Otra teoría es que procede de Alemania; el caniche es a su vez descendiente del Barbet francés.Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que, hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes, como el británico montano y el continental.Durante la Guerra franco-prusiana empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas.En cualquier caso, hay tres países que parecen ser los lugares de origen del caniche: Francia, Rusia y Alemania.[14] Algunos caniches toy pueden vivir hasta veinte años, si tienen una vida saludable y no padecen de sobrepeso.Si una hembra no ha tenido su primer celo, pasado un año y medio de vida debemos llevarla al veterinario para someterla a revisión.La perra sufre cambios de comportamiento, crecimiento y una hemorragia vaginal que varía mucho en cantidad según cada animal.Lo conveniente es, que pasados los sesenta y tres días si la perra aún no ha parido, se le hagan controles veterinarios.El corte irá en función de la estructura del perro y del gusto de expositor o dueño, el más usado es el Continental Americano para exposiciones, mientras que el Puppy Clip lo es para mascotas que no exponen por su fácil mantenimiento.La variedad Cordelé es rara, ya que el pelaje es difícil de limpiar y toma mucho tiempo para secarse después del lavado.[18] Cualquiera que sea el corte del perro, necesita un cepillado frecuente porque su pelaje es muy propenso a nudos.No se distraen fácilmente, esto los hace muy receptivos a la hora de adiestrarlos (tanto en obediencia como en agility).Son perros metódicos, energéticos, excelentes con los niños aunque si no se les adiestra y socializa correctamente pueden llegar a ser destructivos.El síntoma principal es la buftalmia (ojo muy grande), y puede estar presente ya desde el nacimiento o aparecer al cabo de unos meses.Esta queratitis, que afecta principalmente al caniche toy enano, probablemente se deba a un fenómeno autoinmune.[9][21] Los caniches enanos y toy son perros muy pequeños; por lo tanto, tienen predisposición por todas las afecciones específicas de las razas pequeñas Los caniches generalmente sufren enfermedades de la vista que pueden acabar en una ceguera severa ya que son hereditarias.Hongos: Son causados por parásitos que afectan la piel, el pelaje o las uñas del perro.Son muy contagiosos, por lo que se recomienda mantener a los niños alejados del contacto con el animal durante el tratamiento.Alergias: Los caniches suelen ser muy alérgicos a diversos elementos como el polvo, el polen, el moho, la saliva de las pulgas, entre otros.