En 1963 es nombrado catedrático titular en la Universidad Pontificia de Salamanca con el nihil obstat de la Santa Sede y recibe la missio canonica (derecho a la enseñanza del catolicismo).
Residiendo en el Instituto Social "León XIII" y "Pío XII" en la Ciudad Universitaria de Madrid realiza investigaciones sobre el "Movimiento social católico en España del siglo XIX hasta Rerum Novarum".
Desde 1968 a 1975 es Profesor visitante en Viena (Austria), dando conferencias en el Seminario de Filosofía y colaborando en varias publicaciones.
En 1972 fue nombrado miembro del "Centro Superior di Logica Science comparada" en Bologna (Italia).
En 1973 presentó en el Congreso Internacional de Filosofía en Varna (Bulgaria) sobre el tema: “Philosophische Fragen der heutigen Mikrophysik”.
Otra tarea en la que Strobl mostró su genio polifacético fue en introducir en España a relevantes personalidades del mundo germano: W. Heisenberg, Alois Dempf, Hans Rheinfelder, Eberhard Emminger, Frans Vincke, L. Gabriel.
En 1995 sus colegas y amigos publican una Miscelánea en Homenaje al Profesor Wolfgang Strobl, con el título: Verdad, percepción, inmortalidad: Miscelánea, homenaje al Dr. Wolfgang Strobl.