Willem van den Broecke

[3]​ Fue, junto con Cornelis Floris, el principal escultor de Amberes en la segunda mitad del siglo XVI.

[9]​ En una carrera activa que duró 20 años, desarrolló una red internacional entre la élite intelectual, artística y gobernante de su tiempo.

Contó con la protección del humanista español Benito Arias Montano que residió temporalmente en Amberes y le ayudó con sus contactos en la corte.

La estatua fue condenada tanto por los gobernantes españoles como por el régimen holandés por considerarla una expresión indebida de orgullo.

Después de que el duque fuera llamado a España, la estatua fue desmantelada sin pompa en 1574 y posteriormente destruida.

Aunque trabajó en los diseños de este proyecto y recibió varios pagos por él, no está claro si van den Broecke llegó a terminarlo.

La pareja tuvo cinco hijos de los que Rafael, probablemente nacido hacia 1560, se convirtió en un conocido escultor.

Dirigió su taller como un hábil comerciante, reproduciendo diseños que se vendían bien, suministrando a otros talleres "prefabricados" y vendiendo obras terminadas desde su casa De Liefde[13]​ Van den Broecke murió en Amberes.

[2]​ Willem van den Broecke fue un prolífico artista que trabajó como escultor, pintor, dibujante y arquitecto.

Van den Broecke fue un escultor variado que trabajó en muchos materiales, como alabastro, mármol, arenisca, cera y terracota.

[7]​ Las obras de Van den Broecke que se conservan en su país son relativamente pocas.

Al mismo tiempo, la figura desnuda prefigura las bellezas voluptuosas de los pintores flamencos Rubens y Jordaens.

[13]​[15]​ Van den Broecke realizó un segundo juego de relieves para el mercado alemán.

Por motivos estilísticos, otros cuatro relieves de este grupo pueden atribuirse a van den Broecke.

[13]​ También creó una serie de pequeñas estatuillas para una clientela exigente que apreciaba las composiciones elegantes y una ejecución detallada en un material precioso.

[9]​ Ejemplos de estas esculturas son la Ninfa dormida (c. 1550-1560, Rijksmuseum) y el Hércules (en la Galería Daniel Katz).

[16]​[3]​ Consta que los artistas realizaron retratos en cera pero actualmente no se le atribuyen obras de este tipo.

Autorretrato moldeando cera
Estudio anatómico
Cypris y Eros
Retrato de Alberto Durero
La elevación de la serpiente de bronce
La Resurrección de Cristo
Ninfa durmiente