Paleolítico superior

El Paleolítico superior coincide con la segunda mitad del último periodo glacial, de clima muy frío aunque con intervalos algo más templados (los interestadiales).La caracterización inicial del Paleolítico superior se basó en la aparición en el registro arqueológico de una nueva tecnología lítica conocida como modo técnico 4, que fue encontrada básicamente en Europa.Asimismo, los estudios del genoma mitocondrial señalan nuestro origen en África entre tales fechas y los 200 000 años AP.Hacia el 40 000 AP y ya con sus nuevas herramientas auriñacienses, los cromañones empezaron a extenderse por toda Europa, compartiendo durante unos 10 000 años el terreno con los neandertales, que llegaron a adoptar industrias y comportamientos culturales similares antes de desaparecer definitivamente.Estos ornamentos no solamente cumplirían un papel estético sino que también servirían para identificar a sus portadores y relacionarlos con su grupo o tribu.[7]​ A la vez, su mayor ligereza les permitía realizar largos desplazamientos con un gasto energético relativamente bajo.Aunque los primeros restos óseos conocidos, hallados en Peștera cu Oase (Rumanía), Mladeč (República Checa) o Cro-Magnon (Francia), tienen entre 35-30 000 años.Estas láminas u hojas presentan una tendencia a ser progresivamente más largas y pequeñas.Se diferencia entre raspadores, buriles, láminas de dorso rebajado y puntas foliáceas, trabajadas mediante la percusión y/o presión.Además hay una abundante industria ósea entre la que destacan las azagayas, los bastones perforados, agujas, arpones, anzuelos, espátulas etc.[10]​ Paralelo a esta evolución apareció el arte, medio de expresión simbólico que encontramos sobre diversos soportes: pinturas parietales, estatuillas y esculturas.[9]​ Para Eiroa, los orígenes del modo 4 estarían en diferentes áreas de Oriente Próximo y Europa entre 47-37 000 AP.[12]​ Industrias neandertales similares a la chatelperroniense han sido identificadas con distintas denominaciones en Italia (Uluzziense), Europa central (Szeletiense) o Bulgaria (Bachokiriense).Al producirse el paroxismo glacial hace unos 25 000 años los neandertales habían ya desaparecido de sus últimos refugios mediterráneos, convertidos para entonces en frías estepas.Asimismo, se han excavado yacimientos del Paleolítico superior en Tailandia, India, Pakistán, Sri Lanka, Irán e Irak.Las representaciones de arte rupestre aparecen en abrigos, cuevas y sitios al aire libre repartidos por casi todo el territorio australiano, excepto Tasmania.
Mapamundi de las migraciones de Homo sapiens , con el polo norte como centro. Los patrones de migración están basados en estudios del ADN mitocondrial (matrilineal). Los números representan miles de años. África es el punto de partida, leyéndose desde la parte superior izquierda hasta América del Sur en el extremo derecho.
Manos en negativo de la cueva de Gargas, Altos Pirineos , Francia.
Placa paleolítica grabada sobre hueso hallada en la gruta Sous-Grand-Lac, Dordoña , Francia.
Reconstrucción de una vivienda del Paleolítico superior.