[2] Fue su resultante homónimo, el Informe Flexner, publicado en 1910, lo que provocó la reforma de la educación médica en los Estados Unidos y Canadá.Bernard siguió la carrera de derecho practicando tanto en Chicago como en Nueva York.[5] En 1896, Flexner se casó con una antigua alumna de su escuela, Anne Laziere Crawford.Ella era una maestra que pronto se convirtió en una exitosa dramaturga y autora de libros para niños.Eleanor Flexner se convirtió en un académica independiente y pionera de los estudios sobre las mujeres.[5] Ingresó en 1884 en la recién fundada Universidad Johns Hopkins, donde realizó estudios clásicos y se graduó en dos años.Cuando regresó a Louisville en 1886, Flexner enseñó en la "high school" (escuela secundaria) local por espacio de cuatro años.En 1905 cerró su escuela y se marchó a Harvard para completar su formación de grado cursando un master sobre educación.En la elección quizás jugó un papel importante la primera obra de Flexner, o también la influencia de su hermano Simon Flexner que, por entonces era un conocido virólogo que dirigía el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica.Johns Hopkins tuvo éxito con su lema "Aprender haciendo" que modificaba los viejos métodos didácticos.Otras universidades como Harvard y Míchigan también habían actualizado sus escuelas de medicina.Flexner examinaba las condiciones de admisión, las instalaciones, los laboratorios, la competencia del profesorado, los programas, etc.Tuvo gran repercusión en la prensa y comenzaron a sumarse voces que solicitaban cambios.Muchas instituciones aceptaron su evaluación y sus recomendaciones, pero las más pequeñas acabaron por cerrar.Su idea de reducir las escuelas en zonas rurales y para los más pobres, especialmente negros, sería hoy muy polémica.Flexner permaneció en la fundación durante dos años más atendiendo consultas y asesorando a las escuelas de medicina.Se trataba de un fundación privada promovida por el magnate John D. Rockefeller.[14] No hay programas de grado o instalaciones experimentales en el Instituto.Algunos, como Albert Einstein y Hermann Weyl (cuya esposa era judía ), encontraron un hogar en el nuevo instituto.[17] Weyl como condición para aceptar, insistió en que el Instituto también convocara al gran pensador austro-húngaro John von Neumann.