Petronila Angélica Gómez
"Las Sufragistas" partió de la Contra-Historia escrita por Ylonka Nacidit-Perdomo en exclusiva para Producciones Jatnna en el 2008.[1] En 1920, Gómez se unió a la Unión Nacional Dominicana nada más constituirse con el objetivo de protestar por la ocupación estadounidense del país y hacer campaña para que las tropas se fueran de inmediato.Al unir a intelectuales de ambos sexos, la raza se convirtió en el factor unificador para impulsar a las mujeres hacia adelante, como brújulas morales que guían el hogar y la nación.[3] En 1931 Acción Feminista Dominicana (AFD) fue fundada por mujeres que eran miembros del club social Nosotras y en dos años se convirtió en la organización feminista dominante, lo que obligó a la CCFD a disolverse.[1][3] En 1934 regresó a Santo Domingo[1][3] y sus artículos a partir de ese momento se centraron mucho más en cuestiones sociales como obras benéficas, educación, economía doméstica, derecho y cuestiones médicas de la mujer.[3] La creciente tendencia anti-haitiana y la negrofobia resultaron en un cierto favoritismo institucional en pro de las identidades blanca e hispana.Aunque las mujeres consiguieron el derecho al sufragio en 1942 en la República Dominicana y Gómez votó en esas elecciones, poco después se retiró de la actividad política.[1][2] En 1977, se rechazó una propuesta para honrar su memoria nombrando una calle en su honor.