[1] Estudió bachillerato y un Módulo de Comercio y Marqueting en Huesca, pero su interés se centraba en el mundo audiovisual por lo que, en 2003, se marchó a Barcelona a estudiar cine en el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC), y se especializó en sonido.
[2] Acabada la formación, trabajó en distintos campos relacionados con el mundo audiovisual, haciendo cortometrajes y videoclips, realizando montajes y grabaciones de sonido en directo... hasta que se decantó por el sonido.
[3] Praderas es además socia activa de la asociación APSA, una organización sin ánimo de lucro que reúne y representa a los y las profesionales del sonido audiovisual en España.
[5] En 2020, Praderas fue nominada al Mejor Sonido en los Premios Goya, junto a David Machado y Gabriel Gutiérrez, por la película Quien a hierro mata de Paco Plaza.
En 2022 y junto a Aitor Berenguer y Fabiola Ordoyo, Praderas fue galardonada con el Goya al Mejor Sonido por el trabajo en As Bestas de Rodrigo Sorgoyen.