Yanko González

Junto a ello, ha publicado reconocidos libros en el ámbito de la antropología histórica y los estudios culturales, como "Los más ordenaditos.Nacido en Buin, vivió buena parte de infancia en San Bernardo, hasta que, ya en los años 1980, se fue a Santiago a estudiar al Internado Nacional Barros Arana.[4]​ Poco después de comenzado el siglo XXI, el poeta Sergio Parra rindió homenaje a este poemario al fundar la librería del mismo nombre en la ciudad de Santiago.Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán y portugués e incluidas en múltiples antologías.Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Editorial Pre-Textos, 2010), The Alteration of Silence: Recent Chilean Poetry, (Estados Unidos, 2013).[8]​ Además, participa del colectivo Pueblos Abandonados, creado en 2013, junto a Marcelo Mellado, José Angel Cuevas, Rosabetty Muñoz, Óscar Barrientos, Cristóbal Gaete, Cristián Geisse, Daniel Rojas Pachas, Florencia Smiths, Mario Verdugo, entre otros.[9]​[10]​ Yanko González comparte generación con Alejandro Zambra, Andrés Anwandter, Alejandra del Río, Leonardo Sanhueza, Damsi Figueroa, Matías Rivas, Egor Mardones, Harry Wollmer, Jorge Velásquez, Germán Carrasco y otros autores que comenzaron a publicar en los años 90.Sin embargo, la crítica ha consignado una relación más intensa tanto en lenguaje como en exploraciones con la generación precedente (Jorge Torres, Maha Vial, José Ángel Cuevas, Rodrigo Lira, Juan Luis Martínez, Diego Maquieira, Clemente Riedemann, Sergio Parra, Malú Urriola , Alexis Figueroa, Mauricio Redolés) y posterior (Gladys González, Mario Verdugo, Héctor Hernández Montecinos, entre otros).
González en Berlín , 2008
El poeta chileno Yanko González en la XI Bienal de Poesía de Moscú en 2019
Sobrecubierta y cubierta de libro Torpedos (Ediciones Kultrún, 2024)
Parte del interior del libro Torpedos
Reportaje del periodista cultural Roberto Careaga en suplemento Artes y Letras del periódico El Mercurio sobre Torpedos (9 de mayo de 2024)
Metales Pesados , Yanko González, El Kultrún, 1998
Objetivo General , Yanko González, Lumen, 2019.