Zumárraga[1][2] (en euskera y oficialmente Zumarraga) es una localidad y municipio guipuzcoano situado en la parte central de la comarca del Alto Urola, en la comunidad autónoma del País Vasco en España.Significa etimológicamente 'lugar del olmo', olmedo, de la palabra vasca zumar ('olmo') y el sufijo -aga, que indica localización.En Filipinas existe un municipio del mismo nombre, en la provincia de Sámar.Zumárraga está enclavado en el valle guipuzcoano del Alto Urola.Padre Urdaneta, Ipar Haizea, Agiña, San Cristóbal, Eliz-kale, Bidezar, Izazpi, Busca Isusi, Oquendo, Pza.En 1864 se inauguró el Ferrocarril del Norte (hoy RENFE), línea Madrid-París; en 1889 se abrió al tráfico la línea Zumárraga-Málzaga de los Ferrocarriles Vascongados y, por último, se inauguró en 1926 el Ferrocarril del Urola, conocido como el "Gure trena", línea Zumárraga-Zumaya.Después se abrieron otras, como las de los Busca, los Legorburu, los Jaka y los Garín.Por su parte, el sector servicios va creciendo también desde la década de los 50 con la inmigración masiva, pudiéndose decir que Zumárraga tiene una equilibrada economía en lo que a sus fuentes de producción respecta, ocupando asimismo un lugar importante este sector.[cita requerida] Una de las principales empresas del municipio fue Arcelor Mittal Zumárraga, la antigua fábrica de Esteban Orbegozo integrada posteriormente en el gigante del acero mundial tras haber pertenecido en el pasado sucesivamente a grupos empresariales cada vez mayores: Acenor, el Grupo Marcial Ucín, Aceralia y Arcelor.[1] El actual alcalde de la localidad es Mikel Serrano Aperribay, del PSE-EE/PSOE.Buena prueba de ello es que en ese entorno habitado se construyó el primer templo parroquial.A finales del siglo XV y principios del XVI se empezó a bajar al valle (las tierras de monte no daban para el crecimiento natural de la población).A mediados del siglo XVI ya estaba habitada la zona de Zufiaurre, junto al río.Según los datos del INE (2016) Instituto Nacional de Estadística (España), la población actual es de 9.688 habitantes, con la siguiente composición: Hombres: 4.873 Mujeres: 5.045 Gran afición al mundo automovilístico, baloncesto, fútbol, balonmano y ciclismo.A escasos metros de la Basílica está el Caserío Errekarte, casa natal del jesuita Beato Hermano Gárate, hoy convertido en un pequeño museo.De rústica construcción, en él se produce una perfecta simbiosis entre la piedra y la madera.