Gabriel Pierné

Pierné ingresó en el Conservatorio de París, en el que cantaba con , César Franck y Jules Massenet.

En el Conservatorio conoció a Claude Debussy, al que le uniría siempre un fuerte vínculo.

Abordó todos los géneros con igual éxito: con tan sólo doce años compuso la Sérénade, opus 7.

Para el piano compuso también una encantadora colección de Quince piezas publicadas desde 1883, un cuaderno de seis piezas Pour une petite amie, opus 14 (1887), Trois pièces formant une suite de concerts, opus 40 (1903) y el Concierto para piano en do menor para piano y orquesta, opus 25 (1890).

Compuso, además, obras para orquesta, con o sin solista: Les paysages franciscains; La fantaisie basque para violín y orquesta, dedicada a Jacques Thibaud; la música incidental para Ramuntcho de Pierre Loti (1908); el Divertissement sur un thème pastoral que dedicó en 1934 a «sus amigos y colaboradores, los artistas de los Concerts Colonne» Sus oratorios y las obras para el teatro constituyeron una parte importante de su producción.

Para el teatro compuso Le chemin de l'amour (obra en un acto), Don Luis (ópera en tres actos) y Vendée.

Iglesia de santa Clotilde de París , donde Pierné fue organista.