stringtranslate.com

Prometeo atado

Prometeo atado ( griego antiguo : Προμηθεὺς Δεσμώτης , romanizadoPromētheús Desmṓtēs ) es una tragedia griega antigua tradicionalmente atribuida a Esquilo y se cree que fue compuesta en algún momento entre el 479 a.C. y el terminus ante quem del 424 a.C. [1] [2] La tragedia se basa en el mito de Prometeo , un titán que desafía a Zeus, y protege y da fuego a la humanidad, por lo que es sometido a la ira de Zeus y castigado.

CJ Herington afirma que Esquilo ciertamente no quiso decir que Prometheus Bound fuera una "unidad dramática autónoma", y sugiere que "la mayoría de los estudiosos modernos del tema probablemente estarían de acuerdo" en que Prometheus Bound fue seguido por una obra con el título Prometheus Lyomenos ( Prometeo liberado) . Herington añade que "algunas pruebas muy leves" indican que Prometheus Unbound "puede haber sido seguido por una tercera obra", Prometheus Pyrphoros (Prometheus the Fire-Bearer) ; los dos últimos sobreviven sólo en fragmentos. [3] Algunos eruditos han propuesto que todos estos fragmentos se originaron en Prometeo desatado , y que solo hubo dos obras prometeicas en lugar de tres. Dado que los dos últimos dramas de la trilogía se han perdido, se desconoce la intención del autor para la obra en su conjunto.

La atribución a Esquilo nunca había sido cuestionada desde la antigüedad hasta tiempos relativamente recientes. [a] En la década de 1970, tanto RP Winnington-Ingram como Denys Page se habían vuelto escépticos sobre su autenticidad, pero la mayoría de los académicos aún afirmaban la atribución tradicional de autoría. [b] De forma independiente, en 1977, tanto Oliver Taplin como Mark Griffith presentaron argumentos contundentes, por motivos lingüísticos, técnicos y escénicos, para cuestionar su autenticidad, una opinión apoyada por ML West . Hasta la fecha, no se ha establecido ningún consenso sobre el asunto, aunque recientes análisis estilométricos computarizados han dejado la carga de la prueba sobre quienes defienden la afirmación tradicional. [9] [10]

Sinopsis

Antes de que comience la obra, Cronos , el gobernante de los dioses preolímpicos (los Titanes ) , había sido derrocado por una insurgencia liderada por Zeus. En esa revuelta, Prometeo se había puesto del lado de Zeus. Como nuevo rey, Zeus tenía la intención de destruir y reemplazar a la humanidad. Prometeo frustró este plan, mostrando a los humanos el uso del fuego, que Prometeo había robado. Prometeo también enseñó a la humanidad las artes. Por estos actos de desafío, Zeus pretende castigar a Prometeo encadenándolo a una roca en las montañas de Escitia .

La obra comienza con cuatro personajes en el escenario, una característica única del corpus superviviente de la tragedia griega. [11] Kratos y Bia , personificaciones del poder bruto y la violencia insensible respectivamente, se dedican a encadenar al silencioso Prometeo a la ladera de una montaña en Escitia , y son ayudados en la tarea por el reticente herrero de los dioses, Hefesto . [12] [13] Zeus, un personaje fuera del escenario en esta obra, es retratado como un líder tiránico.

Sólo uno de los dos agentes de Zeus, Kratos, habla en esta escena y anuncia sus órdenes con dureza e insolencia. Kratos afirma que el castigo impuesto a Prometeo se debe a que robó el fuego y reveló el secreto de cómo se produce a la humanidad, y agrega que la medida punitiva tomada obligará a Prometeo a reconocer la soberanía de Zeus. Para Prometeo, su castigo se produce porque se atrevió a rescatar a la humanidad de ser aniquilada por Zeus. La pena impuesta es particularmente mortificante ya que él mismo había contribuido decisivamente a asegurar la victoria de Zeus en la Titanomaquia .

Hefesto realiza su tarea, encadenando a Prometeo a la montaña, tras lo cual los tres salen, dejando a Prometeo solo en el escenario. Prometeo habla ahora y apela a los poderes de la Naturaleza que lo rodean. Invoca al viento, a los manantiales de agua de las montañas, a la Tierra y al Sol, para que sean testigos de cómo sufre injustamente. De manera un tanto elíptica intuye lo que el futuro podría augurar en términos positivos y su indignación disminuye.

Prometeo se da cuenta de que algo se acerca. Oye el batir de alas e inhala el aroma del océano. Entra un coro, formado por las hijas de Océano . Desde el interior de sus profundas cuevas marinas, habían oído el sonido del martilleo y se sintieron atraídos por la curiosidad y el miedo. Han llegado sin parar a calzarse las sandalias. Antes de acercarse, flotan en el aire justo encima de Prometeo, quien les insinúa que guarda un secreto que eventualmente le hará tener poder sobre Zeus. El coro piensa que está hablando con ira y puede que en realidad no sea profético. Respondiendo a sus preguntas, Prometeo cuenta la historia de su ofensa contra Zeus admitiendo que fue deliberada. Se queja de que el castigo es demasiado severo. Por fin, Prometeo invita al coro a dejar de flotar y bajar a la tierra, para escuchar más de lo que tiene que decir. Ellos están de acuerdo y se disponen en el fondo del escenario para escuchar.

La historia de Prometeo se ve interrumpida por la entrada de Océano , el padre del coro de ninfas. Oceanus llega en un carruaje tirado por una bestia alada: un grifo . Océano es un dios mayor, un titán hijo de la Tierra, que ha hecho las paces con Zeus. Ha oído hablar de los problemas de Prometeo y ha venido a ofrecerle su simpatía y sus consejos. Prometeo está orgulloso y herido por esta oferta. Prometeo responde con frialdad y se pregunta por qué Océano abandonaría sus cuevas y arroyos para ver un espectáculo tan miserable encadenado a una roca. Prometeo sugiere que Océano no debería intervenir, preocupado por su propia seguridad. Oceanus está molesto por esto, pero quiere ayudar y se ofrece a irse solo cuando Prometheus le dice que si intenta intervenir solo aumentará el castigo que está sufriendo Prometheus. Oceanus nota que su bestia alada está ansiosa por llegar a su propio establo y sale.

Prometeo vuelve a estar solo con el coro de las hijas de Océano, que no hablaron mientras su padre estaba de visita. Prometeo habla al coro de ninfas del océano. Pide perdón por su silencio, que se debe a que estaba pensando en la ingratitud de los dioses. Describe las cosas positivas que había hecho por los humanos. En el llamado Catálogo de las Artes (447-506), revela que enseñó a los hombres todas las artes civilizadoras, como la escritura, la medicina, las matemáticas, la astronomía, la metalurgia, la arquitectura y la agricultura. Sugiere que algún día será desencadenado, pero será debido a la intervención de la Necesidad, que es algo dirigido por el Destino, no por Zeus. Cuando se le pregunta cómo sucederá eso, lo mantiene en secreto. El Coro canta una Oda que es una oración para que nunca se crucen con Zeus.

Llega Io , la hija de Inachus, rey de Argos. Ío se había convertido en objeto de los afectos y deseos de Zeus, lo que enfureció a la esposa de Zeus, Hera. Se le recomendó al padre de Io que expulsara a su hija de su casa, lo cual hace. Luego, Io deambula por la Tierra. Hera convirtió a Ío en una novilla y el pastor Argos la llevó de tierra en tierra. Después de que Hermes matara a Argos, Io sufrió un nuevo tormento: una plaga de tábanos . Ahora ha llegado al lugar desolado donde está encadenado Prometeo. Prometeo conoce su historia y ella lo reconoce como el gran amigo de los humanos. El coro no conoce el pasado de Io y convence a Prometheus para que deje que Io les cuente. El coro se sorprende y entristece y le pide a Prometeo que le cuente los futuros viajes de Ío. Duda porque sabe que será doloroso.

Un breve diálogo revela que Prometeo e Io son víctimas de Zeus y que en el futuro Prometeo eventualmente será liberado por los descendientes de Io. Prometeo le pide a Io que elija: ¿quiere escuchar el resto de su propio futuro o el nombre de su descendiente que lo rescatará? El coro interrumpe: quieren ambas cosas: una respuesta para Io y otra para ellos mismos. Prometeo prevé que los viajes de Ío terminarán en la desembocadura del Nilo. Allí Zeus la restaurará. Dará a luz un hijo, Epafo , que engendrará cincuenta hijas, todas las cuales asesinarán a sus maridos, excepto una, que engendrará una línea de reyes, y otra que rescatará a Prometeo de su tormento. No se nombra al futuro salvador de Prometeo, pero se sabe que es Heracles. [14] Io se aleja saltando.

Prometeo proclama que no importa cuán grande sea Zeus, su reinado eventualmente llegará a su fin. Puede que Zeus haga lo peor, pero no será para siempre. El coro expresa cautela, a lo que él responde con aún más desafío. Las palabras de Prometeo han llegado a Zeus, cuyo mensajero, Hermes , parece instar a Prometeo a revelar su secreto sobre el matrimonio que amenaza a Zeus. Hermes revela las propias amenazas de Zeus: el terremoto, la caída de la montaña que enterrará a Prometeo, el águila que atacará los órganos vitales de Prometeo. Prometeo afirma nuevamente que sabe todo lo que está por venir y lo soportará. Prometeo advierte al coro que se haga a un lado. No lo hacen. El fin llega: terremoto, tormenta de polvo, relámpagos, torbellino. Mientras Zeus lanza a Prometeo al Tártaro en las entrañas de la tierra, Prometeo tiene la última línea de la obra: "¡Oh santa madre mía, oh firmamento en el que gira la luz común de todos, ves los males que sufro!" Prometeo desaparece junto con el coro. [15]

Prometheus Bound : puesta en escena de MacMillan Films en 2015

Estilos textuales

La obra se compone de diálogos entre los diferentes personajes, entre ellos, Io, Océano, Naturaleza y con el coro. El diálogo contiene una esticomitia sostenida entre Prometeo y Océano, y también una serie única de cuartetas cantadas por el coro.

Salidas desde Hesíodo

Las Obras, los Días y la Teogonía de Hesíodo , escritas alrededor del año 700 a. C., son fuentes tempranas e importantes de historias de la mitología griega y fuentes de Esquilo. La Teogonía de Hesíodo contiene el punto de partida de la obra de Esquilo, escrita más de dos siglos después. Sin embargo, cuando Esquilo leyó la Teogonía , había acumulado importantes adiciones que ahora forman parte de la versión existente. Partes de esas adiciones, incluida la historia de Hércules matando al águila, son esenciales para la concepción de Esquilo de Prometeo atado . Esquilo también añadió sus propias variaciones. Por ejemplo, en Hesíodo, los esfuerzos de Prometeo por burlar a Zeus se presentan simplemente, sin notar que la respuesta de Zeus es demasiado cruel o que las acciones de Prometeo podrían estar justificadas: que Zeus se enojara fue suficiente para que Hesíodo informara sin hacer preguntas. Esquilo analiza esos acontecimientos en Hesíodo y ve una injusticia intolerable. [dieciséis]

Otra desviación de Esquilo de la Teogonía de Hesíodo implica las dos formas de castigo de Prometeo: el encadenamiento a una roca y el desgarro diario del hígado por parte del águila. En la versión de la Teogonía con la que Esquilo estaba familiarizado, que también es la versión existente que conocen los lectores modernos, los dos castigos se presentan como una sola historia. Fue Esquilo, quien decidió separar las torturas y hacer que el águila comenzara a desgarrar el hígado de Prometeo solo después de que Prometeo encadenado se negara a revelar los secretos que Zeus quería saber. [17] Las alteraciones de Esquilo se han mantenido en la literatura que siguió a Prometheus Bound . [dieciséis]

Hesíodo retrata a Prometeo como un humilde embaucador y un contraste semi-cómico contra la autoridad de Zeus. La ira de Zeus hacia Prometeo es a su vez responsable de que el hombre mortal tenga que sustentarse por sí mismo; antes, todas las necesidades del hombre habían sido satisfechas por los dioses. El robo del fuego de Prometeo también provoca la llegada de la primera mujer, Pandora , y su vasija de males. Pandora está completamente ausente en Prometheus Bound , donde Prometheus se convierte en un benefactor humano y un hacedor de reyes divino , en lugar de un objeto de culpa por el sufrimiento humano. [18]

Trilogía de Prometeo

Hay evidencia de que Prometheus Bound fue la primera obra de una trilogía llamada convencionalmente Prometheia , pero las otras dos obras, Prometheus Unbound y Prometheus the Fire-Bringer , sobreviven sólo en fragmentos. En Prometheus Unbound , Heracles libera a Prometheus de sus cadenas y mata al águila que había sido enviada diariamente a comerse el hígado en perpetua regeneración del Titán . Quizás presagiando su eventual reconciliación con Prometeo, nos enteramos de que Zeus ha liberado a los otros Titanes a quienes encarceló al concluir la Titanomaquia. En Prometeo el Portador del Fuego , el Titán finalmente advierte a Zeus que no se acueste con la ninfa marina Tetis , porque ella está destinada a dar a luz a un hijo mayor que el padre. No deseando ser derrocado, Zeus más tarde casaría a Tetis con el mortal Peleo ; el producto de esa unión será Aquiles , héroe griego de la guerra de Troya . Agradecido por la advertencia, Zeus finalmente se reconcilia con Prometeo.

Preguntas sobre la autoría

Los eruditos de la Gran Biblioteca de Alejandría consideraron a Esquilo como el autor de Prometeo encadenado . Sin embargo, a partir del siglo XIX comenzaron a surgir dudas, después de que Rudolf Westphal , en 1857 y nuevamente en 1869, cuestionara la idea de que el texto fuera obra de un solo autor. [6] En 1911, A. Gercke se convirtió en el primer erudito en rechazar la adscripción de Esquilo, al tiempo que descartaba la noción de que existiera una trilogía de Prometeo. [19] Dos años más tarde, su alumno F. Niedzballa también concluyó que el texto fue escrito por otra persona, basándose en el análisis léxico de las palabras de la obra que no se repiten en otras partes de Esquilo. [20] Algunos han planteado dudas centradas en cuestiones de lingüística, métrica, vocabulario y estilo, en particular por Mark Griffith, aunque permaneció abierto a la idea de que persiste la incertidumbre y que la atribución tradicional podría resultar correcta. [c] [d] Las opiniones de Griffith fueron cuestionadas brevemente por Günther Zuntz [21] y con gran detalle por Maria Pia Pattoni en 1987. [22] ML West encontró que la evidencia en contra de la adscripción era "abrumadora" [23] y, después de editar las siete obras, escribió un análisis y una reseña extensos del trabajo de Griffith, Zuntz y Pattoni, concluyendo que la adscripción a Esquilo era insostenible y contextualizando la obra como producto de la era de los años 440-430. [24]

Algunos eruditos señalan que ciertos temas de la obra parecen ajenos a Esquilo, en comparación con los temas de sus otras obras. El erudito Wilhelm Schmid sostiene que el dramaturgo que demostró tal piedad hacia Zeus en Los suplicantes y Agamenón no podría haber sido el mismo dramaturgo que en Prometeo encadenado arremete contra Zeus por su tiranía violenta. [25] [26] ML West argumentó que Prometheus Bound puede ser obra del hijo de Esquilo, Euphorion , quien también era dramaturgo. [27]

Las respuestas a algunas de estas preguntas han incluido la sugerencia de que la característica más fuerte de la obra está en la humanidad de su representación. Los aspectos mitológicos y religiosos son tratados como secundarios frente al choque de voluntades que se produce entre Zeus y Prometeo. La rebelión de Prometeo no fue inventada por Esquilo, quien sólo insufló el espíritu humano a formas más antiguas. [28] Esta obra, Prometheus Bound , sólo contiene una parte de la historia. En la secuela, Esquilo habría tenido la oportunidad de darle un arco al personaje de Zeus, y mostrarle aprendiendo y desarrollando aspectos más admirables y generosos. Más adelante en la trilogía, un Zeus benevolente tendría un impacto más profundo. En esta obra Zeus no aparece; aprendemos de la tiranía de Zeus, sólo de quienes la padecen. Las opiniones de los personajes no tienen por qué ser idénticas a las del autor. [26]

Salir con la obra

Una referencia (líneas 363-372) a la erupción del Monte Etna en 479 sugiere que Prometeo Atado puede datar de una fecha posterior a este evento. La obra no puede datar después del 430 a. C., porque Prometeo desatado (parte de la misma trilogía que Prometeo atado ) fue parodiado en Ploutoi de Cratinus (429 a. C.). Prometeo atado fue luego parodiado en Seriphioi de Cratino (c. 423) y Acharnians de Aristófanes (425 a. C.). [29]

Recepción e influencia

Prometeo atado disfrutó de cierta popularidad en la antigüedad. Esquilo fue muy popular en Atenas décadas después de su muerte, como deja claro Las ranas de Aristófanes (405 a. C.). Las alusiones a la obra son evidentes en Los pájaros del 414 a. C. y en la fragmentaria Andrómeda del trágico Eurípides , fechada en el 412 a. C. Si se asume la autoría de Esquilo, entonces estas alusiones varias décadas después de la primera representación de la obra hablan de la perdurable popularidad de Prometheus Bound . Además, aparece una representación de la obra en sí (en lugar de una representación del mito genérico) en fragmentos de un jarrón griego fechado c. 370-360 a. C.). [30]

A principios del siglo XIX, los escritores románticos llegaron a identificarse con el desafiante Prometeo. Johann Wolfgang von Goethe escribió un poema sobre el tema, al igual que Lord Byron . Percy Bysshe Shelley escribió una obra de teatro, Prometheus Unbound , que utilizó algunos de los materiales de la obra como vehículo para la propia visión de Shelley.

Actuación en el idioma inglés.

En 1979, George Eugeniou dirigió y actuó en la obra en el Theatro Technis de Londres, ambientada en la Grecia gobernada por la Junta . George Eugeniou, Koraltan Ahmet y Angelique Rockas desempeñaron papeles. [31]

En 2005, Prometheus Bound llegó una vez más a un escenario londinense en The Sound Theatre en la nueva traducción de James Kerr, [32] también dirigida por Kerr y protagonizada por David Oyelowo como Prometheus. [33]

Una traducción de la obra de Joel Agee, encargada por el Museo J. Paul Getty , el CalArts Center for New Performance y Trans Arts, se representó por primera vez del 29 de agosto al 28 de septiembre de 2013 en el Teatro Clásico al Aire Libre de la Villa Getty . Fue dirigida por Travis Preston, compuesta por Ellen Reid y Vinny Golia , y coreografiada por Mira Kingsley. [34] La producción empleó una enorme rueda de acero en lugar del acantilado árido. [35]

En abril de 2015, MacMillan Films, en los Estados Unidos, presentó Prometheus Bound para cámara utilizando la traducción de Peter Arnott con James Thomas como director, Tanya Rodina como Io y Casey McIntyre como líder del coro. La producción utilizó un edificio skene real cuyo techo era la plataforma de aterrizaje y baile del Coro de Oceánidas. [ cita necesaria ]

Traducciones

Ver también

Notas

  1. ^ "El clima de opinión ciertamente ha cambiado desde mis días de estudiante en los años cincuenta, cuando solo aquellos que estudiaban Prometeo como una opción especial escucharon que se había cuestionado su autenticidad, y esto se presentó como una curiosidad académica y una terrible aberración de la pura verdad. .'; [4] 'Los antiguos estudiosos desde el período helenístico en adelante no tenían dudas sobre la autoría esquiliana de Prometeo Bound... este silencio no es decisivo... Las inquietudes modernas sobre la confiabilidad de la adscripción a Esquilo provienen de los estudiosos del siglo XIX, que, particularmente en Alemania, estaba interesada en detectar dónde las obras habían sido modificadas o reelaboradas por una mano posterior. En el siglo XX, los críticos reconocieron que las rarezas de Prometeo encadenado no podían localizarse e introdujeron la idea de que la obra no era de Esquilo en absoluto. ' [5] [6]
  2. ^ 'la mayoría de los eruditos clásicos todavía aceptan la autoría de Esquilo de la obra (que no fue cuestionada en la antigüedad)'; [7] 'La gran mayoría de los eruditos no tienen ninguna duda de que Prometeo es enteramente obra de Esquilo.' [8]
  3. ^ 'Debo enfatizar que el descubrimiento mañana de un trozo de papiro, que confirma a Esquilo como autor, de ninguna manera me sorprendería. Sabemos muy poco para estar seguros de algo (Griffith 1977, p. xi)
  4. ^ "Con la evidencia limitada de que disponemos para comparar (menos de una décima parte de la obra de Esquilo ), no podemos esperar certeza en un sentido u otro". (Griffith 2007, pág. 34)

Citas

  1. ^ Flintoff 1986, págs. 82–91.
  2. ^ Ruffell 2012, págs. 14-18, 18.
  3. ^ Herington 1973-1974, pág. 665.
  4. ^ Oeste 2015, pag. 54.
  5. ^ Ruffell 2012, pag. 14.
  6. ^ ab Griffith 2007, pág. 32, n.103.
  7. ^ Conacher 1980, pag. 21.
  8. ^ Taplin 1989, pag. 460.
  9. ^ Manousakis 2020.
  10. ^ Barrios-Lech 2021.
  11. ^ Taplin 1989, pag. 240.
  12. ^ Conacher 1980, págs. 32-33.
  13. ^ Taplin 1989, págs. 240-241.
  14. ^ Prometeo atado.
  15. ^ Griffith 2007, pág. 76-78 y 280.
  16. ^ ab Solmsen 1995, págs. 124-134.
  17. ^ Solmsen 1995, pág. 125.
  18. ^ Lamberton 1988, págs. 90-104.
  19. ^ Manousakis 2020, pag. 28.
  20. ^ Manousakis 2020, pag. 29.
  21. ^ Zuntz 1983, págs. 498–499.
  22. ^ Pattoni 1987.
  23. ^ Oeste 1979, págs. 130-148, 130.
  24. ^ Oeste 2015, págs. 65–67.
  25. ^ Schmid 1929.
  26. ^ ab Conacher 1980, págs. 142-174.
  27. ^ Oeste 2015, págs. 168-171.
  28. ^ Herington 2015.
  29. ^ Oeste 2015, pag. sesenta y cinco.
  30. ^ DeVries 1993, págs. 517–523.
  31. ^ Teatralidad.
  32. ^ Esquilo, traducción. Kerr 2005.
  33. ^ Inverne 2005.
  34. ^ Böhm 2013.
  35. ^ Behrens 2013.

Bibliografía

enlaces externos