[2] Considera que el ser supremo (Dios) es el dios Visnú o uno de sus avatares, entre los cuales, Krisna o Rama; estando así por encima del resto de deidades del hinduismo.[3][4] Sus seguidores se denominan vaisnavas o visnuístas, y también incluye algunas otras sectas: El antiguo surgimiento del visnuismo no está claro, y se hipotetiza a grandes rasgos como una fusión de dioses de la religión védica (que existió entre el II milenio y el siglo VII a. C.) con varias religiones regionales no védicas.[9] Las raíces no védicas se encuentran en una fusión de varias tradiciones populares no tradiciones teístas védicas como el culto a Vāsudeva-Krishna[10][11] y Gopala-Krishna,[12][13] que se desarrolló entre los siglos VII y IV antes de Cristo.[22][23] Ramananda (siglo XIV) creó un movimiento orientado a Rama, que actualmente es el mayor grupo monástico de Asia.[31] Okita, en cambio, afirma que las diferentes denominaciones dentro del vaishnavismo se describen mejor como teísmo, panteísmo y panenteísmo.[32].La sampradaya visnuista iniciada por Madhvacharya es una tradición monoteísta en la que Vishnu (Krishna) es omnipotente, omnisciente y omnibenevolente.[43] El término "krishnaísmo" se ha utilizado para describir un gran grupo de tradiciones independientes -sampradayas dentro del vaishnavismo consideran a Krishna como el Dios Supremo, mientras que "visnuísmo" puede utilizarse para las sectas centradas en Vishnu en las que Krishna es un Avatar, en lugar de un Ser Supremo trascendido.[45] En el lenguaje común no se suele utilizar el término krishnaísmo, ya que muchos prefieren un término más amplio "vaishnavismo", que parece relacionarse con Vishnu, más concretamente como Vishnu-ismo.[51] Krishna también es adorado en muchas otras tradiciones del hinduismo, y Krishna y las historias asociadas a él aparecen en un amplio espectro de diferentes tradiciones filosóficas y teológicas hindúes, donde se cree que Dios se aparece a sus devotos adoradores en muchas formas diferentes, dependiendo de sus deseos particulares.Estas formas incluyen los diferentes avataras de Krishna descritos en los textos tradicionales Vaishnava, pero no se limitan a ellos.[59] Se cree que Krishna ha dejado el "círculo" de la danza rasa para buscar a Radha.[61] Según el Bhagavata Purana, hay veintidós avatares de Vishnu, incluidos Rama y Krishna.[62] La teología del vaishnavismo ha desarrollado el concepto de avatar (encarnación) en torno a Vishnu como preservador o sustentador.