En asociación con Serete-Aménagement (convertida en Espace Expansion), la SEMAH definió las líneas generales del Forum con la ayuda de los arquitectos Claude Vasconi y Georges Pencreac'h.
Ciento noventa marcas se instalaron en sus 43 000 m² repartidos en cuatro plantas.
Se puso el acento en la seguridad, la luminosidad y la comodidad de los visitantes.
[3] Además, la parte sobre el terreno de Les Halles (los pabellones Willerval) fue sustituida por un edificio con formas curvas de inspiración vegetal, La Canopée, un término usado habitualmente en francés para designar la parte superior de los bosques, que está en contacto directo con la atmósfera libre y los rayos del sol.
Esta Canopée es distinta del edificio contemplado en el marco del concurso de 2004 para el Carreau des Halles y fue objeto en 2007 de un concurso internacional propio,[4] ganado por unanimidad por los arquitectos Patrick Berger y Jacques Anziutti.
[5] El Ayuntamiento de París, bajo la dirección del alcalde Bertrand Delanoë, decidió acometer una ambiciosa renovación del barrio: inicialmente se estimaba que las obras durarían seis años y costarían 760 millones de euros.
[7] El proyecto suscitó diferentes críticas, y las asociaciones denunciaron las condiciones de subvención al concesionario privado.
[11] El nuevo Forum y la Canopée se abren al oeste hacia el Jardin Nelson-Mandela.