Actualmente se dividen en dos grupos: Los nez percé nunca fueron una tribu excesivamente numerosa.Según datos de la BIA, en la reserva Nez Percé (Idaho) había 1839 habitantes (3300 en el rol tribal).En cuanto a la religión, creían en los somesh (poderes personales) y que era necesario que los jóvenes buscasen su wyatkin (poder del espíritu guardián), de manera similar a las tribus de las llanuras.Según los restos arqueológicos, posiblemente llegaron al territorio actual hace entre 1000 y 3000 años.Hacia 1720 adoptaron el caballo y se adaptaron a la vida de las llanuras.El hombre blanco, llamado por ellos suyapo, ya les era conocido desde antes gracias a Watkumeis (Vuelta de un país lejano), una joven nez percé capturada por los pies negros y que tiempo después volvería a la tribu.En 1811 su región comenzó a ser visitada por tramperos al servicio de la Compañía del Noroeste británica, que en 1825 establecería en su territorio Fort Walla Walla (también llamado Fort Nez Percé) para controlar la zona.Ya en 1831 habían enviado una delegación a San Luis (Misuri) pidiendo misioneros cristianos.En 1855 se celebró el Wallawalla Council con las tribus nez perce, yakama y cayuse, para negociar la compra de sus tierras.Al mismo tiempo, el padre Henry Spalding intentó evangelizarlos de nuevo para contrarrestar la influencia del profeta Smohalla (1817-1900).Tras cinco meses de guerra, su tribu casi exterminada y 266 soldados muertos, Joseph se rindió.Entre 1887 y 1934 intentaron aplicarles la General Allotment Act, por la cual se dividía la tierra comunal de la tribu en parcelas individuales para el cultivo.Al tiempo, Colville revivía una nueva versión de la religión Washani, llamada Seven Drums.En 1973 se publicó el manifiesto Noon Nei-me-po, we the Nez Percé de Aleen Slickpoo.