Zona metropolitana de Chilpancingo

La delimitación de esta zona metropolitana tiene origen en 2020, teniendo como motivo el crecimiento de la mancha urbana de ambas ciudades, el cual las lleva a estar a tan sólo 4.5 kilómetros entre sí en sus puntos más cercanos.Esto gracias al crecimiento desmedido y no regulado que ha puesto en peligro a miles de personas que viven a orillas del Río Huacapa y además amenaza la biodiversidad de esta zona.Al este con Tixtla de Guerrero, Mochitlán, y al oeste con Leonardo Bravo y General Heliodoro Castillo.El área y población se distribuyen de esta manera: El clima predominante es el cálido subhúmedo, aunque también se pueden encontrar climas como subcálido subhúmedo, templado subhúmedo y cálido seco.[3]​ La zona cuenta con varios cuerpos de agua, desde los ríos Balsas y Papagayo, hasta otros más pequeños como el icónico Río Huacapa.