Históricamente la ciudad de Wittmunder perteneció a Harlingerland, hasta que finalmente a principios del siglo XVII gracias al tratado de Berumer («Berumer Vergleich») pasara a formar parte del condado de Frisia Oriental.
Carolinensiel ostenta desde 1983 el título oficial de «Staatlich anerkanntes Nordseebad».
Wirrtmund destaca por el turismo, en el cual la zona interior ha tomado un papel más importante en las últimas décadas, al margen de su tradicional atractivo como destino costero.
Wittmund se encuentra entre Aurich y Jever, en el noreste de Frisia Oriental.
En el municipio se han encontrado utensilios de sílex que datan del Paleolítico.
Hoy día solo se conservan tres en la carretera de Rispel a Reepsholt.
Otro sendero trazado se dirigía en dirección noroeste y acercaba las localidades de Ardorf a la actual Wittmund así como Aurich con el ramal en dirección a Esen.
[9] Junto a un montículo, cerca de la localidad de Buttfirde, se encontraron unos restos a los que se les dató en un principio como pertenecientes a la época de dominación romana, sin embargo son todavía necesarias investigaciones más detalladas al respecto.
[11] Durante el siglo V se produjo un fuerte descenso de la población.
Si se corresponde a la actual Wittmund no está demostrado, pero al menos algunos autores lo sitúan en Frisia Oriental.
El papa Calixto II asignó la localidad al monasterio de Rastede.
Más tarde se dividiría la comarca de Harlingerland, a la que Wittmund y las localidades circundantes —con la excepción de Ardorfs, Hovels y Leerhafes— habían pertenecido desde la Baja Edad Media.
Las actuales localidades de Blersum, Buttforde, Burhafe, Berdum y Funnix fueron documentadas en el Stader Copiar, un archivo real, por primera vez en 1420.