Zimmerius improbus

Se distribuye por regiones serranas del noreste de Colombia y noroeste de Venezuela.

[5]​ La especie Z. improbus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1871 bajo el nombre científico Tyranniscus improbus, la localidad tipo es «Mérida, Venezuela.»[3]​ El nombre genérico masculino «Zimmerius» conmemora al ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer (1889-1957); y el nombre de la especie «improbus», en latín significa ‘inferior’.

[6]​ Las entonces subespecies Zimmerius vilissimus improbus, Z. vilissimus petersi y Z. vilissimus parvus fueron consideradas como especies separadas de Z. vilissimus siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor 1994; Hilty 2003 y Fitzpatrick 2004, con base en diferencias morfológicas, de vocalización, de hábitat, y con soporte de genética molecular de Rheindt et al (2013) y Rheindt et al (2014).

[7]​[8]​ El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) que había rechazado esta separación objeto de la propuesta N° 441, finalmente aprobó dicha separación en la Propuesta N° 741.

[4]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements checklist/eBird[11]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​

Tyranniscus improbus , ilustración de Smit para Proceedings of the Zoological Society of London , 1870.