El Benelux es un acuerdo de cooperación intergubernamental entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
A estos fuertes lazos históricos le corresponden también unos fuertes lazos económicos: las diferentes zonas del Benelux han tenido siempre una estrecha interdependencia económica.
Históricamente existe el referente del Reino Unido de los Países Bajos (1815-1839), del cual Bélgica (1830) y Luxemburgo (1890) se segregan, accediendo a la independencia, con lo que rápidamente aparece la necesidad de una unión económica entre los nuevos pequeños Estados.
Ese mismo año los Estados miembros del Benelux entran a formar parte de la OTAN.
Se dice que el Benelux es el primer gran tratado económico en Europa y por lo tanto es uno de los ancestros de los tratados modernos, en los cuales está incluida la UE.
Esta cooperación se ha actualizado y será una cooperación activa, flexible y dinámica que sin duda tendrá un valor añadido significativo en el contexto europeo más amplio.
2 del Tratado que revisa el Tratado constitutivo de la Unión Económica del Benelux firmado el 3 de febrero de 1958, ofrece al Benelux cuatro instrumentos que pueden utilizarse para establecer su política:[8] La región tiene una extensión aproximada de 75.300 km², limitando al norte con Alemania y el mar del Norte y al sur con Francia.
Otras ciudades importantes dentro de Benelux son: Luxemburgo, Róterdam, Amberes, La Haya, Brujas, Lieja, Charleroi, Maastricht, Utrecht, Arnhem, Groninga y Eindhoven.