Tiene casi 85 km de diámetro y es prácticamente circular, pero por efecto de la perspectiva ofrece un aspecto ovalado visto desde la Tierra.Hacia el norte se encuentra uno de los mayores cráteres lunares, Schickard, con 230 km de diámetro.En el noroeste del cráter, en su borde más bajo, la lava se ha vertido hasta el exterior.Su nombre procede del astrónomo sueco Pehr Wilhelm Wargentin (1717-1783).[3] Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Wargentin.