Lycalopex griseus

En Argentina, habita la región semiárida occidental del país, desde los contrafuertes andinos hasta el meridiano de 66° O.

Hacia el sur del Río Grande esta distribución se amplía hasta llegar a la costa atlántica.

Esta especie es de similar tamaño a L. sechurae (Thomas, 1900) pero diferenciable en una mayor longitud del hocico y menor amplitud del cráneo; esta diferencia es respaldada en un Análisis de Componentes Principales.

Las orejas son grandes y la cola es larga de pelaje denso.

[cita requerida] La ecología trófica del zorro gris ha sido estudiada con cierta profundidad en Uruguay y Argentina.

En regiones en que las presas animales resultan escasas, los zorros grises ingieren mayores cantidades de artrópodos, reptiles y frutos.

Otras poblaciones, en cambio, han mostrado un comportamiento selectivo frente a determinadas presas, o sea, que las consumen en proporción mayor a lo que su disponibilidad en el terreno permite esperar.

Es posible, incluso, que la misma población combine comportamientos oportunistas y selectivos en diferentes circunstancias ambientales.

Aparentemente, estos comportamientos están asociados a una mayor abundancia de recursos alimentarios, los cuales permitirían a estos grupos parentales sacar adelante más cachorros por camada.

Zorro gris en la península Valdés.
Pareja en la falda del volcán Lonquimay.