Ylonka Nacidit-Perdomo

Durante su adolescencia, se decantó por la literatura, vocación que asume en sus años de bachillerato.El árbol genealógico de Nacidit-Perdomo está atado a personalidades que se destacaron en el ámbito político, literario y educativo en la República Dominicana.Por un lado, destaca su abuela paterna, Josefa Octavia Moreta de Perdomo (1906-1996), mejor conocida entre los suyos como "Doña Lolí", una maestra normal de segunda enseñanza que tuvo un activismo político en la primera ola del feminismo en la República Dominicana, correspondiente al sufragio femenino, participando como socia y tesorera de la Acción Feminista Dominicana (AFD) con base en Barahona.[7]​ Su primera acción feminista inició en el año 1986, específicamente en una conferencia en honor a Simone de Beauvoir, que fue la primera conferencia dictada en República Dominicana sobre una figura pública con activismo a favor de las mujeres.En ella, inicia su discurso con la premisa: “¿Cómo ser una mujer en un mundo manejado con las llaves del poder en las manos de los hombres?”; frase que la feminista francesa recoge en su libro “Los Mandarines” (1954).