Nigel Mansell

Es además, uno de los cinco pilotos que han debutado en Ferrari con victoria en la primera carrera (junto con Juan Manuel Fangio, Mario Andretti, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso).

De origen humilde, estudió ingeniería en el Matthew Boulton College en Hall Green, Birmingham.

[5]​ Sufrió un gravísimo accidente en Brands Hatch donde se rompió el cuello, tuvo que ser hospitalizado y estuvo cerca de la cuadriplejia.

De las 42 carreras que participó en 1977 ganó 33, para así obtener su primer título.

Su primera temporada fue difícil porque tenía un auto poco competitivo: usaba motores Triumph Dolomite contra los poderosos Toyota de las mejores escuadras.

Combinó durante estos años los intentos de conseguir un volante en Fórmula 3 con alguna participación con un Turismo BMW en algunas pruebas.

Sus primeros años se caracterizaron por frecuentes abandonos causados sobre todo por la falta de confiabilidad del vehículo.

Cuando Nigel dejó Lotus dijo despectivamente que "Mansell nunca ganará un gran premio mientras tenga un agujero en mi culo"[8]​ En la temporada de 1984 ya Nigel evidenciaba que estaba para destacar en la Fórmula 1.

Se quedó finalmente sin combustible apenas pasada la línea de meta fruto del intenso ritmo que había impreso al vehículo.

Por un lado, las fallas mecánicas en varias carreras en que era cómodo puntero (Mónaco -motor-, Alemania -motor-, Hungría -error del box que no ajustó una tuerca de una rueda y perdió la carrera a siete vueltas del final-) sumado a algunos errores de conducción, como en el circuito de Spa-Francorchamps al forzar una maniobra para pasar a Senna.

Ambos chocaron y abandonaron (Nigel iría luego a boxes y tomaría del cuello al brasileño); en Monza casi se va afuera por errar un cambio y permitió que Piquet lo pase), por lo cual el brasileño, que casi no cometió errores ese año, aprovechó esas defecciones para liderar el campeonato.

Un tremendo accidente en Suzuka, dónde sufrió daños en sus cervicales y tuvo que ser internado, lo dejó fuera de lucha por el título (tampoco pudo presentarse a correr el GP de Australia).

En 1988 Williams perdió los motores Honda Turbo en beneficio de McLaren, ya que promediando la temporada anterior los nipones querían un lugar para Satoru Nakajima, y Williams no podía despedir ni a Mansell ni a Piquet.

En esa temporada el inglés tuvo que luchar con un poco competitivo Williams-Judd aspirado y abandonó prácticamente todas las carreras que participó (salvo dos muy buenas actuaciones en Inglaterra y España donde consiguió ser segundo contra los imbatibles McLaren-Honda Turbo); decidió cambiar de escudería la temporada siguiente cuando se convirtió en el último piloto en ser elegido personalmente por Enzo Ferrari, quien además le obsequió un Ferrari F40 de 1988 como "un regalo para Mansell", honor aquel que el británico describió como "uno de los más grandes de toda mi carrera".

En 1991 repitió el subcampeonato por tercera vez, luchando contra la poca fiabilidad del Williams-Renault a comienzo de temporada (perdió el Gran Premio de Canadá en la última vuelta), contra el error garrafal del box de su equipo en Portugal (no ajustaron una tuerca y perdió la rueda cuando punteaba cómodamente la competencia y posteriormente fue descalificado de la competencia) y contra Ayrton Senna que realizó una temporada sin errores.

De todas maneras fue para él una temporada brillante ganando tres GP consecutivos (en Magny-Cours, Francia, superando a Prost por afuera y tomándose revancha del año anterior; delante de su público en Silverstone (Inglaterra); y en Hockenheimring, Alemania, de punta a punta), obteniendo su primer y único triunfo en Monza, en una de sus actuaciones más estratégicas (dejando que su compañero Riccardo Patrese desgaste los neumáticos Senna, para luego superarlo) que fue festejado hasta el delirio por los tifosi italianos como si hubiera corrido para Ferrari,[15]​ y una gran victoria en el circuito de Cataluña que se estrenaba como circuito de F-1, en la que debería adelantar a Schumacher, Berger y Senna en grandes maniobras.

[17]​ En 1993 fue campeón de la CART IndyCar World Series en Estados Unidos en su primera temporada, siendo el primer novato que lo conseguía.

Mansell tuvo un breve retorno a la Fórmula 1 en 1994 pilotando para Williams en sustitución del fallecido Ayrton Senna, donde ganó su última carrera en Australia.

Su torpe personalidad le dio algunos enemigos, sus heroicas actuaciones millones de fanáticos".

En 2006 ganó la siguiente carrera en Catar disputada en Losail (luego de obtener la pole position), y en casa en Silverstone no pudo dar más que una sola vuelta por culpa de problemas mecánicos.

En 2007 participó de la segunda ronda del Campeonato FIA GT, conduciendo una Ferrari F430 GT2, para la Scuderia Ecosse.

En 2008 junto su hijo Leo, probaron un Lola-AER B06/10 en el circuito de Estoril, para una posible participación en la American Le Mans Series, que al final no aconteció.

En 2010 participó con su propio equipo Beechdean-Mansell en la Le Mans Series con sus dos hijos Leo y Greg.

El Lotus 91 de Mansell de la temporada de 1982 siendo exhibido en marzo de 2007.
Mansell obteniendo su primera pole position con el Lotus 95T en el Gran Premio de los Estados Unidos de 1984 .
Mansell en su época de Ferrari charla en Boxes en el Gran Premio de los Estados Unidos de 1990 .
Gran Premio de Gran Bretaña de 1991 : Nigel Mansell llevando a Ayrton Senna al paddock de Silverstone. Senna se había quedado sin combustible y Mansell que había ganado la carrera lo llevó en la vuelta de honor.
Nigel Mansell en el campeonato PPG CART IndyCar World Series