stringtranslate.com

Buddhāvataṃsaka Sūtra

Portadas de un capítulo coreano del sutra del pigmento dorado. Papel teñido de índigo, con hileras de flores doradas y un cartel con el título, c.  1400 .

El Buddhāvataṃsaka-nāma-mahāvaipulya-sūtra (El Mahāvaipulya Sūtra llamado "Buddhāvataṃsaka") es uno de los sutras Mahāyāna más influyentes del budismo de Asia Oriental . [1] A menudo se le conoce brevemente como Avataṃsaka Sūtra . [1] En sánscrito clásico , avataṃsaka significa guirnalda , corona o cualquier adorno circular, como un arete. [2] Por lo tanto, el título puede traducirse en inglés como A Garland of Buddhas , Buddha Ornaments o Buddha's Garland . [2] En sánscrito budista híbrido , el término avataṃsaka significa "un gran número", "una multitud" o "una colección". Esto coincide con el título tibetano del sutra, que es Una multitud de budas (tibetano: sangs rgyas phal po che ). [2]

Los eruditos modernos consideran que el Buddhāvataṃsaka es una recopilación de numerosos sutras más pequeños, muchos de los cuales originalmente circularon de forma independiente y luego se reunieron en el Buddhāvataṃsaka maduro más grande. Muchos de estos sutras independientes de Buddhāvataṃsaka sobreviven en traducciones al chino. [1]

El texto ha sido descrito por el traductor Thomas Cleary como "la más grandiosa, la más completa y la más hermosa de las escrituras budistas". [3] El Buddhāvataṃsaka describe un cosmos de reinos infinitos sobre reinos llenos de un número inconmensurable de Budas. Este sutra fue especialmente influyente en el budismo de Asia oriental . [4] La visión expresada en esta obra fue la base para la creación de la escuela Huayan de budismo chino , que se caracterizó por una filosofía de interpenetración . La escuela Huayan es conocida como Hwaeom en Corea , Kegon en Japón y Hoa Nghiêm en Vietnam. El sutra también influye en el budismo Chan . [4]

Título

Este trabajo se ha utilizado en una variedad de países. Algunos títulos tradicionales importantes incluyen los siguientes:

Según un manuscrito de Dunhuang , este texto también era conocido como el Bodhisattvapiṭaka Buddhāvataṃsaka Sūtra . [8]

Historia

El Buddhāvataṃsakasūtra fue escrito en etapas, comenzando al menos 500 años después de la muerte del Buda . Una fuente afirma que es "un texto muy largo compuesto por una serie de escrituras originalmente independientes de diversa procedencia, todas las cuales se combinaron, probablemente en Asia Central, a finales del siglo III o IV d.C.". [10] Mientras tanto, eruditos japoneses como Akira Hirakawa y Otake Susumu sostienen que el original sánscrito fue compilado en la India a partir de sutras ya en circulación que también llevaban el nombre "Buddhavatamsaka". [11]

El sutra de las diez etapas ( Daśabhūmika ) y el sutra del conjunto de flores ( Gaṇḍavyūha ) han sobrevivido en sánscrito . Hay otras dos partes del Avatamsaka que han sobrevivido en sánscrito, el Bhadracaryāpraṇidhāna (La oración de aspiración por la buena conducta) y el Anantabuddhakṣetraguṇodbhāvana-nāma-mahāyāna-sūtra ( Cultivando las cualidades de los campos búdicos infinitos ). [12] Aparte de estos cuatro textos y algunos fragmentos, el resto del sutra sólo sobrevive en traducciones al chino y al tibetano. [13]

Se hicieron dos traducciones chinas completas del Buddhāvataṃsakasūtra . La traducción fragmentaria probablemente comenzó en el siglo II d.C., y el famoso Sutra de las diez etapas , a menudo tratado como una escritura individual, se tradujo por primera vez en el siglo III. La primera versión china completa fue traducida por Buddhabhadra alrededor del año 420 en 60 rollos con 34 capítulos, [14] y la segunda por Śikṣānanda alrededor del año 699 en 80 rollos con 40 capítulos. [15] [16] También hay una traducción de la sección Gaṇḍavyūha realizada por Prajñā alrededor del año 798. La segunda traducción incluye más sutras que la primera, y la traducción tibetana, que es aún posterior, incluye muchas diferencias con la versión de 80 rollos. Los estudiosos concluyen que se estaban añadiendo sutras a la colección.

La única versión tibetana existente fue traducida del sánscrito original por Jinamitra et al. a finales del siglo IX. [17]

Según Paramārtha , un monje del siglo VI de Ujjain en la India central, el Buddhāvataṃsakasūtra también se llama "Bodhisattva Piṭaka". [8] En su traducción del Mahāyānasaṃgrahabhāṣya , hay una referencia al Bodhisattva Piṭaka, que Paramārtha señala que es el mismo que el Avataṃsaka Sūtra en 100.000 líneas. [8] La identificación del Buddhāvataṃsakasūtra como un "Bodhisattva Piṭaka" también fue registrada en el colofón de un manuscrito chino en las Cuevas de Mogao : "Explicación de las Diez Etapas, titulado Creador de la Sabiduría de un Ser Omnisciente por Grados , un capítulo de el Mahāyāna sūtra Bodhisattvapiṭaka Buddhāvataṃsaka , ha terminado." [8]

Descripción general

Ilustración del Avatamsaka Sutra en Songgwangsa en Suncheon, Corea. Dinastía Joseon , 1644.

El sutra, uno de los sutras budistas más largos, es una recopilación de textos dispares sobre diversos temas como el camino del bodhisattva , la interpenetración de los fenómenos ( dharmas ), la omnipresencia de la Budeidad , los poderes milagrosos de los budas y bodhisattvas, los poderes visionarios de meditación y la igualdad de las cosas en el vacío . [18] [19]

Según Paul Demiéville , la colección Buddhāvataṃsaka se "caracteriza por imágenes visionarias desbordantes, que lo multiplican todo hasta el infinito, por un tipo de monadología que enseña la interpenetración del todo uno y los muchos particularizados, del espíritu y de la materia" y por "la noción de un progreso gradual hacia la liberación a través de etapas sucesivas y una preferencia obsesiva por imágenes de luz y resplandor." [20] Asimismo, Alan Fox ha descrito la cosmovisión del sutra como " fractal ", " holográfica " y " psicodélica ". [21]

Cosmos holístico

La visión budista del este de Asia del texto es que expresa el universo infinito visto por un Buda (el Dharmadhatu ), quien ve todos los fenómenos como vacíos y, por lo tanto, infinitamente interpenetrados, desde el punto de vista de la iluminación . [20] Esta interpenetración se describe en el Buddhāvataṃsakasūtra como la percepción "de que los campos llenos de asambleas, los seres y eones que son tantos como todas las partículas de polvo, están todos presentes en cada partícula de polvo". [22] Por lo tanto, también se dice que la visión de la realidad de un Buda es "inconcebible; ningún ser sintiente puede sondearla". [22]

El siguiente pasaje del Buddhāvataṃsaka describe esta idea holística de interpenetración o interfusión universal que ve la suma total de todas las cosas contenida en cada fenómeno individual:

Hijos del Buda, como si existiera un gran sutra, tan extenso como el gran universo, en el que están escritos todos los fenómenos del gran universo. Es decir, en él está escrito acerca de los fenómenos en las grandes montañas de hierro circundantes, tan extensamente como las grandes montañas de hierro circundantes; está escrito sobre los fenómenos de la Tierra, tan extensamente como sobre la Tierra; está escrito sobre los fenómenos en el universo medio, tan extensamente como el universo medio; está escrito sobre los fenómenos en el universo pequeño, tan extensamente como el universo pequeño. En la misma línea, todos los fenómenos – ya sean de los cuatro continentes, o de los grandes océanos, las montañas Sumeru , los palacios de los dioses en los cielos del reino del deseo, los palacios en el reino de la forma y los palacios del reino sin forma: están escritos en la misma longitud. Aunque este sutra es tan extenso como el gran universo, puede abarcarse por completo en una sola partícula de polvo. Como ocurre con una partícula, así ocurre con todas las partículas de polvo. [23]

Esta idea se convertiría más tarde en central en las tradiciones budistas del este de Asia, como la escuela Huayan y el Zen .

Sólo mente y vacío

Paul Williams señala que el sutra contiene tanto las enseñanzas de "sólo mente" ( cittamatra , Yogacara ) como las enseñanzas de la vacuidad (asociadas con Prajñaparamita y Madhyamaka ). Por tanto, el sutra enseña que todas las cosas están vacías de existencia inherente y también habla de "la conciencia o conciencia pura e inmaculada ( amala-citta ) como base de todos los fenómenos". [24]

Se pueden encontrar enseñanzas sobre la vacuidad y la mente únicamente en todo el sutra, especialmente en los capítulos 10, 16 y 22 de la versión de 60 fascículos (T 278). [25] El sutra contiene varias declaraciones que afirman la enseñanza de sólo la mente. Por ejemplo, afirma: "El triple mundo es sólo la mente" y "Todo es creado únicamente por la mente". También afirma la vacuidad cuando afirma: "El triple mundo está completamente vacío. Ésa es la visión de los Budas"; y "todos los dharmas carecen de naturaleza intrínseca; comprender la naturaleza de dharmas como este es ver Vairocana". [25]

El poder de los budas

El Buddhāvataṃsakasūtra también destaca el poder visionario y místico de alcanzar la sabiduría espiritual que ve la naturaleza del mundo:

La acción infinita surge de la mente; de la acción surge el mundo múltiple. Habiendo comprendido que la verdadera naturaleza del mundo es la mente, exhibes tus propios cuerpos en armonía con el mundo. Habiendo comprendido que este mundo es como un sueño, y que todos los Budas son como meros reflejos, que todos los principios [dharma] son ​​como un eco, te mueves sin obstáculos en el mundo (Trad en Gómez, 1967: lxxxi) [24]

Como resultado de su infinito poder y omnipotencia , los Budas tienen la habilidad mágica de crear y manifestar un número infinito de formas en todo el universo, y lo hacen sin esfuerzo y sin ningún cálculo, a través de un número infinito de medios hábiles ( upaya ), fuera de de gran compasión por todos los seres. [26] Como dice el sutra:

En todos los átomos de todas las tierras, Buda entra, en todos y cada uno de ellos,
Producir exhibiciones milagrosas para los seres sintientes:
Así es el camino de Vairocana....
Las técnicas de los Budas son inconcebibles,
Todo aparece de acuerdo con las mentes de los seres...
En cada átomo los Budas de todos los tiempos.
Aparecer, según inclinaciones;
Si bien su naturaleza esencial no viene ni va,
Por el poder de sus votos, ellos impregnan los mundos. (Claro 1984–7: I, libro 4)
Estatua de Vairocana de la dinastía Jin (1115-1234) ( chino :大日如来; pinyin : Dàrì Rúlái ), templo Shanhua , Datong , Shanxi , China .

Buda Vairocana

El sutra también analiza cómo hay un número inconmensurable de Budas y sus campos búdicos que se dice que son infinitos, lo que representa una vasta visión cósmica de la realidad. Un Buda clave en este sutra es el Buda Vairocana ("Resplandor" o "El Iluminador"). Vairocana es un Buda cósmico supremo que es la fuente de luz e iluminación del "universo Lotus", y de quien se dice que contiene todos los sistemas mundiales dentro de su cuerpo cósmico completo. [20]

El sutra Avatamsaka también afirma que la sabiduría del Buda (el Tathagata ) está presente en todas partes del universo; de hecho, está presente dentro de cada ser vivo. Así, el sutra afirma (en el capítulo 32, Manifestación del Tathagata):

Hijo de Buda, la sabiduría del Tathagata está presente en todas partes. ¿Por qué? Hijo de Buda, en la clase de los seres vivientes no hay lugar donde la sabiduría del Tathagata no esté presente. ¿Por qué es eso? La sabiduría del Tathagata no se establece debido a la captación de la discriminación/conciencia, porque la sabiduría omnisciente, la sabiduría autoexistente y la sabiduría no obstruida aparecen perfectamente en total desconexión con la discriminación. [27]

Según Paul Williams, "en varios lugares de este vasto y heterogéneo sutra se dice o se da a entender que el Buda es el universo mismo, lo mismo que la 'ausencia de existencia intrínseca' o la vacuidad, y que es el omnipresente y omnipresente universo del Buda . conciencia." [26] El cuerpo mismo de Vairocana también es visto como un reflejo de todo el universo:

El cuerpo de Buda [Vairocana] es inconcebible. En su cuerpo hay todo tipo de tierras de seres sintientes. Incluso en un solo poro hay innumerables e inconmensurables océanos vastos. [28]

Además, para el Buddhāvataṃsakasūtra , el Buda histórico Sakyamuni es simplemente una emanación mágica del Buda cósmico Vairocana. [26]

Etapas del bodhisattva

El objetivo de todas las hábiles enseñanzas del Buda es guiar a todos los seres vivientes a través de las etapas del bodhisattva (Bhūmis) y hacia la Budeidad final . Estas etapas del logro espiritual también se analizan ampliamente en varias partes del sutra (libro 15, libro 26). [20] De hecho, según un estudio detallado del sutra realizado por Itō Zuiei, algunas de las enseñanzas más importantes del sutra están relacionadas con el camino del bodhisattva, su causa primaria ( bodhicitta ) y la actividad del bodhisattva (bodhisattva-caryā). [23] El capítulo Daśabhūmika Sūtra describe diez bhūmis en detalle.

Descripción general de los sutras

Una representación de madera coreana de los "tres santos" (Buda Vairocana, Samantabhadra y Manjushri), una tríada asociada con el sutra Avatamsaka , templo Songgwangsa en Suncheon .

Luis O. Gómez señala que hay un orden subyacente en la colección Avatamsaka . Los discursos en la versión del sutra con treinta y nueve libros (o capítulos) se entregan a ocho audiencias o "asambleas" diferentes en siete lugares como Bodh Gaya y Tusita Heaven. [29] Cada “asamblea” incluye diversos lugares, temas doctrinales y personajes.

La siguiente lista de asambleas se basa en la exégesis de la escuela china Huayan . En los comentarios de Huayan, las principales "asambleas" en las que tradicionalmente se divide la colección son: [29] [30] [31]

1. El Bodhimaṇḍa (Libros 1–6)

Esta asamblea de bodhisattvas y otros seres se reúne en el Bodhimaṇḍa (el asiento del despertar bajo el árbol bodhi en Bodh Gaya , Magadha ), donde está sentado el Buda. Se representa tanto como un lugar histórico como un palacio trascendente lleno de joyas y luces multicolores. [32] En estos capítulos, varios bodhisattvas, incluido Samantabhadra y el Buda, analizan la naturaleza de la realidad, la infinidad del universo, cómo la Budeidad es omnipresente en todo el universo (que en realidad es un vasto campo búdico ) y cómo los bodhisattvas llenan los innumerables mundos en el universo. [33] El capítulo seis analiza el Buda Vairocana , su voto de alcanzar la Budeidad hace mucho tiempo y su camino de práctica. [34]

2. El Salón de la Luz Universal (Libros 7 a 12)

Estatua india del bodhisattva Mañjuśrī , sosteniendo la espada de la sabiduría (que simboliza la prajñaparamita ).

Esta asamblea está ubicada en el "Salón de la Luz Universal", un gran palacio que es coextensivo con el Bodhimaṇḍa . [35] En este conjunto de libros, llega el bodhisattva Mañjuśrī y, fortalecido por el poder del Buda, imparte varias enseñanzas sobre el camino. [35] Mañjuśrī enseña sobre las cuatro nobles verdades y el Buda envía una luz desde sus pies que ilumina las diez direcciones (que simboliza la cualidad omnipenetrante de la sabiduría del Buda). [36] Mañjuśrī luego da más enseñanzas sobre los bodhisattvas y sobre la conducta pura. [37] El capítulo 11 es un texto popular, ampliamente conocido como el "capítulo de prácticas puras".

En el capítulo 12, el bodhisattva Bhadraśrī también enseña el Camino del Bodhisattva, analiza la bodhicitta, la fe y el mérito, y recita una serie de versos que fueron vistos como un dharani en la India, el Dharani del cometa enjoyado ( Ratnolkadhāraṇī ). [38]

3. El palacio de Indra (libros 13 a 18)

Sin abandonar su asiento junto al árbol bodhi, el Buda asciende al palacio de Indra ( Sakra ) en el cielo Trāyastriṃśa en la cima del monte Sumeru y Sakra lo elogia en verso. Muchos bodhisattvas llegan de otros reinos y recitan versos sobre la naturaleza de la realidad, alabando al Buda y a los bodhisattvas. [39]

En el libro 15, un bodhisattva llamado Dharmamati enseña cómo el camino del bodhisattva progresa a través de diez moradas (viharas): (1) Despertar la aspiración a la iluminación; (2) Preparación del terreno; (3) Cultivar las Prácticas; (4) Nacimiento Noble (es decir, en la familia de los budas); (5) Perfección de los medios hábiles; (6) Rectificación de la Mente; (7) No regresión; (8) Simplicidad infantil; (9) Príncipe Heredero del Dharma; y (10) Consagración. [40] Dharmamati luego enseña sobre conducta espiritual y la importancia de la investigación analítica para los principiantes en el camino (libro 16). [41] En el libro 17, Dharmamati enseña sobre el despertar de la mente del despertar ( bodhicittotpāda ) y cómo su mérito es mayor que cualquier tipo de acto de adoración, sin importar cuán vasto sea. [42] En el libro 18, Dharmamati analiza las principales prácticas de los bodhisattvas: la atención ( apramāda ), las perfecciones ( pāramitās ), los diez "tesoros inagotables" y otras. [43]

4. Palacio de Yama (libros 19 a 22)

El Buda asciende al palacio de Yama (Yama es el dios de la muerte), es recibido con versos de alabanza. Llegan diez bodhisattvas más y cantan versos sobre la naturaleza de la realidad, el vacío y la mente. [44] Estos versos también discuten cómo el mundo es una creación mental, incluye el famoso símil que compara la mente con un pintor y el mundo con una pintura. [45]

En el libro 21, uno de los bodhisattvas, Guṇavana, enseña las diez prácticas (carya) de los bodhisattvas (que también corresponden aproximadamente a las 10 paramitas): (1) Dar deleite (correspondiente a dāna ); (2) Otorgar beneficios ( śīla ); (3) No resentimiento ( kṣānti ); (4) Práctica inagotable ( vīrya ); (5) Trascender la ignorancia y la confusión ( dhyāna ); (6) Manifestación hábil ( upāya ); (7) Desvinculación; (8) Veneración; (9) Cultivo de Buenas Cualidades; (10) Cultivo de la Verdad ( jñāna ). [46]

En el libro 22, Guṇavana enseña los "Diez Tesoros Inagotables" (que resumen el camino del bodhisattva desde un punto de vista diferente). Ellos son: (1) Fe; (2) conducta ética; (3) Arrepentimiento; (4) Vergüenza (con respecto a malas acciones pasadas); (5) Adquirir Conocimiento (del Dharma); (6) Generosidad; (7) Sabiduría; (8) Atención plena; (9) Retención (de lo aprendido); y (10) Elocuencia (al enseñar el Dharma). [47]

5. Tushita Heaven (Libros 23-25)

Buda Shakyamuni asistido por Manjushri (izquierda) y Samantabhadra (derecha), Japón, período Kamakura .

Paralelamente a los dos últimos libros, el Buda llega como el cielo de Tushita sin salir también de sus moradas pasadas. Irradia luz en las diez direcciones y llegan diez bodhisattvas más, cantando versos al Buda. [48] ​​En el libro 25, el bodhisattva Vajradhvaja entra en samadhi y es bendecido por 100.000 Budas. Luego Vajradhvaja enseña los diez aspectos de la transferencia de mérito de los bodhisattvas ( pariṇāmana ) . [49]

Este es el segundo libro más largo del Avatamsaka y el erudito indio Shantideva lo conocía como Vajradhvaja Sūtra o Vajradhvaja Dhāraṇī . [49]

6. Paranirmitavaśavartin Cielo (Libro 26)

Este es el Sutra de las Diez Etapas ( Daśabhūmika sutra ), que se centra en explicar los diez bhūmis (niveles o etapas) del camino del bodhisattva. Era bien conocido en la India como la fuente principal de las etapas del bodhisattva y Shantideva lo citó ampliamente . Vasubandhu escribió un influyente comentario sobre este sutra, el Dasabhūmikabhāsya. [50] Otro comentario sobrevive en traducción china, el Daśabhūmikavibhāṣā (十住毘婆沙論, Shi zhu piposha lun , Taisho # 1521) . Se atribuye a Nagarjuna y fue traducido por el equipo de traducción de Kumārajīva . [51]

7. El Salón de la Luz Universal (Libros 27–38)

Una estatua de estilo chino del bodhisattva Samantabhadra , montada sobre un elefante (que simboliza sus firmes votos).

El Buda regresa al salón de la luz universal y Samantabhadra reaparece, convirtiéndose en el maestro principal de esta asamblea. En el libro 27, Samantabhadra enseña sobre diez tipos de absorción meditativa ( samadhi ) y los diversos poderes que otorgan a quienes los dominan (como poder viajar libremente a todos los reinos del universo). [52] En el libro 28, Samantabhadra analiza de manera similar diez poderes sobrenaturales ( abhijñā ) dominados por los bodhisattvas (como la telepatía , etc.), y en el libro 29, analiza diez tipos de paciencia ( kṣānti ), que se refiere principalmente a la aceptación de lo ilusorio. y la naturaleza no surgida de la realidad (es decir, anutpattikadharmakṣānti ). [53]

El libro 30 es enseñado por el propio Buda y analiza la naturaleza incalculable ( asaṅkhyeya ) e infinita del universo y el número de seres contenidos en él. [54] Los libros 31 y 32 son enseñados por el bodhisattva Cittaraja y analizan el tiempo y el espacio respectivamente. Cittaraja afirma que el tiempo es relativo y que en algunos mundos, un eón completo ( kalpa ) no es más que un día en otros mundos. [55] El libro 33 analiza las diversas cualidades de los Budas y en el libro 34, Samantabhadra enseña los atributos de los diez cuerpos del Buda. [56]

El libro 35 analiza la manifestación del Buda en el mundo. Shakyamuni habla de su nacimiento en Tushita, donde era un bodhisattva llamado Vairocana ('Shakyamuni' y 'Vairocana' se usan a menudo indistintamente en el Avatamsaka). [57] En el libro 36, Samantabhadra analiza brevemente el camino del bodhisattva, incluidas cincuenta cualidades que deben cultivarse. [58]

El Libro 37 es un texto influyente titulado La Manifestación del Tathagata (Tathāgatotpattisaṃbhava) que también circuló alguna vez como un sutra independiente. Este libro analiza la naturaleza de la Budeidad y su manifestación en el mundo. Samantabhadra describe diez aspectos de la Budeidad en detalle y afirma que la Budeidad está presente en cada partícula del universo físico, así como en el cuerpo y la mente de cada ser vivo. [59]

En el libro 38 (el tercer libro más largo del sutra), titulado Desconexión del mundo , Samantabhadra enseña sobre el camino budista hacia el despertar. Se le hacen doscientas preguntas sobre la carrera del bodhisattva y proporciona diez respuestas a cada una, proporcionando un conjunto completo de pautas y prácticas para los bodhisattvas. Estas respuestas incluyen: "diez tipos de maestros espirituales, diez tipos de esfuerzo, diez fuentes de satisfacción, diez formas de llevar a los seres sintientes a la madurez, diez tipos de disciplina moral, etc.". [60]

8. Pabellón Jetavana (Libro 39)

Sudhana adora a Maitreya, de Borobudur

El libro treinta y nueve, titulado Entrando en el Reino del Dharma (入法界品) en chino, también se conoce como Gaṇḍavyūha Sūtra ( Stem Array, o Supreme Array Sutra ). Es el libro más largo del Avatamsaka . [61] Contiene la historia de la carrera espiritual del bodhisattva Sudhana . Sudhana es un joven que escucha las enseñanzas de Manjushri y se inspira a buscar el despertar. Manjushri lo envía con su primer maestro, y esto comienza la búsqueda de Sudhana, que lo lleva a estudiar con una serie de maestros de todo tipo (monásticos y laicos, hombres y mujeres, de todas las clases sociales y económicas), incluidos grandes bodhisattvas como Avalokiteshvara. . [62]

Cada maestro imparte a Sudhana su propia práctica especial de bodhisattva que ayuda a Sudhana a profundizar su sabiduría. El clímax del libro llega cuando Sudhana conoce al bodhisattva Maitreya , quien lo guía a entrar en una gran torre llamada "Matriz Adornada con los Esplendores de Vairocana" (vairocana-vyūhālāṅkāra-garbha). Dentro de la torre, Sudhana tiene una gran visión de mundos infinitos, cada uno de los cuales contiene formas de Maitreya guiando a los seres hacia el despertar. También ve innumerables asambleas de seres con Budas enseñándoles y con Sudhana presente en cada uno. [63]

Dieciocho estatuas armadas de Samantabhadra de Malasia

Sudhana luego se encuentra con Manjushri y Samantabhadra, quienes confirman su logro con más visiones, incluida su fusión final en el cuerpo de Samantabhadra (que contiene el universo entero). [64] [65]

Tras la unión mística de Sudhana con Samantabhadra, Samantabhadra recita una serie popular de versos que describen el camino del bodhisattva, la aspiración a la iluminación y varios votos del bodhisattva. [64] El núcleo de estas aspiraciones son los diez grandes votos de Samantabhadra, que son: "(1) rendir homenaje a todos los budas; (2) glorificar las cualidades de todos los tathāgatas; (3) hacer amplias ofrendas a todos los budas; (4) confesar y arrepentirse de todos los pecados; (5) regocijarse en los méritos de los demás; (6) solicitar siempre la predicación del dharma; (7) suplicar a los seres iluminados que permanezcan en él; el mundo; (8) estudiar siempre las enseñanzas del buda; (9) responder siempre a los seres sintientes de acuerdo con sus diversas necesidades y (10) dedicar todos los méritos a los seres sintientes para que puedan alcanzar la budeidad". [66] [67]

Estos versos se conocen como Bhadracaripraṇidhāna ( Votos de buena conducta ) o Arya-samantabhadra-caryā-praṇidhāna-rāja ( El voto real de seguir el Noble Curso de Conducta de Samantabhadra ). [65] Este texto que concluye todo el Avatamsaka fue muy popular en la India, Asia Oriental y en el budismo del Himalaya , y se cita en numerosas fuentes. Se consideraba un dhāraṇī y se recitaba individualmente como un texto meritorio. [sesenta y cinco]

El texto era conocido por autores indios como Bhavya , Śantideva y Kamalaśīla . El canon tibetano también contiene cinco comentarios sobre los versos individuales, atribuidos a figuras como Nāgārjuna , Diṅnāga , Śākyamitra, Bhadrāpaṇa y Vasubandhu . [sesenta y cinco]

Sutras individuales

Varios "capítulos" de la colección Buddhāvataṃsaka también circularon como sutras individuales. Estos incluyen las Diez Etapas (Daśabhūmika), el Conjunto de Flores (Gaṇḍavyūha) , la Manifestación del Tathagatha , el Bhadracaryāpraṇidhāna y el Anantabuddhakṣetraguṇodbhāvana-nāma-mahāyāna-sūtra. [1] [12] [13] [68]

Sutra de las diez etapas

El sutra también es bien conocido por su descripción detallada del curso de la práctica del bodhisattva a través de diez etapas donde se encuentra el Sutra de las Diez Etapas , o Daśabhūmika Sūtra (十地經, Wylie : 'phags pa sa bcu pa'i mdo ). el nombre dado a este capítulo del Avataṃsaka Sūtra . Este sutra da detalles sobre las diez etapas ( bhūmis ) de desarrollo que un bodhisattva debe atravesar para alcanzar la iluminación suprema. Las diez etapas también se describen en el Laṅkāvatāra Sūtra y el Śūraṅgama Sūtra . El sutra también toca el tema del desarrollo de la "aspiración a la Iluminación" ( bodhicitta ) para alcanzar la budeidad suprema .

El Sutra del conjunto de flores

Sudhana aprende de uno de los cincuenta y dos maestros a lo largo de su viaje hacia la iluminación. Manuscrito sánscrito, siglo XI-XII.

El último capítulo del Avatamsaka circula como un texto separado e importante conocido como Gaṇḍavyūha Sutra ("conjunto de flores" o "ramo"; [69] 入法界品'Entrar en el Reino del Dharma' [70] ). Considerada el "clímax" del texto más amplio, [71] esta sección detalla la peregrinación del laico Sudhana a varias tierras (mundanas y supramundanas) a instancias del bodhisattva Mañjuśrī para encontrar un amigo espiritual que lo instruya en el caminos de un bodhisattva. Según Luis Gómez, este sutra también puede "considerarse emblemático de toda la colección". [29]

A pesar de que el primero se encuentra al final del Avataṃsaka , generalmente se cree que Gaṇḍavyūha y las Diez Etapas son los capítulos escritos más antiguos del sutra. [72]

La oración de aspiración por la buena conducta

Escultura japonesa de Samantabhadra (Fugen), período Heian (794-1185).

El Bhadracaryā-praṇidhāna (o Samantabhadra-caryā-praṇidhāna ) a menudo se agregaba al final del Avataṃsaka-sūtra, al final del Gaṇḍavyūha. La oración contiene los diez votos de Samantabhadra que resumen la esencia central de los compromisos y acciones de todos los budas pasados ​​y futuros. Sin embargo, no todas las traducciones del Gaṇḍavyūha contienen esta oración ( el Gaṇḍavyūha chino de Śikṣānanda no la incluye, por ejemplo), y algunos traductores tradujeron la oración de forma independiente, como Buddhabhadra . [68] El Bhadracaryā fue influyente en la India y ha sido influyente en el budismo newar nepalí , el budismo tibetano y el budismo chino . [68] Se cita en numerosas fuentes, así como en numerosas inscripciones budistas. También se le consideraba un dharani con poderes mágicos . [68]

La manifestación del sutra Tathagatha

El Tathāgatotpattisaṃbhava sūtra ( La Manifestación del Tathagatha sutra ), que corresponde al capítulo 32 de la traducción completa Buddhāvataṃsaka de Buddhabhadra ( Taisho Tripitaka no. 278) , se centra en la naturaleza del Buda (Tathāgata) y sus actividades. Según Imre Hamar, este sutra "es un precursor de la teoría tathāgatagarbha , la idea del acceso universal a la budeidad, ya que enfatiza que todos los seres vivos tienen la sabiduría del Buda, pero debido a sus impurezas, no son capaces de ver. La misión del Buda es revelar este hecho a los seres vivos. [1]

Dharmarakṣa también tradujo una versión de este texto al chino en 292 EC como un sutra independiente, el Fo shuo rulai xingxian jing (佛說如來興顯經; La aparición de Tathāgata relatada por el Buda ; *Tathāgatotapattisaṃbhavanirdeśa ). [1] El Tathāgatotpattisaṃbhava es citado en numerosas fuentes indias Mahayana, incluido el Sūtrasamuccaya , el Ratnagotravibhāgavyākhyā y el Vyākhyāyukti de Vasubandhu . [73]

El sūtra Vajradhvaja y el Ratnolkādhāraṇī

Tanto el sutra de la bandera Vajra (Vajradhvaja sūtra, también conocido como Vajradhvaja-pariṇāmanā ) como el Ratnolkādhāraṇī ( El Dhāraṇī de la Antorcha de Joyas ) parecen haber sido sutras importantes en la India. Shantideva cita cinco veces el sūtra Vajradhvaja en su Śikṣāsamuccaya y es uno de los pocos textos recomendados explícitamente en su Bodhisatvacaryāvatāra (capítulo 7, verso 46). [73] Es el Capítulo 30 del Avatamsaka tibetano . [74] En los textos de Dunhuang se conservan dos manuscritos de un Vajradhvaja independiente . [73]

Mientras tanto, Shantideva también cita ampliamente el Ratnolkādhāraṇī (cuatro veces en el Śikṣāsamuccaya). La relación entre Ratnolkādhāraṇī y Buddhāvataṃsaka es compleja. Partes del Ratnolkādhāraṇī se pueden encontrar en diferentes capítulos del Buddhāvataṃsaka (en el capítulo 17 del Avatamsaka tibetano y en el capítulo 20). Los Ratnolkādhāraṇī también existen como sutras tibetanos y chinos independientes. [73] [75]

Traducciones al inglés

Avatamsaka ilustrado coreano, dinastía Goryeo

La primera traducción al inglés relativamente completa del contenido del Buddhāvataṃsakasūtra fue escrita por el fallecido Thomas Cleary y publicada por Shambhala Publications en 1984 como The Flower Ornament Scripture: A Translation of the Avatamsaka Sūtra . [76] La traducción de Cleary en realidad fue traducida sólo parcialmente de la edición más completa y ahora estándar de la dinastía Tang de Śikṣānanda. En cambio, Cleary optó por traducir completamente un tercio de esta escritura (el muy largo y detallado Capítulo 26 y el inmenso Capítulo 39 de 53 partes) de las ediciones mucho más tardías en sánscrito de PL Vaidya, a pesar de que afirmó en la página dos de su introducción haber hecho su traducción de la edición Śikṣānanda. [77] Esto claramente no es cierto, ya que las traducciones de Cleary de los Capítulos 26 y 39 no siguen el chino de Śikṣānanda en absoluto, mientras que sí siguen bastante de cerca la edición sánscrita de PL Vaidya, a menudo muy diferente, de principio a fin. [77]

Bhiksu Dharmamitra ha producido recientemente a partir de la edición del sánscrito al chino del año 699 ce del Maestro Tripitaka Śikṣānanda (T0279) la primera y hasta ahora única traducción completa al inglés de cualquier edición del Buddhāvataṃsakasūtra. Es publicado por Kalavinka Press en tres volúmenes (con un total de 2500 páginas) como El Sutra del adorno floral: una traducción comentada del Sutra Avataṃsaka con una sinopsis comentada del Sutra del adorno floral (1 de octubre de 2022 / ISBNS: Volumen uno - 9781935413356; Volumen Dos - 9781935413363; Volumen Tres - 9781935413370). (Su traducción completa del Capítulo 39, que corresponde precisamente al Gaṇḍavyūha, está contenida en el Volumen Tres de esta obra. Incluye la conclusión tradicionalmente adjunta al Capítulo 39, "La conducta y los votos de Samantabhadra", que fue originalmente traducida al chino en 798 d.C. por Maestro Tripitaka Prajñā). [77]

Kalavinka Press también publicó el Daśabhūmika Sūtra (correspondiente al capítulo 26 del Avataṃsaka Sūtra ) como texto independiente como: El Sutra de los diez fundamentos: El Daśabhūmika Sūtra: los diez niveles más elevados de práctica en el camino del bodhisattva hacia la Budeidad (2019). Esto fue traducido por Bhikshu Dharmamitra de la traducción del sánscrito al chino del Daśabhūmika Sūtra (T0286) del maestro Tripitaka Kumārajīva alrededor del año 410 d.C.

El editor Bukkyo Dendo Kyokai (BDK) ha terminado de editar y actualmente (a partir de julio de 2022) está en el proceso de preparar para la publicación una edición de varios volúmenes sin anotaciones del Sutra del adorno floral de Bhikshu Dharmamitra , que también incluye la traducción de Bhikshu Dharmamitra del tradicionalmente adjunto. conclusión del Capítulo 39, "La conducta y los votos de Samantabhadra" traducido originalmente por el Maestro del Tripitaka Prajñā.

Tanto el Gaṇḍavyūha como el Daśabhūmika (que juntos constituyen aproximadamente un tercio del Avataṃsaka Sūtra ) han sido traducidos de forma independiente de la versión tibetana por Peter Alan Roberts junto con 84000.co como:

Estas traducciones están disponibles gratuitamente en el sitio web de 84000.

La Ciudad de los Diez Mil Budas también está produciendo una traducción del Avataṃsaka Sūtra (al que titulan El Sutra del gran adorno floral del Buda expansivo ) junto con un extenso comentario del Venerable Hsuan Hua . [80] Actualmente hay más de veinte volúmenes disponibles y se estima que puede haber entre 75 y 100 volúmenes en la edición completa.

Ver también

Referencias

  1. ^ El Divyavadana también llama Buddhāvataṃsaka al milagro Śrāvastī , es decir, creó innumerables emanaciones de sí mismo sentado sobre flores de loto. [7] [8]
  1. ^ abcdef Hamar, Imre. Buddhāvataṃsakasūtra, 2015, en Enciclopedia de budismo de Brill (volumen uno), Manual de estudios orientales. Sección 2 Asia del Sur, Volumen: 29-1. Editor jefe: Jonathan Silk.
  2. ^ abcd "The Stem Array | Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Traducido por Peter Alan Roberts . Consultado el 6 de junio de 2022 .
  3. ^ Thomas Cleary (4 de junio de 2017). Entrada a lo inconcebible: una introducción al budismo Hua-Yen. Shambala.
  4. ^ ab Thomas Cleary (1993). La Escritura del adorno floral: una traducción del Sutra Avatamsaka . pag. 2.
  5. ^ Keown, Damien (2003). Un diccionario de budismo. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-860560-7.
  6. ^ Akira Hirakawa; Paul Groner (1990). Una historia del budismo indio: desde Śākyamuni hasta principios de Mahāyāna. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-1203-4. Consultado el 12 de junio de 2011 . El término "avatamsaka" significa "guirnalda de flores", lo que indica que todas las virtudes que el Buda ha acumulado cuando alcanza la iluminación son como una hermosa guirnalda de flores que lo adorna.
  7. ^ Akira Sadakata (15 de abril de 1997). Cosmología budista: filosofía y orígenes. Pub Kosei. Co.p. 144.ISBN 978-4-333-01682-2. Consultado el 12 de junio de 2011 . ...adorno, o manifestación gloriosa, del Buda[...]Significa que innumerables budas se manifiestan en este reino, adornándolo así.
  8. ^ abcde Ōtake Susumu (2007), "Sobre el origen y desarrollo temprano del Buddhāvataṃsaka-Sūtra", en Hamar, Imre (ed.), Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan , Otto Harrassowitz Verlag, págs. 89–93, ISBN 978-3-447-05509-3, consultado el 12 de junio de 2011
  9. ^ Soothill, NOSOTROS ; Hodous, Lewis (1937). Diccionario de términos budistas chinos. Londres: Trübner. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009.{{cite book}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  10. ^ Gimello, Robert M. (2005) [1987]. "Huayan" . En Jones, Lindsay (ed.). Enciclopedia de religión . vol. 6 (2ª ed.). Detroit: Macmillan. págs. 4145–4149. ISBN 978-0-02-865733-2.
  11. ^ Hamar, Imre (Editor). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (ASIATISCHE FORSCHUNGEN), 2007, página 92
  12. ^ ab Instituto Noruego de Filología. "El Avataṃsaka y el budismo en Asia". filologia.no . Consultado el 27 de agosto de 2023 .
  13. ^ ab Takeuchi Yoshinori (editor) (1995). Espiritualidad budista: india, sudeste asiático, tibetana y china temprana , p. 160. Motilal Banarsidass.
  14. ^ "Taisho Tripitaka nº 278". Archivado desde el original el 18 de junio de 2012 . Consultado el 2 de junio de 2012 .
  15. ^ "Taisho Tripitaka nº 279". Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012 . Consultado el 2 de junio de 2012 .
  16. ^ Hamar, Imre (2007), La historia del Buddhāvataṃsaka Sūtra. En: Hamar, Imre (editor), Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo huayan (Asiatische Forschungen Vol. 151), Wiesbaden: Harrassowitz, ISBN 344705509X , páginas 159-161 
  17. ^ Imre Hamar, ed. (2007). Espejos reflectantes: perspectivas sobre el budismo Huayan . Forschungen asiáticos. pag. 87.
  18. ^ Takeuchi Yoshinori (editor). Espiritualidad budista: india, sudeste asiática, tibetana y china temprana, página 160
  19. ^ Thomas Cleary (1993). La Escritura del adorno floral: una traducción del Avatamsaka Sūtra . Shambala. págs. 31–46. ISBN 0877739404.
  20. ^ abcd Takeuchi Yoshinori (editor). Espiritualidad budista: india, sudeste asiática, tibetana y china temprana, página 161
  21. ^ Zorro, Alan. La práctica del budismo Huayan, 2015.04, http://www.fgu.edu.tw/~cbs/pdf/2013%E8%AB%96%E6%96%87%E9%9B%86/q16.pdf Archivado en 2017 -09-10 en la Wayback Machine.
  22. ^ ab Paul Williams; Tribu Antonio; Alejandro Wynne. Pensamiento budista: una introducción completa a la tradición india . pag. 168.
  23. ^ ab Hamar, I. Fe, práctica e iluminación en el Avataṃsaka-sūtra y la escuela Huayan, en Imre Hamar y Takami Inoue (eds.) Fe en el budismo. Monografías de Budapest sobre estudios de Asia oriental 6. Budapest: Instituto de Estudios de Asia Oriental, Universidad Eötvös Loránd 2016.
  24. ^ ab Paul Williams; Tribu Antonio; Alejandro Wynne. Pensamiento budista: una introducción completa a la tradición india . pag. 121.
  25. ^ ab Kim-May Hyung-Hi. La relación entre la vacuidad y la mente únicamente según la vida del bodhisattva descrita en el Avataṃsaka-sūtra. En Gimello, Robert; Girard, Federico; Hamar, Imre (2012). Budismo Avataṃsaka en el este de Asia: Huayan, Kegon, budismo de adornos florales; Orígenes y adaptación de una cultura visual , p. 74. Asiatische Forschungen: Monographienreihe zur Geschichte, Kultur und Sprache der Völker Ost- u. Zentralasiens, Wiesbaden: Harrassowitz.
  26. ^ a b C Paul Williams. Budismo Mahāyāna: los fundamentos doctrinales . pag. 122.
  27. ^ Hamar, Imre (2007). "La manifestación de lo absoluto en el mundo fenomenal: el origen de la naturaleza en la exégesis de Huayan". Bulletin de l'École Française d'Extrême-Orient . 94 : 229–250. doi :10.3406/befeo.2007.6070.
  28. ^ Ryûichi Abé. El tejido del mantra: Kûkai y la construcción del discurso budista esotérico . pag. 285.
  29. ^ abc Takeuchi Yoshinori (editor) (1995). Espiritualidad budista: india, sudeste asiático, tibetana y china temprana , p. 164. Motilal Banarsidass.
  30. ^ Cleary, Thomas (1993). La Escritura del adorno floral: una traducción del Avatamsaka Sūtra, págs. 31-46. ISBN 0-87773-940-4 
  31. ^ Príncipe, Tony (2014). Iluminación Universal, Introducción a las enseñanzas y prácticas del budismo Huayen , págs. 221-258. Kongting Publishing Company Ltd. Taiwán.
  32. ^ Príncipe (2014), pág. 221.
  33. ^ Príncipe (2014), págs.222-223.
  34. ^ Príncipe (2014), págs.224-225.
  35. ^ ab Príncipe (2014), pág. 225.
  36. ^ Príncipe (2014), pág. 226.
  37. ^ Príncipe (2014), pág. 227.
  38. ^ Príncipe (2014), pág. 228.
  39. ^ Príncipe (2014), págs.229-230.
  40. ^ Príncipe (2014), pág. 230.
  41. ^ Príncipe (2014), pág. 231.
  42. ^ Príncipe (2014), págs.231-232.
  43. ^ Príncipe (2014), pág. 232.
  44. ^ Príncipe (2014), pág. 233.
  45. ^ Príncipe (2014), pág. 234.
  46. ^ Príncipe (2014), págs.234-235.
  47. ^ Príncipe (2014), pág. 235.
  48. ^ Príncipe (2014), pág. 237.
  49. ^ ab Príncipe (2014), pág. 238.
  50. ^ Príncipe (2014), pág. 240.
  51. ^ Zacchetti, Stefano. El Da zhidu lun 大智度論 (*Mahāprajñāpāramitopadeśa) y la historia de la Prajñāpāramitā más amplia , p. 116. Editado para publicación por Michael Radich y Jonathan Silk. Bochum/Friburgo: projektverlag, 2021.
  52. ^ Príncipe (2014), págs.244-245.
  53. ^ Príncipe (2014), pág. 246.
  54. ^ Príncipe (2014), pág. 247.
  55. ^ Príncipe (2014), pág. 247.
  56. ^ Príncipe (2014), pág. 249.
  57. ^ Príncipe (2014), págs.249-250.
  58. ^ Príncipe (2014), pág. 250.
  59. ^ Príncipe (2014), pág. 251.
  60. ^ Príncipe (2014), pág. 253.
  61. ^ Príncipe (2014), pág. 254.
  62. ^ Príncipe (2014), pág. 254.
  63. ^ Príncipe (2014), pág. 255.
  64. ^ ab Príncipe (2014), pág. 256.
  65. ^ abcd Osto, Douglas. Una nueva traducción del sánscrito "Bhadracarī" con introducción y notas. Revista de Estudios Asiáticos de Nueva Zelanda 12, 2 (diciembre de 2010).
  66. ^ Taigen Dan Leighton (2012). Rostros de la compasión: arquetipos clásicos del bodhisattva y su expresión moderna: una introducción al budismo mahayana, p. 140. Simón y Schuster.
  67. ^ Gimello, Robert M. Ch'eng-kuan sobre la Trinidad Hua-yen 中華佛學學報第 9 期 (págs. 341-411): (民國 85 年), 臺北: 中華佛學研究所, http://www. chibs.edu.tw Revista budista Chung-Hwa, No. 9, (1996) Taipei: Instituto Chung-Hwa de estudios budistas ISSN: 1017─7132.
  68. ^ abcd Osto, Douglas. "Una nueva traducción del sánscrito Bhadracarī con introducción y notas". Revista de Estudios Asiáticos de Nueva Zelanda 12 , 2 (diciembre de 2010): 1-21
  69. ^ Guardián, AK (2000). Budismo indio. Motilal Banarsidass. pag. 402.ISBN 978-81-208-1741-8. El título Gaṇḍavyūha es oscuro y generalmente se interpreta como "conjunto de flores", "ramo". es posible que aquí deba pensarse en la retórica llamada gaṇḍa , un discurso que tiene un doble significado (entendido de manera diferente por dos oyentes).
  70. ^ Hsüan-hua ; Instituto Internacional para la Traducción de Textos Budistas (Universidad Budista Dharma Realm) (1 de enero de 1980). Sutra del adorno floral: Capítulo 39, Entrando en el reino del Dharma. Asociación Budista del Reino del Dharma. pag. xxi. ISBN 978-0-917512-68-1.
  71. ^ Doniger, Wendy (enero de 1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Merriam Webster. pag. 365.ISBN 978-0-87779-044-0.
  72. ^ Fontein, enero (1967). La peregrinación de Sudhana: un estudio de las ilustraciones de Gandavyuha. Walter de Gruyter . ISBN 9783111562698.
  73. ^ abcd Peter Skilling y Saerji, "La circulación del Buddhāvataṃsaka en la India", Informe anual del Instituto Internacional de Investigación en Budología Avanzada de la Universidad Soka para el año académico 2012 (Tokio 2013), vol. 16 págs. 193–216.
  74. ^ "El Sūtra de los ornamentos de los Budas | Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Consultado el 27 de agosto de 2023 .
  75. ^ "El Dhāraṇī de la antorcha joya / Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Consultado el 27 de agosto de 2023 .
  76. ^ Cleary, Thomas (1993). La Escritura del adorno floral: una traducción del Avatamsaka Sutra. Boston, Estados Unidos: Shambhala. ISBN 9780877739401. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014 . Consultado el 28 de septiembre de 2014 .
  77. ^ abc Bhikshu Dharmamitra (2022). El Sutra del adorno floral - Volumen uno: Una traducción comentada del Sutra Avataṃsaka con una sinopsis comentada del Sutra del adorno floral , Introducción. Clásicos budistas de Kalavinka.
  78. ^ "Los Diez Bhūmis | Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Consultado el 12 de octubre de 2022 .
  79. ^ "The Stem Array | Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Consultado el 5 de junio de 2022 .
  80. ^ "El gran Sutra del adorno floral de Buda expansivo". LA CIUDAD SABIA DE LOS DIEZ MIL BUDAS . Sociedad de traducción de textos budistas . Consultado el 28 de septiembre de 2014 .

Otras lecturas

enlaces externos