Xiphorhynchus aequatorialis

[6]​ La especie X. aequatorialis fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemán Hans von Berlepsch y polaco Władysław Taczanowski en 1884 bajo el nombre científico de subespecie Dendrornis erythropygia aequatorialis; la localidad tipo es: «Chimbo, Ecuador».[5]​ El nombre genérico masculino «Xiphorhynchus» se compone de las palabras del griego «ξιφος xiphos» que significa ‘espada’, y «ῥυγχος rhunkhos» que significa ‘pico’; y el nombre de la especie «aequatorialis», se refiere al país de la localidad tipo, Ecuador.[7]​ La presente especie es tratada como el grupo de subespecies X. erythropygius aequatorialis del trepatroncos manchado (Xiphorhynchus erythropygius), por las principales clasificaciones,[8]​[3]​ pero es reconocida como especie separada por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y de vocalización.[9]​ La principales razones apuntadas por HBW para justificar la separación son: el estriado del manto y del dorso mucho menos obvio, menos con formato de lágrima (frecuentemente mínimo), la cola de color castaño oscuro, el moteado pálido de las partes inferiores ligeramente menos denso; y el canto, con la frecuencia máxima de los silbidos, que son arrastrados crecientes y no decrecientes, después del primer silbido.[6]​ Según HBW se reconocen las siguientes tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​