Antananarivo

Cuenta con una población de 1 403 449 habitantes (2001), lo que la convierte en la ciudad más poblada del país.

En la actualidad la ciudad es una capital moderna, además del principal centro administrativo, económico, demográfico y judicial de Madagascar.

Hecho que otras fuentes asignan a Radama I, primer rey malgache,[1]​ lo cual parece improbable en razón de la cronología.

[4]​[5]​ Sin embargo, no todos los investigadores aceptan esta leyenda; es posible que el nombre original fuese Antaninarivo, "en la tierra del pueblo", y Andriamasinavalona la denominase Atnànan'ny Arivolahy, de donde vino la forma híbrida Antananarivo por etimología popular.

En 1777, el primer europeo (de origen francés) visitó la ciudad y escribió una breve historia sobre ella.

Las conquistas del rey Radama I hicieron que la ciudad fuese la capital de casi toda la isla.

Estos reinados supusieron el regreso de arquitectos, misioneros y profesores a la ciudad.

La ciudad dispone de comunicaciones por carretera con otras ciudades importantes del país como Toamasina.

Según la clasificación climática de Köppen, Antananarivo tiene un clima subtropical subhúmedo con lluvias en verano (Cwa).

El agua se obtenía de manantiales al pie de la colina, mientras que ahora se propone conducir a la ciudad el abundante caudal del río Ikopa, que bordea la capital hacia el sur y el oeste.

La ciudad está custodiada por dos fuertes construidos en las colinas al este y sudoeste, respectivamente.

Las principales fiestas en la ciudad así como en el país son las siguientes aunque cada barrio tiene las suyas propias.

La ciudad cuenta con varios equipos que juegan en la THB Champions League; pero de estos los más importantes son el AS Adema, el FC BVF, el BTM Antananarivo, el Dinamo Fima y el DSA Antananarivo que cuentan con dos títulos de liga cada uno aunque también hay otros clubes importantes en la ciudad como el COSFAP, el SOE Antananarivo, el USCA Foot, el USJF Ravinala, el US Fonctionnaires o el Ajesaia que cuentan con un título liguero.

El Palacio de Rova , en ruinas desde el incendio de 1995, domina una de las doce colinas de Antananarivo.
Campos de cultivo a las afueras de la ciudad
Vista de la antigua plaza donde se ubicaba el mercado «Zoma».
Temperaturas promedio del aire en casilla meteo, 1889 a 2005 (NASA).
Vista de una calle de Antananarivo