La zona neutral entre el río Sabina y el arroyo Hondo, franja neutral del Sabina, territorio neutral, tierra neutral o tierra de nadie, conocido en algunas fuentes estadounidenses como Estado Libre del Sabine, fue una franja de territorio no organizado junto al río Sabine entre las posesiones coloniales españolas del Virreinato de Nueva España y la recién adquirida Luisiana de Estados Unidos, cuyos límites exactos se discutían, razón por la que persistió su estatus especial entre 1806 y 1821, cuando fue anexado al estado de Luisiana.
En 1740 le fue encomendada al gobernador Prudencio de Orobio y Basterra una investigación sobre el avance francés.
La encomienda fue repetida por el gobernador Jacinto de Barrios y Jáuregui en 1753, determinando que los franceses habían avanzado en territorio texano hasta el río Arroyo Hondo, también llamado Calcasieu, un tributario occidental del río Rojo.
Al sur llegaba hasta el golfo de México y el norte se asumió (sin especificar) la línea del paralelo 32°.
Cuando a finales de 1821 México se independizó, asumió dicho tratado.