Volvelle

También son comunes en tratados medievales árabes de medicina,"[2]​ y en las obras del astrónomo persa Abu Rayhan Biruni, quien fue uno de los primeros promotores del desarrollo de la volvelle.

[3]​ En el siglo XX, la volvelle tuvo muchos y muy variados usos.

En realidad representa el trayecto de Venus en el firmamento durante ocho años y en su rotación describe un círculo completo que viene a durar de entre 1199 a 1215 años (1200 x 365 días o 5 x 243 años).

Esta diferencia es significativa cuando el Gran Año que ocurre una vez cada 600 años se considera oriental; el calendario oriental incluye un ciclo de 60 días.

Sin embargo, se considera que el calendario (ciclo) de 600 años corresponde a Júpiter al equipararlo con un calendario de 12 años.

Una rueda del siglo XVI en una página del Astronomicum Caesareum de Petrus Apianus , 1540, aparentemente relacionado con la Luna . Los "dragones rojos" señalan 26 divisiones de diversa medida, y el periodo orbital lunar es de unos 27,3 días.