Nevado Ojos del Salado

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes, que se halla enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile.

[6]​ Estas dos cotas máximas del pico Principal son denominadas: torreón Oeste y torreón Este,[6]​ también conocidas como cima chilena y cima argentina, respectivamente, si bien ambas son cumbres limítrofes.

[6]​ Debido a su ubicación en plena Puna de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas, con nieve únicamente durante el periodo invernal y solo en las cotas superiores.

Pese a que existen fumarolas en los alrededores de la cima, no se han registrado erupciones en tiempos históricos.

[4]​ El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán cuyo amplio cráter se encuentra sucumbido, quedando rodeado por dos cumbres rocosas en forma de torreón.

Ambas cumbres, la chilena y la argentina tienen una altitud similar, siendo la primera aproximadamente 8 ± 5 cm más alta.

En 2007 una expedición franco-chilena exploró tanto el Pissis como el Ojos del Salado y determinó la altitud de ambos.

Las condiciones climáticas son sin embargo una consideración importante: temperaturas muy por debajo de cero grados con vientos fuertes.

Asimismo, la altitud extrema provoca apunamiento en el escalador no debidamente aclimatado: este peligroso trastorno fisiológico puede llevar a la muerte en cuestión de horas.

[16]​ Desde el territorio chileno es logísticamente más fácil el acceso a la cima del volcán, ya que la ruta vehicular se encuentra mucho más próxima y también se cuenta con un par de pequeños refugios.

Las cumbres cercanas al volcán Ojos del Salado —las de los volcanes Copiapó, Incahuasi, Los Patos y San Francisco— han sido identificadas con la presencia de restos arqueológicos asociados a la cultura inca.

Cara sur
Vista de la cima chilena (torreón Oeste) desde la cima argentina (torreón Este).