Flores femeninas con pedicelos robustos, sulcados, de 2-5 cm; ovario globoso, ovoide, cilíndrico, liso costado o verrucoso, multilocular; cáliz muy reducido: frutos de tamaño muy variable y formas diversas, fuertemente costillados, con frecuencia verrucosos, cáscara rígida, de coloración diversa, verde clara a oscuro, liso o diminutamente moteada en crema o verde contrastando con amarillo, anaranjado o bicolor; pulpa de color crema a amarillenta o anaranjada pálida, de suave y no amarga a fibrosa y amarga, semillas numerosas, elípticas, levemente comprimidas, de 3 -20 x 4-12 mm.
En México y Guatemala se encuentran prácticamente en todo el país, de forma tradicional forma parte del sistema milpa (de origen maya), donde se asocia la calabaza con maíz, frijol haba y calabaza.
Existen variedades nativas que crecen desde muy cerca del nivel del mar y en climas semisecos, como el llamado “Tsol “ en Yucatán (México), hasta otras que se cultivan en altitudes mayores los 2000 msnm, como los guiches en Oaxaca (México) o güichol en Alta Verapaz (Guatemala).
Los lugares donde se han encontrado los fósiles más antiguos son Oaxaca (sur de México), datados del 8000 al 6000 a. C. y Ocampo (Tamaulipas), datados hacia el 5000 a. C.[14][15][16] Su cultivo se extendió hacia el norte por todo México, luego Texas y el valle del río Misisipi, hasta Illinois, el este de Florida, y posiblemente hasta Maine.
La luminosidad es importante, especialmente durante los periodos de crecimiento inicial y floración.
Se cultivan para ser consumidos al madurar y algunos son empleados como forraje.
Aunque es común que en Mesoamérica se manejen diferentes variedades en cultivo, los más difundidos en las diversa regiones del mundo son el tipo "Cocozzelle" y el "Zucchini" de origen reciente [cita requerida].
[21] Las variedades cultivadas poseen una gran variación en los caracteres de su fruto, lo cual ha resultado en numerosos intentos de clasificación infraespecífica, que en general no han ganado aceptación debido a que "no reflejan relaciones genéticas o no consideran la variación mundial en los caracteres" (Paris y Maynard 2008[20]).
Otro grupo muy utilizado es el grupo "Spaghetti", la pulpa del fruto maduro al hervir se deshace en hebras similares a los espaguetis, y pueden hacerse preparaciones con ellas a la manera de pastas de bajas calorías.
Otra clasificación muy usual para la que no se han creado grupos de cultivares es si son "arbustivos" o de tronco o sin son "guiadores", indicación que suele ser dada en todas las descripciones.