Voz gramatical
Es decir, el papel temático depende de qué forma morfológica tenga el verbo.Así en un verbo transitivo puro en forma activa del español, la oración requiere que se expresen obligatoriamente dos participantes.Por ejemplo con el verbo fundar es un transitivo puro: Sin embargo la forma pasiva de dicho verbo sólo requiere que se exprese el paciente (que sintácticamente será un sujeto): Es decir, las formas pasivas siempre se comportan sintácticamente como intransitivos, por esa razón se considera que la voz gramatical es una forma de diátesis, un proceso más general que se refiere a la valencia de los verbos, es decir, el número de argumentos necesarios para "saturar" una predicación verbal.Una lista amplia del tipo de voces que aparecen en las lenguas del mundo es: La mayoría de lenguas del mundo son no simétricas, es decir, que posee un marcaje o posición distintiva para el sujeto sintático y el objeto sintático, poseen una voz directa para expresar la relación entre el agente y el paciente, llamada voz activa o directa, y una forma en que el paciente puede tener el marcaje y la posición del agente con tal que el verbo admita una marca de esa «inversión» de papeles temáticos.En las lenguas simétricas no suele existir ningún tipo de voz inversa (pasiva o antipasiva).El verbo come está en voz activa, porque su sujeto, Pedro, realiza la acción del mismo.Esta construcción sólo se puede realizar con algunos verbos transitivos y consiste en que para el sujeto de la oración (al igual que en las construcciones perifrásticas y reflejas) existe una oración correspondiente en voz activa cuyo complemento directo es dicho sujeto.(Fernández 2003: 2) Las voces oblicuas son las que hacen que un adjunto, generalmente marcado con caso oblicuo o preposicional, sea "promovido" a la posición de objeto o sujeto siendo entonces marcado como tal.El término voz se justifica porque el mismo estado de hechos o proposición lógica con los mismos intervinientes puede expresarse mediante dos voces distintas, en las que el papel sintáctico de cada participante ha cambiado.Mientras que en (2b), la primera persona marcada (igualmente en caso absolutivo) es el benefactivo de la oración.