Abigaíl Mejia
Desde su residencia en España realizó diversos viajes por Europa que plasmaba en las crónicas de sus diarios.En sus imágenes que publicaría y mostraría más tarde, según la investigadora Ylonka Nacidit-Perdomo, se muestra como una auténtica pionera en la fotografía "con mirada de mujer", en contraste con la mirada de los retratistas que comunicaron "sólo estándares del eterno femenino (la mujer hermosa, tímida y resplandeciente, la niña, la “señorita” o “señora” de la alta sociedad), siendo el elemento focal de su atención estereotipar a la belleza a través del arte del retrato, haciendo que la mujer posara para la cámara.[5] Este mismo año publican dos trabajos suyos que serán las dos primeras fotografía tomadas por una mujer para ilustrar un artículo de fondo en la revista La Opinión, Revista Semanal Ilustrada (Año III, Vol.Tuvo bajo su responsabilidad la fundación y dirección del Museo Nacional, cargo en el cual permanecería hasta su fallecimiento.Escribió la primera historia de la literatura dominicana en el año 1937 y posteriormente publica en 1939 el primer catálogo editado en la República sobre un Museo.[6] Abigaíl Mejía es considerada, junto con Petronila Angélica Gómez y Delia Weber, pionera del feminismo de la República Dominicana.En 1932 publica Ideario feminista en la edición dominical del Listín Diario, reeditado en folleto en 1933 y en 1939, en donde analiza el carácter sexista de la sociedad desde una mirada histórica.