Las hojas pecioladas, escasamente pubescentes; con 3-5 foliolos, ovado-lanceoladas, subcrenuladas, obtusas.La cáscara leñosa es lisa y verde, gris hasta que está completamente madura cuando se vuelve amarilla; pulpa de color naranja pálido, mucilaginoso y aromático.Semillas planas, rectangulares, con lana densa, incrustada en la goma adhesiva transparente.La pulpa de la fruta fresca igualmente puede ser utilizado para hacer mermeladas o sorbetes.La pulpa seca se utiliza en la medicina tradicional para el tratamiento de la diarrea y la disentería.[3] El análisis bromatológico indica que los frutos contienen fibra dietética (31.8%), proteínas (1.8%), carbohidratos (31.8%), grasa (0.3%), vitamina A (0.055 mg/100 g), Vitamina B2 (1.2 mg/100g), ácido ascórbico (8 mg/100g), tiamina (0.13 mg/100g) y riboflavina (0.03 mg/100g).Los volátiles de los frutos contienen hexanal, acetato de isoamilo, limoneno, β-felandreno, p-cimeno, acetoína, (E)-2-octenal, (E,E)-2,4-heptadienal, deshidro-p-cimeno, linalol, 3,5-octadien-2-ona, α-cubebeno, trans-p-menta-2,8-dienol, citronelal, cineol, p-cimeno, citronelal, citral, cuminaldehído, β-cubebeno, β-cariofileno, hexadecano, pulegona, α-humuleno, verbenona, carvona, acetato de carvilo, dihidro-β-ionona, (E)-6,10-dimetil-5,9-undecadien-2-ona, β-ionona, óxido de cariofileno, óxido de humuleno y ácido hexadecanoico[4] Aegle marmelos fue descrita por (Linneo) Corrêa y publicado en Transactions of the Linnean Society of London 5: 223, en el año 1800.