Esta dificultad destaca en el aria más conocida de la obra: "Pourquoi me reveiller".El secreto del éxito logrado por Massenet en el dominio de la ópera es más razonable atribuirlo a la facilidad y frescura de su vena melódica que a razones estrictamente teatrales.Los libretistas, Édouard Blau y Paul Milliet,[2] adaptaron la novela epistolar de Goethe, desarrollando particularmente el papel de Charlotte para hacer un personaje tan importante como el rol titular.Werther es considerada hoy como la obra maestra de Massenet, su ópera más personal.En Argentina llegó al Teatro Colón de Buenos Aires en 1912 protagonizada por Giuseppe Anselmi.[5] El viudo alguacil enseña a sus hijos menores una canción navideña en su casa de la playa con Ada y Celia.Werther y Charlotte vuelven muy tarde; él ya está enamorado de ella.Tres meses más tarde, Charlotte y Albert ya están casados.Charlotte le ruega a Werther que no intente verla más hasta Navidad.Albert se da cuenta ahora de que Werther ama a Charlotte.Charlotte siente una terrible premonición y sale corriendo en busca de Werther.Afuera se oye a los niños cantando el villancico «Jesús ha nacido».En un entorno muy sencillo marcado por sentimientos burgueses y simples, Werther aparece como particularmente explosivo en sus primeras arias naturales en medio de escenas cotidianas y simples como la repetición del villancico, la fiesta en la posada o el baile; no puede encontrar la felicidad en una vida simple y virtuosa, lejos de Charlotte, a la que no puede alcanzar.Las frecuencias agudas se han perdido, dando a la representación una llaneza no pretendida.Felizmente, Naxos ofrece la misma grabación transferida de manera experta por Ward Marston, y adquirirla es obligatorio.