Melody Maker

Fue creada en 1926 como una revista enfocada a músicos; en 2000 fue fusionada con su "rival" el New Musical Express (cuya editorial era hermana del IPC Media).

Enfocada al jazz, Melody Maker (MM) tardó en cubrir el surgimiento del rock and roll, y como resultado de ello perdió terreno frente al New Musical Express (NME), que había empezado a publicarse en 1952.

Considerablemente más robusta que su competidor, tenía una sección mucho más larga y sofisticada para publicidad, en las que bandas prontas a ser reconocidas se anunciarían buscando por nuevos músicos, además de tener páginas destinadas a intereses "minoritarios" como la música "tradicional" (Folk) y el jazz, así como análisis detallados de instrumentos musicales.

Los críticos como Richard Williams, Chris Welch y Steve Lake estaban entre los primeros periodistas británicos en escribir artículos serios acerca de música popular, arrojando luz intelectual sobre artistas como Steely Dan, Led Zeppelin y Henry Cow, mientras que veteranos como Max Jones continuaban cubriendo el jazz.

También continuó publicando una sección con revisiones de equipos musicales y material mandado por los lectores - aunque esto a veces tenía poca relación estilística con el resto - asegurando las ventas a músicos buscando trabajo que de otra manera habrían tenido poco interés para la prensa musical.

Fue reemplazado por el controvertido Mark Sutherland, previamente de la NME y Smash Hits, quien había "concretado su sueño" editando la revista durante tres años.