Edith Wharton

Nació en una familia rica que le proporcionó una sólida educación privada.

Frederic se casó con Mary Cadwalader Rawle; su hija fue la arquitecta paisajista Beatrix Farrand.

[12]​ Durante algunos años, al final de su tumultuoso e infeliz matrimonio, mantuvo un idilio con William Morton Fullerton (1865–1952),[13]​ periodista estadounidense que trabajaba en el diario The Times.

Fullerton era bisexual y alternaba su relación con la escritora con un romance con Lord Ronald Coger.

La crítica considera como su primera gran novela La casa de la alegría (The House of Mirth, 1905), una historia que ironiza sobre la aristocracia financiera neoyorquina de la que ella misma era un miembro destacado.

[14]​ En 1907 se estableció definitivamente en Francia, donde fue discípula y amiga de Henry James.

Ella vivía en la muy de moda Rue de Varenne en París cuando comenzó la Primera Guerra Mundial y usando sus altas conexiones con el Gobierno francés, consiguió permisos para viajar en motocicleta por las líneas del frente.

Wharton describe esa experiencia en una serie de artículos que posteriormente se recopilarían en el ensayo Fighting France: From Dunkerque to Belfort (1915).

En 1923, fue la primera mujer nombrada doctor honoris causa por la Universidad de Yale.

Henry James, Francis Scott Fitzgerald, Jean Cocteau y Ernest Hemingway fueron invitados suyos en alguna que otra ocasión.

Su última novela, Las bucaneras (The Buccaneers) quedó inconclusa en el momento de su muerte.

Edith Wharton