de base sunita. [33] Al pacto se opusieron 35 miembros, en su mayoría del bloque sadrista. [34] 91 miembros no votaron, temiendo por su futuro si decían que sí, otros temían lo mismo si decían que no. [10]

Aprobación por el Consejo de Presidencia

El Consejo Presidencial de Irak está formado por un presidente y dos vicepresidentes o vicepresidentes. [35] El Consejo actualmente está formado por el presidente kurdo Jalal Talabani , el vicepresidente chií Adel Abdul Mahdi y el vicepresidente sunita Tariq Al-Hashimi . El Consejo debe aprobar todas las decisiones por unanimidad. [35]

El 4 de diciembre de 2008, el consejo presidencial iraquí aprobó el pacto de seguridad. "No se ha cambiado nada (en el acuerdo)", afirmó el secretario de la presidencia, Nasir al-Ani, tras su revisión por parte del organismo. La decisión del consejo marca el último obstáculo para el pacto en términos de aprobación del gobierno iraquí o de la legislatura. [23]

Reacción a la aprobación

Estados Unidos

Algunos funcionarios y especialistas estadounidenses anónimos que siguen la guerra han argumentado que creen que partes del acuerdo pueden ser eludidas y que otras partes pueden estar abiertas a interpretación, incluyendo: las partes que dan jurisdicción legal iraquí sobre los soldados estadounidenses que cometen crímenes fuera de la base y fuera de servicio, la parte que exige que las tropas estadounidenses obtengan permiso iraquí para todas las operaciones militares, y la parte que prohíbe a Estados Unidos realizar ataques contra otros países desde Irak. [36] Por ejemplo, funcionarios de la administración han argumentado que el procesamiento iraquí de soldados estadounidenses podría llevar tres años, momento en el cual Estados Unidos se habrá retirado de Irak según los términos del acuerdo. Mientras tanto, las tropas estadounidenses seguirán bajo la jurisdicción del Código Uniforme de Justicia Militar de Estados Unidos. Michael E. O'Hanlon , del grupo de investigación de la Brookings Institution , dijo que hay "estas áreas que no están tan claras como a los iraquíes les gustaría pensar". [14]

El presidente estadounidense, George W. Bush, elogió la aprobación del acuerdo entre los dos países. "El Acuerdo de Seguridad aborda nuestra presencia, actividades y retirada de Irak", dijo Bush. Continuó diciendo que "hace dos años, este día parecía improbable, pero el éxito del aumento y el coraje del pueblo iraquí establecieron las condiciones para que estos dos acuerdos fueran negociados y aprobados por el parlamento iraquí". [37] NOTA: este enlace le lleva a un enlace que ya no enlaza con los documentos reales.

Los planificadores del ejército han reconocido en privado que están examinando proyecciones que podrían hacer que el número de estadounidenses oscilara entre 30.000 y 50.000, pero podría llegar a 70.000, durante un tiempo considerable después de 2011. Los planificadores del Pentágono dicen que los que actualmente se cuentan como tropas de combate podrían ser "re "en misión" y que sus esfuerzos podrían redefinirse como entrenamiento y apoyo a los iraquíes. [38] El presidente del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mike Mullen, también ha dicho que "tres años es mucho tiempo. Las condiciones podrían cambiar en ese período de tiempo". [39]

En una carta al personal militar estadounidense sobre las nuevas reglas de enfrentamiento, el general Ray Odierno dijo que las fuerzas estadounidenses reducirían su visibilidad pero que esto no significa "ninguna reducción en nuestra capacidad fundamental para protegernos". Odierno escribió que las fuerzas estadounidenses coordinarían "las operaciones con la aprobación del GoI (Gobierno de Irak) y llevaremos a cabo todas las operaciones por, con y a través de las Fuerzas de Seguridad iraquíes... A pesar de algunos ajustes en la forma en que llevamos a cabo las operaciones , el acuerdo simplemente refuerza las transiciones que ya están en marcha, y quiero enfatizar que nuestros principios generales siguen siendo los mismos", escribió además. [40]

El general Raymond Odierno dijo que algunas fuerzas estadounidenses permanecerían en estaciones de seguridad locales como equipos de entrenamiento y tutoría después de la fecha límite de junio de 2009 especificada en el acuerdo sobre el estatus de las fuerzas. Por el contrario, Robert Gates estimó que las tropas estadounidenses estarán "fuera de las ciudades y zonas pobladas" el 30 de junio. "Ese es el punto en el que habremos entregado las 18 provincias al control provincial iraquí", predijo. [41] Un portavoz de Odierno, el teniente coronel James Hutton, reiteró que los soldados que se quedaran en las ciudades no serían fuerzas de combate sino más bien "facilitadores", que proporcionarían servicios tales como atención médica, control del tráfico aéreo y apoyo con helicópteros que los iraquíes no pueden actuar por sí mismos. [42] Los comentarios de Odierno provocaron indignación entre algunos legisladores iraquíes que dicen que Estados Unidos está allanando el camino para violar el acuerdo interino. [43]

Cuando Charlie Rose le preguntó en una entrevista de PBS qué tan grande sería la fuerza "residual" estadounidense en Irak después de 2011, el Secretario de Defensa Gates respondió que, aunque la misión cambiaría, "supongo que estamos ante tal vez varias decenas de miles de tropas americanas". [13]

Irak

Para protestar por un acuerdo que consideraban que prolongaba una ocupación "humillante", [44] decenas de miles de iraquíes quemaron una efigie de George W. Bush en una plaza central de Bagdad , donde cinco años antes las tropas estadounidenses y los ciudadanos iraquíes derribaron una estatua de Saddam Hussein. [45] El parlamento iraquí fue escenario de muchas protestas antes y durante la votación. [46]

Después de que se aprobó el acuerdo, más de 9.000 iraquíes se reunieron para protestar en el suburbio de Ciudad Sadr, al este de Bagdad . Los manifestantes quemaron una bandera estadounidense y sostuvieron pancartas que decían: "No, no al acuerdo". [47] «Condenamos el acuerdo y lo rechazamos, así como condenamos toda injusticia», dijo el Jeque Hassan al-Husseini a los fieles justo después de la votación en las oraciones semanales de los viernes en Bagdad.[48] ​​El teólogo, político y líder de la milicia iraquí Muqtada al-Sadr convocó a tres días de protestas pacíficas y duelo después de la aprobación del acuerdo. [9] El Gran Ayatolá Ali Husseini al-Sistani expresó su preocupación por la versión ratificada del pacto y señaló que el gobierno de Irak no tiene autoridad para controlar la transferencia de fuerzas estadounidenses dentro y fuera de Irak, ni control de los envíos, y que el El pacto otorga a las tropas estadounidenses inmunidad ante el procesamiento en los tribunales iraquíes. Dijo que el gobierno iraquí en el país no será completo mientras las tropas estadounidenses estén presentes, pero que en última instancia el pueblo iraquí juzgará el pacto en un referéndum. Sistani considera que algunas partes del acuerdo son "un misterio" y dijo que el pacto no ofrece "ninguna garantía" de que Irak recuperará la soberanía. [12]

El 3 de diciembre de 2008, alrededor de 2.000 refugiados iraquíes en Siria organizaron una protesta contra el pacto militar entre Irak y Estados Unidos, diciendo que el acuerdo colocaría a Irak bajo el dominio estadounidense. "Denunciamos el acuerdo de seguridad, un acuerdo vergonzoso y deshonroso de ocupación estadounidense", se lee en una pancarta frente a una tienda en el barrio mayoritariamente chií donde tuvo lugar la protesta. [11] La Asociación de Académicos Musulmanes , un grupo de líderes religiosos sunitas en Irak, acusó al Frente del Acuerdo Iraquí , un partido que apoyó el pacto, de "vender Irak" [10] y también denunció que el acuerdo "legitima la ocupación". . [49]

Algunos otros iraquíes expresaron un optimismo escéptico de que Estados Unidos retiraría completamente sus tropas en tres años. [50]

Internacional

Estaba previsto que la mayoría de las tropas extranjeras que formaban parte de la fuerza en Irak salieran el 31 de diciembre de 2008, con fuerzas de Azerbaiyán , [51] Polonia, [51] Macedonia , [51] Japón, [52] Bosnia , [51] Sur. Corea , [51] y Georgia [51] se van. Los gobiernos iraquí y británico estaban negociando un acuerdo de seguridad supuestamente similar al acuerdo sobre el estatus de las fuerzas entre Irak y Estados Unidos. El pacto, posiblemente informal, esperaba que el papel de las tropas británicas fuera mínimo para finales de 2009. Con los militares británicos y estadounidenses, se esperaba que permaneciera una pequeña fuerza de otros dos o tres países. [51]

El jefe del poder judicial iraní, Mahmoud Hashemi Shahroudi , dijo: "El gobierno iraquí ha actuado muy bien con respecto a este (pacto de seguridad)". [53]

Según funcionarios y académicos sirios, el pacto representaba un riesgo para la seguridad de Siria. "La presencia estadounidense en Irak, ya sea permanente o temporal, amenaza la seguridad siria", afirmó el vicepresidente sirio Farouq al-Shara. El presidente Bashar al-Assad dijo que el acuerdo convertiría a "Irak en una plataforma de lanzamiento para atacar a sus vecinos en lugar de apoyarlos". "La continua presencia estadounidense en la región, con lo que la revista Newsweek dice que es la embajada más grande del mundo [en Bagdad], significa... que interferirá en todos los asuntos de la región", dijo el analista político sirio Jasim Zakariya. Siria alegó que Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo en septiembre de 2008 contra una aldea siria, matando a ocho civiles. [54]

Papel de los contratistas bajo SOFA

Los contratistas estadounidenses que trabajen para las fuerzas estadounidenses estarán sujetos a la ley penal iraquí, mientras que los contratistas que trabajen para el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses podrán conservar su inmunidad. "La cuestión de la inmunidad, la cuestión más importante de la que se habla, no se aborda en el... acuerdo", dijo Alan Chvotkin, que trabaja para contratistas, entre ellos Blackwater Worldwide, con sede en Moyock, Carolina del Norte. Chvotkin dijo que creía que los guardias de Blackwater todavía tienen inmunidad bajo el Decreto 17 emitido por L.  Paul Bremer . Blackwater actualmente no tiene licencia para trabajar en Irak. [55]

Conferencia de prensa del 14 de diciembre de 2008

El 14 de diciembre de 2008, el presidente estadounidense George W. Bush firmó el pacto de seguridad con Irak. En su cuarto y último viaje a Irak, el presidente apareció con el primer ministro iraquí y dijo que queda mucho trabajo por hacer. [56] Durante la conferencia de prensa en la que se discutió la firma del pacto [57] con el Primer Ministro Nuri al-Maliki en su palacio en la fuertemente fortificada Zona Verde, el Presidente Bush esquivó dos zapatos que le arrojaron desde la audiencia. Se podía escuchar al hombre que arrojó sus zapatos, Muntadhar al-Zaidi , un periodista iraquí de la cadena de televisión al-Baghdadia con sede en Egipto , gritando en árabe: "Esto es una despedida... ¡perro!". mientras lanzaba su primer zapato, y cuando arrojaba su segundo zapato se podía oír a al-Zaidi gritar: "¡Esto es para las viudas, los huérfanos y los que fueron asesinados en Irak!". [58] Mientras el personal de seguridad lo inmovilizaba en el suelo, gritó: "¡Ustedes mataron a los iraquíes!" [59] Mientras los gritos del hombre se podían escuchar afuera, Bush dijo: "Eso es lo que hace la gente en una sociedad libre, llamar la atención sobre sí misma".

Dos periodistas del New York Times describieron a al-Zaidi como "abrazado en todo el mundo árabe ". [60] Al-Zaidi encontró el apoyo de miles de manifestantes en Irak y de su empleador. Un comunicado emitido por la televisión Al-Baghdadia decía: "La televisión Al-Baghdadia exige que las autoridades iraquíes liberen inmediatamente a su corresponsal Muntadhar al-Zaidi, en consonancia con la democracia y la libertad de expresión que las autoridades estadounidenses prometieron al pueblo iraquí". [ cita necesaria ] La "gran mayoría" de los espectadores de al-Baghdadia TV que llamaron a la estación para expresar sus opiniones dijeron que aprobaban las acciones de al-Zaidi. [50]

El gobierno del primer ministro Nuri Kamal al-Maliki calificó el lanzamiento del zapato como "un acto vergonzoso y salvaje" y exigió una disculpa pública de Al Bagdadia. "El acto dañó la reputación de los periodistas iraquíes y del periodismo en general", decía un comunicado. [50] [61]

Negociaciones SOFA

Las negociaciones entre Estados Unidos e Irak para un nuevo SOFA comenzaron en el otoño de 2010. Hubo reuniones nocturnas en el complejo fortificado del entonces presidente iraquí, Jalal Talabani , y videoconferencias entre Bagdad y Washington. En junio de 2011, diplomáticos y funcionarios iraquíes dijeron que el Presidente Obama había dicho al Primer Ministro Maliki que estaba dispuesto a dejar hasta 10.000 soldados para continuar entrenando y equipando a las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI). Maliki estuvo de acuerdo, pero dijo que necesitaba tiempo para conseguir aliados políticos. Finalmente, obtuvo autorización para continuar las conversaciones con Estados Unidos sobre el mantenimiento de tropas en Irak. [62] El parlamento iraquí regresó de un receso a finales de noviembre de 2011 (poco antes de la fecha de retirada de fin de año) debido a la preocupación de que los tribunales iraquíes no concedieran inmunidad a las tropas estadounidenses restantes. Los comandantes de campo estadounidenses estaban preocupados por la respuesta sadrista si las tropas permanecían y por la preparación iraquí para una transferencia de poder. [63]

En agosto de 2011, después de debates entre el Pentágono, el Departamento de Estado y la Casa Blanca, Estados Unidos fijó entre 3.000 y 5.000 soldados. Un funcionario estadounidense dijo que las evaluaciones de inteligencia indicaban que Irak no corría un gran riesgo de caer en el caos en ausencia de las fuerzas estadounidenses, lo que fue un factor en la decisión. [62]

En octubre de 2011, funcionarios estadounidenses presionaron a los líderes iraquíes para que se reunieran nuevamente en el complejo del presidente Talabani para discutir el tema. Esta vez Estados Unidos pidió a Irak que adoptara una postura sobre la cuestión de la inmunidad de las tropas, con la esperanza de eliminar lo que siempre había sido el mayor desafío. Sin embargo, malinterpretaron la política iraquí y al público iraquí. Los iraquíes no estaban dispuestos a aceptar nada que infringiera su soberanía. [62]

Los dirigentes iraquíes se dieron cuenta rápidamente de ese sentimiento. Como resultado, dijeron públicamente que no apoyarían la inmunidad legal para ninguna tropa estadounidense. Algunos funcionarios estadounidenses han dicho en privado que presionar para que se celebrara esa reunión (en esencia, obligar a los iraquíes a adoptar una postura pública sobre un asunto tan controvertido antes de elaborar la política de presentarlo a sus electores y al Parlamento) fue un grave error táctico que puso fin a cualquier posibilidad de mantener las tropas estadounidenses después de diciembre de 2011. [62]

Después de que se anunció la retirada, los asesores de la Casa Blanca dijeron que Estados Unidos mantendría su embajada en Bagdad y dos consulados. También dijeron que habrá entre 4.000 y 5.000 contratistas de defensa. [64]

Después de 2011

Funcionarios estadounidenses dijeron en mayo de 2017, cuando la derrota de ISIL parecía inminente, que las negociaciones sobre un acuerdo con el primer ministro Haider al-Abadi habían comenzado "en serio". [sesenta y cinco]

En diciembre, 2019, en una declaración oficial sobre una llamada con el Secretario de Defensa de los Estados Unidos , Mark Esper , el Primer Ministro interino Adil Abd Al-Mahdi se refirió a "apoyar a las Fuerzas de Colaboración Acompañadas" en el contexto de una continuación de la colaboración contra Daesh , para "persuadir Los restos de Daesh y la estabilidad de Irak." [66]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcde "Traducción no oficial del acuerdo de tropas entre Estados Unidos e Irak del texto árabe". Periódicos McClatchy . Traducido por Sahar Issa, Jenan Hussein y Hussein Kadhim. 18 de noviembre de 2008 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  2. ^ ab "¿Qué tan cómodo es el SOFA entre Estados Unidos e Irak?". Centro de Control de Armas . Por otro lado, Irak tenía jurisdicción legal primaria sobre los soldados y civiles fuera de servicio que cometían "crímenes graves y premeditados" fuera de las instalaciones estadounidenses. Estos crímenes graves habrían tenido que ser definidos por un comité conjunto y Estados Unidos retuvo el derecho de determinar si su personal estaba o no de servicio. Irak también mantuvo jurisdicción legal primaria sobre los contratistas (y sus empleados) que tenían contratos con Estados Unidos.[ enlace muerto ]
  3. ^ ab Parker, Ned (24 de diciembre de 2008). «Equipos en transición, pero sin jugadores» . Los Ángeles Times . Consultado el 5 de enero de 2023 . Los comités asignados para abordar las operaciones de combate encabezadas por Estados Unidos y la jurisdicción sobre el personal militar estadounidense estaban entre los que no se reunieron incluso cuando Irak avanzaba hacia la soberanía, dijo a los periodistas el general del ejército estadounidense Ray Odierno.
  4. ^ ab "El Parlamento iraquí aprueba el pacto de seguridad" . Los New York Times . 2008-11-27. ISSN  0362-4331 . Consultado el 5 de enero de 2023 .
  5. ^ Simpson, John (15 de diciembre de 2011). "La ceremonia de la bandera estadounidense marca el fin formal del papel en la guerra de Irak". Noticias de la BBC .
  6. ^ "Texto del Acuerdo Marco Estratégico y Acuerdo de Seguridad entre los Estados Unidos de América y la República del Iraq". georgewbush-whitehouse.archives.gov . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  7. ^ "Inglés americano para profesores de inglés de todo el mundo". Departamento de estado de los Estados Unidos . Consultado el 5 de enero de 2023 .
  8. ^ ab Jomana Karadsheh; Arwa Damon (27 de noviembre de 2008). "El parlamento iraquí aprueba el pacto sobre el futuro de las tropas estadounidenses". CNN . Consultado el 5 de enero de 2023 .
  9. ^ ab "Irak: Clérigo al-Sadr pide protestas pacíficas" Archivado el 1 de diciembre de 2008 en Wayback Machine (Associated Press)
  10. ^ abc "Asia Times Online :: Noticias de Oriente Medio, actualidad de Irak e Irán". Atimes.com . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2008 . Consultado el 7 de enero de 2019 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  11. ^ ab "Refugiados iraquíes en Siria protestan contra el pacto militar con Estados Unidos". Dailystar.com.lb . Archivado desde el original el 7 de enero de 2009 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  12. ^ abc Sudarsan Raghavan; Saad Sarhan (30 de noviembre de 2008). "Máximo clérigo chiíta en Irak expresa su preocupación por el pacto de seguridad". El Washington Post . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de septiembre de 2017 .
  13. ^ ab Bumiller, Elisabeth (21 de diciembre de 2008). "Con los plazos de retirada viene el esfuerzo para redefinir el papel del ejército estadounidense en Irak". Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  14. ^ ab Adam Ashton, Jonathan S. Landay y Nancy A. Youssef: "Estados Unidos permanece en silencio sobre su opinión sobre el pacto con Irak hasta después de la votación Archivado el 31 de diciembre de 2008 en la Wayback Machine ", McClatchy DC . 25 de noviembre de 2008
  15. ^ Mayur Patel (marzo de 2004). "La situación jurídica de las fuerzas de la coalición en Irak después del traspaso del 30 de junio". Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional . Consultado el 14 de mayo de 2007 .
  16. ^ "Estados Unidos no está interesado en bases permanentes en Irak: Gates". AFP. Enero de 2008 . Consultado el 25 de enero de 2008 .[ enlace muerto ]
  17. ^ "Maliki dice que las conversaciones sobre el pacto de seguridad entre Irak y Estados Unidos están estancadas". AFP. Junio ​​de 2008. Archivado desde el original el 18 de junio de 2008 . Consultado el 16 de junio de 2008 .
  18. ^ "Ministro iraquí: el acuerdo busca poner fin a la inmunidad de los contratistas de seguridad". CNN. Julio de 2008 . Consultado el 1 de julio de 2008 .
  19. ^ "El gran ayatolá Ali Sistani rechaza SOFA". UPI. Julio de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  20. ^ "Irak rechazará el acuerdo con Estados Unidos sin un calendario de retirada". AFP. Julio de 2008. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2011 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  21. ^ Abbas, Mohammed (julio de 2008). "ENTREVISTA-El parlamento iraquí no debe aprobar ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos -MP". Reuters . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  22. ^ Karen DeYoung (octubre de 2008). "Gates y Rice informan a los legisladores sobre el proyecto de acuerdo con Irak". El Washington Post . Consultado el 17 de octubre de 2008 .
  23. ^ ab "Zawya: el consejo presidencial de Irak respalda el pacto de seguridad de Estados Unidos Archivado el 11 de mayo de 2011 en la Wayback Machine ".
  24. ^ "Irak: el gabinete aprueba el plan para la retirada total de las tropas estadounidenses en 2011". Los Ángeles Times . Noviembre de 2008 . Consultado el 16 de noviembre de 2008 .
  25. ^ Redactor de RTT (noviembre de 2008). "Los parlamentarios sadristas interrumpen el debate parlamentario iraquí sobre el pacto de seguridad". Las noticias RTT . Consultado el 19 de noviembre de 2008 .
  26. ^ "El gobierno aprobó apresuradamente SOFA - residentes de Sadr City". En.aswataliraq.info . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  27. ^ Los iraquíes creen que el pacto de seguridad causa división. Agencia de noticias Aswat al-Iraq. 18 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 2 de diciembre de 2008 .
  28. ^ Dan Robinson (noviembre de 2008). "Legisladores estadounidenses debaten el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos e Irak". Noticias de La Voz de América . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2008 . Consultado el 19 de noviembre de 2008 .
  29. ^ "El primer ministro iraquí dice que las tropas estadounidenses se marcharán si no hay pacto". RadioFreeEurope/RadioLiberty . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  30. ^ "McClatchy DC: Estados Unidos amenaza con detener los servicios a Irak sin un acuerdo de tropas". Mcclatchydc.com . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  31. ^ Injerto, Peter (17 de noviembre de 2008). "Irak y Estados Unidos firman un pacto sobre la fecha límite de retirada de tropas". Reuters . Consultado el 16 de diciembre de 2008 .
  32. ^ "El parlamento iraquí respalda la retirada de Estados Unidos". Noticias de la BBC . 27 de noviembre de 2008 . Consultado el 25 de noviembre de 2011 .
  33. ^ "Irak: la decimotercera hora". Medio Oriente-online.com . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2017 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  34. ^ "Centro de Investigación del Golfo - Página de inicio". Gulfinthemedia.com . Archivado desde el original el 14 de abril de 2020 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  35. ^ ab Constitución de Irak , artículo 134 (4)
  36. ^ "OmanTribune: Partes clave del pacto entre Estados Unidos e Irak podrían perderse en la traducción". Omantribune.com . Archivado desde el original el 4 de abril de 2015 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  37. ^ "Declaración del presidente sobre acuerdos con Irak". georgewbush-whitehouse.archives.gov . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  38. ^ Shanker, Thom (3 de diciembre de 2008). "Las promesas de campaña para poner fin a la guerra en Irak ahora silenciadas por la realidad". Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  39. ^ "El jefe militar estadounidense dice que las condiciones en Irak pueden cambiar". Reuters.com . 17 de noviembre de 2008 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  40. ^ "Las tropas estadounidenses mantendrán un perfil más bajo en Irak - CNN.com". Edición.cnn.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  41. ^ "Gates disputa al comandante sobre la retirada de tropas". Cbsnews.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  42. ^ "Irak - Algunas tropas estadounidenses en Irak permanecerán más tiempo - Periódico Seattle Times". old.seattletimes.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  43. ^ "Estados Unidos e Irak sellan oficialmente un acuerdo de seguridad". Aljazeera.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .[ enlace muerto permanente ]
  44. ^ "AP: Los chiítas iraquíes queman la efigie de Bush en una protesta contra Estados Unidos". Publicación de Huff . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  45. ^ Calabacín, David (3 de julio de 2004). "Caída de la estatua de Hussein organizada por el ejército". Artículos.latimes.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  46. ^ "El parlamento iraquí aprueba el pacto de seguridad de Estados Unidos". Reino Unido.reuters.com . 27 de noviembre de 2008 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  47. ^ "Cargando". iranvnc.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  48. ^ "islamonline.com - ¡Este sitio web steht zum Verkauf! - Informationen zum Thema islamonline". Islamonline.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  49. ^ "El acuerdo con Irak no pondrá fin a la ocupación". Trabajador Socialista (Gran Bretaña) . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  50. ^ abc "Noticias de última hora, noticias mundiales y multimedia". Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  51. ^ abcdefg Rubin, Alissa J. (5 de diciembre de 2008). "Retirada de tropas para dejar a Estados Unidos y Gran Bretaña como fuerza iraquí" . Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  52. ^ "Japón pone fin a la misión en Irak". El australiano . Consultado el 7 de enero de 2019 .[ enlace muerto permanente ]
  53. ^ "El jefe del poder judicial de Irán elogia el pacto entre Estados Unidos e Irak". EE.UU. Hoy en día . Associated Press. 2008 . Consultado el 5 de enero de 2023 .
  54. ^ "Siria ve el pacto entre Irak y Estados Unidos como una amenaza". Medio Oriente en línea . Consultado el 7 de enero de 2019 .[ enlace muerto permanente ]
  55. ^ [1] [ enlace muerto ]
  56. ^ Andrea Piedra; Ali A. Nabhan; Peter Eisler (14 de diciembre de 2008). "Bush firma un acuerdo de seguridad en Irak". EE.UU. Hoy en día . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  57. ^ "El presidente Bush y el primer ministro iraquí Maliki firman el acuerdo marco estratégico y el acuerdo de seguridad". georgewbush-whitehouse.archives.gov . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  58. ^ Myers, Steven Lee; Rubin, Alissa J. (14 de diciembre de 2008). "Periodista iraquí arroja zapatos a Bush y lo denuncia en la televisión como un 'perro'" . Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 5 de enero de 2023 .
  59. ^ Jomana Karadsheh; Octavia Nasr (14 de diciembre de 2008). "Periodista iraquí le arroja zapatos a Bush en Bagdad". CNN . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  60. ^ Williams, Timoteo; Sharon Otterman (15 de diciembre de 2008). "El iraquí que lanza zapatos se convierte en un héroe popular" . Los New York Times . Consultado el 15 de diciembre de 2008 .
  61. ^ "Conferencia de prensa de la secretaria de prensa Dana Perino". georgewbush-whitehouse.archives.gov . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  62. ^ abcd Arango, Tim; Schmidt, Michael S. (21 de octubre de 2011). "Estados Unidos e Irak no esperaban que las tropas tuvieran que irse". Los New York Times . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  63. ^ "Retirada de Irak: Estados Unidos abandona los planes para mantener tropas en el país". Publicación de Huff . 15 de octubre de 2011.
  64. ^ MacAskill, Ewen (21 de octubre de 2011). "Irak rechaza la solicitud de Estados Unidos de mantener bases después de la retirada de las tropas". Theguardian.com . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  65. ^ "A medida que se acerca la derrota del Estado Islámico, los estadounidenses y los iraquíes comienzan a negociar la presencia de tropas estadounidenses". Tiempos de Washington . 16 de mayo de 2017 . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  66. ^ "Su Excelencia el Primer Ministro Adil Abd Al-Mahdi recibe una llamada del secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper". www.pmo.iq. 16 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de enero de 2020 .

enlaces externos

Versiones provisionales

Versiones ratificadas