Es electo miembro de la Sociedad linneana de Londres a los 29, esponsoreado por Darwin, y arranca escribiendo muchas publicaciones: Gleanings from French Gardens, 1868; The Parks, Gardens, & Promenades of Paris, 1869; Alpine Flowers for Gardens, The Wild Garden, 1870.
En 1871 lanza su propia Revista de Jardinería: The Garden, que con el tiempo incluiría contribuciones de notables como John Ruskin, Oliver Wendell Holmes, Gertrude Jekyll, William Morris, Dean Hole, Canon Ellacombe, James Britten.
[7] Sus más influyentes libros fueron The Wild Garden, que lo hizo reputado y le permitió comenzar con su Revista The Garden; y The English Flower Garden, 1883, que revisa de edición en edición e incluía contribuciones de su amiga de años Gertrude Jekyll, entre otros.
Jekyll escribe de Robinson que: ...cuando la jardinería inglesa estaba representada por innatas futilidades del sistema "bedding", con sus vulgares repeticiones y coloreo inarmónimo, el Sr William Robinson elegía para sus obras los mismos tesoros que otros hacían yacer negligentemente.
Además hizo campaña para hacer notar las ventajas de la cremación frente al entierro.