Marillion (pronunciado məˈrɪlˌjən) es una banda británica de rock, formada en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra, en 1979.
La banda continúa dando conciertos por todo el mundo, y según la revista Classic Rock y su lista de los mejores cincuenta directos de la historia ("50 Best Live Acts of All Time"), Marillion se sitúa en el 38.º lugar.
[10] Asimismo, Alexis Petridis escribió para el diario The Guardian que Marillion eran los "pioneros indiscutibles" de la música financiada por los seguidores.
Para el final de 1981, Kelly ya había sustituido a Jelliman, mientras que Minnitt fue reemplazado por Pete Trewavas en 1982.
La banda atrajo atención hacia sí con una sesión de tres temas (versiones primeras de los temas "The Web", "Three Boats Down from The Candy" y "Forgotten Sons") para el Friday Rock Show, gracias a lo cual firmaron con EMI.
Durante la gira dedicada a promocionar el álbum, Mick Pointer fue despedido de la banda.
El segundo álbum, titulado Fugazi, se construyó a partir del éxito de su predecesor, con un sonido más electrónico.
Su tercer álbum de estudio, Misplaced Childhood, se convirtió también en el más exitoso.
"Kayleigh" también le dio a Marillion su única entrada en el Billboard Hot 100 con su puesto n.º 74.
Clutching at Straws, su cuarto álbum de estudio, se alejó en parte del estilo pop presente en algunos de sus predecesores y se internó en una exploración más oscura de exceso, alcohol y vida en la carretera, lo cual representaba los esfuerzos que conllevan las giras continuas, que provocaron que Fish decidiera dejar la banda para continuar con su carrera en solitario.
Los temas "Sugar Mice"y "Warm Wet Circles" también fueron sencillos de notoria popularidad, ya que ambos llegaron hasta el n.º 22 en las listas.
[22] Después de las duraderas disputas legales, aparentemente no se volvieron a producir contactos entre Fish y el resto del grupo hasta 1999.
[23] Tras la separación, Marillion encontró a Steve Hogarth, antiguo teclista y en ocasiones también vocalista de The Europeans.
Asimismo, sus letras para Seasons End acabaron haciéndose hueco en varios álbumes en solitario de Fish, como por ejemplo en Vigil in a Wilderness of Mirrorso Internal Exile.
Citando a Steve Hogarth, «Holidays in Eden estaba destinado a convertirse en el álbum más pop de Marillion, y fue recibido con entusiasmo por muchos y criticado por algunos de los fans más acérrimos».
This Strange Engine fue publicado en 1997 con muy poca promoción por parte de su nuevo sello discográfico, Castle Records, así que la banda no podía permitirse realizar gira por Estados Unidos.
Steve Hogarth se aseguró entrevistas con destacados presentadores de BBC Radio, entre ellos Matthew Wright, Bob Harris, Stuart Maconie, Simon Mayo y Mark Lawson.
Marbles se convirtió en el álbum más aclamado por la crítica desde Afraid of Sunlight, con numerosos análisis positivos en la prensa.
[36][37][38][39][40][41][42] De este trabajo se lanzó como primer sencillo el tema "You're Gone", aunque, sabiendo que era improbable que se escuchara a menudo en las radios, publicaron el sencillo en tres formatos diferentes y animaron a sus fanes a adquirir una copia de cada uno para meter de esta manera el sencillo en el Top 10 británico, algo que finalmente consiguieron, pues "You're Gone" alcanzó el puesto n.º 7, lo que lo convirtió en la primera canción desde "Incommunicado", en 1987, en plantarse en esta lista de éxitos, y la primera entrada de Marillion al Top 40 desde "Beautiful" en 1995.
Marillion continuó dando conciertos durante 2005 por Europa y Estados Unidos, así como en varios festivales de verano, tras lo cual vino su gira "Not Quite Christmas Tour" por Europa a finales de 2005.
En julio de 2008 la banda anunció un concurso para sus seguidores en el que debían crear un video musical del siguiente sencillo, que sería publicado en poco tiempo, “Whatever is Wrong with You”", y subirlo a YouTube.
Parte del álbum se grabó en los Real World Studios de Peter Gabriel en 2011.
UU., Canadá, Sur América y México, obteniendo gran respuesta por parte de sus fanes.
En la canción "Gaza", Steve Hogarth (H) habla de la problemática palestina, enfocándose no en el problema político, sino en la vida que llevan sus habitantes, habituados a convivir en un ámbito gris, y bombardeado continuamente.